Museum of the Romanization of Calahorra (La Rioja): educational activities 2012

Authors

  • Rosa Aurora Luezas Pascual Museo de la Romanización de Calahorra

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.2597

Keywords:

Dissemination program funds, the Museum of Romanization Calahorra, workshops, Legionnaire, mosaic, clothing, Roman games,

Abstract

We presents the activities related to the teaching of Social Sciences designed by the Educational Department of the Museum of the Romanization of Calahorra in order to bring in a clear and comprehensive content. These have been organized around visits to schools and four types of workshops, courses on the first cycle of primary education for children. For them there has been a teaching material and adapted to each of the activities.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ALDEROQUI, S. (1996). Museos y escuela: socios para educar. Barcelona: Paidos.

ARNALDO, J. (Dir.) (2009). Los museos en la educación: la formación de los educadores. I Congreso Internacional (2008. Madrid). Madrid: Museo Thyssen-Bornemisza.

ASENSIO, M. y POL, E. (2002). Nuevos escenarios de educación. Aprendizaje informal sobre el patrimonio, los museos y la ciudad. Buenos Aires.

AVILA, R., CRUZ, A. y DIEZ, M.ª C. (Eds.) (2008). Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado. La didáctica de las Ciencias Sociales en los nuevos planes de estudio, Jaén.

BALLART, J. (1997). El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Barcelona: Ariel.

BELDA, C. y MARTÍN, M.ª T. (Eds.) (2002). Quince miradas sobre los museos. Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, Fundación Cajamurcia.

CALAF MASACHS, R. y FONTAL MERILLAS, O. (Coords.) (2004). Comunicación educativa del patrimonio: referentes, modelos y ejemplos, Gijón: Trea.

CAR (2007). Decreto 25/2007 de 4 de mayo por el que se establece el Curriculo de Segundo Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de La Rioja (BOR núm. 62 de 8 de mayo de 2007).

CAR (2011 a) Decreto 4/2011 de 28 de enero por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de La Rioja (BOR núm. 16 de 4 de febrero de 2011)

DE LOS POLOS HERRADOR, M. y DE LOS GONZÁLEZ, M. (1994). Los departamentos de Educación y Acción Cultural en los museos, Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia (ejemplar dedicado a El patrimonio histórico artístico), 2, 7-28.

DOMINGUEZ, C. (1999). El Museo. Un espacio para el aprendizaje. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.

FONTAL MERILLAS, O. (2003). La Educación patrimonial: teoría y práctica para el aula, el museo e Internet. Gijón: Trea.

GARCIA BLANCO, A. y SANZ MARQUINA, T. (1979). El departamento educativo en el museo. Boletín de la ANABAD, 29(4), 45-49.

GARCIA BLANCO, A. (1988). Didáctica del museo. El descubrimiento de los objetos. Madrid: Ediciones de la Torre.

GARCIA BLANCO, A., PEREZ SANTOS, A. y ANDONEGUI, M. (1999). Los visitantes del museo un estudio de publico en cuatro museos. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.

GONZÁLEZ BLANCO, A., JIMÉNEZ, J. L. y CINCA, J. L. (1995). Un nuevo testimonio de juegos circenses también del ceramista Gaius Valerius Verdullus. En Beltrán, F. (Ed.) Roma y el nacimiento de las culturas epigráficas en Occidente. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 251-254.

HERRERA ESCUDERO, M. L. (1971). El museo en la educación. Su origen, evolución e importancia en la cultura moderna. Barcelona-Madrid: Index.

HOOPER GREEN-HILL, E. (1998). Los museos y sus visitantes. Gijón: Trea.

JIMÉNEZ MANERO, E. (1999). Un vaso con representación de gladiadores en Calahorra. Kalakorikos: revista para el estudio, defensa, protección, y divulgación del patrimonio histórico-artístico y cultural de Calahorra y su entorno, 4, 245-255.

LUEZAS PASCUAL, R. A. (2011). Museo municipal de Calahorra: 25 años, Belezos. Revista de cultura popular y de tradiciones de la Rioja, 15, 28-33.

LLANOS ORTIZ DE LANDALUCE, A. (2002.). Tableros de juego en el patrimonio arqueológico de Álava, Estudios de Arqueología Alavesa, 19, 191-196.

MAYER OLIVÉ, M. (1998). Propuesta de lectura para el vaso de los circenses del alfar de La Maja. Kalakorikós: revista para el estudio, defensa, protección, y divulgación del patrimonio histórico-artístico y cultural de Calahorra y su entorno, 3, 187-192.

M.E.C. (2006). La Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de mayo, BOE, núm. 106 de 4 de mayo de 2006.

M.E.C. (2006). Real Decreto 1513/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas de Educación Primaria, BOE núm. 293 de 8 de diciembre de 2006.

PASTOR HOMS, M. I. (2004). Pedagogía museística. Nuevas perspectivas y tendencias actuales. Barcelona: Ariel.

SÁNCHEZ-TRUJILLANO, M. T. (2011). Museo de la Romanización, Belezos. Revista de cultura popular y de tradiciones de la Rioja, 15, 80-84.

SANTACANA MESTRE, J. y SERRAT ANTOLÍN, N. (coord.) (2007). Museografía Didáctica, Barcelona: Ariel.

VALDÉS SAGUÉS, M. C. (1999). La difusión cultural en el museo. Servicios destinados al gran público. Gijón: Trea.

Published

2014-05-21

How to Cite

Luezas Pascual, R. A. (2014). Museum of the Romanization of Calahorra (La Rioja): educational activities 2012. Contextos Educativos. Revista De Educación, (17), 125–144. https://doi.org/10.18172/con.2597

Issue

Section

Experiences and Reflections