Las representaciones sociales de la Historia al servicio de la didáctica en Educación Superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.2753

Palabras clave:

Representación social, educación superior, historia medieval, conocimientos previos, didáctica

Resumen

En este trabajo se han pretendido analizar algunas de las representaciones de la Historia más extendidas entre los alumnos del Grado de Maestro en Educación Primaria, y posteriormente desarrollar un procedimiento didáctico eficaz para desarrollar en dichos alumnos una capacidad crítica que les permita enfrentarse a un conocimiento histórico que hoy resulta tan dependiente de tópicos extendidos por redes sociales, internet y todo un variado “universo transmedia”. Las representaciones sociales de la Historia entre los alumnos se analizarán por medio de encuestas, tratadas con criterios cualitativos y cuantitativos, mientras los procedimientos didácticos, desarrollados con alumnos del mismo Grado, del Master de Formación del Profesorado de Secundaria, y del Curso de Adaptación a los Grados de Maestro (siempre alumnos universitarios), se valorarán en su conjunto de forma cualitativa. Los resultados nos permitirán analizar algunas de las ventajas y dificultades de una metodología de enseñanza activa que parta de los intereses y conocimientos previos de los alumnos, aun cuando estos constituyan realidades alternativas al conocimiento científico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Íñigo Mugueta Moreno, Universidad Pública de Navarra

Departamento de Geografía e Historia

Área de Didáctica de las Ciencias Sociales

Profesor Contratado Doctor

Citas

Astolfi, J. P. (1997). L’erreur, un outil pour enseigner. París: ESF.

Barrio, J. A. (2008). La Edad Media en el cine de Estados Unidos. Imago Temporis. Medium Aevum, 2, 426-452.

Briceño, E., y Milagros, T. (2009). El uso del error en los ambientes de aprendizaje: Una visión transdisciplinaria. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 14, 9-28.

Cano Alonso, P. L. (2014). Cine de romanos. Apuntes sobre la tradición cinematográfica y televisiva del Mundo Clásico. Madrid: Centro de Lingüística Aplicada Atenea.

Carretero, M., Rosa, A., y González, M. F. (2006). Introducción. Enseñar Historia en tiempos de Memoria. En M. Carretero, A. Rosa y M. F. González (Eds.), Enseñanza de la Historia y memoria colectiva (pp. 13-38). Buenos Aires: Paidós.

Carretero, M. (2007). Documentos de identidad. La construcción de la memoria histórica en un mundo global. Buenos Aires: Paidós.

Carretero, M., Pozo, J. I., y Asensio, M. (1989). Problemas y perspectivas en la enseñanza de las Ciencias Sociales: Una concepción cognitiva. En M. Carretero, J. I. Pozo y M. Asensio (Comps.), La enseñanza de las Ciencias Sociales (pp. 13-29). Madrid: Visor.

Castillejo Cambra, E. (2008). Mito, legitimación y violencia simbólica en los manuales escolares de Historia del franquismo. Madrid: UNED.

Espinosa Maestre, F. (2006). Contra el olvido. Historia y memoria de la guerra civil. Barcelona: Crítica.

Falcón, L., y Díaz Aguado, Mª. J. (2014). Relatos audiovisuales de ficción sobre la identidad adolescente en contextos escolares. Comunicar, 42, 147-155.

Ferrés, J. (2000). Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona: Paidós.

Fornis, C. (2011). Un sendero de tópicos y falacias: Esparta en la ficción y en la Historia popular. SPAL, 20, 43-51.

Galván Freile, F. (2008). La imagen de la Edad Media en el cómic: entre la fantasía, el mito y la realidad. Revista de poética medieval, 21, 125-173.

García Gual, C. (2002). El poder de la ficción: novela histórica y Edad Media. Barcelona: Península.

García García, J., y Alonso Magdaleno, M. I. (2013). Estudio sobre el comportamiento del alumnado en la realización de trabajos escritos. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 12(2), 143-152.

García Pujades, S. (2013). La Edad Media de los alumnos de educación secundaria: Conceptos e Ideas previas. Clío, History and History Teaching, 39.

González, F. M., Morón, C., y Novak, J. D. (2001).Errores conceptuales. Diagnosis, tratamiento y reflexiones, Pamplona: Eunate.

González, F. M., y Novak, J. D. (1993). Aprendizaje significativo: técnicas y aplicaciones. Madrid: Cincel.

Grupo Valladolid (1994). La comprensión de la Historia por los adolescentes. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Jiménez Alcázar, J. F. (2011). El otro pasado posible: la simulación del medievo en los videojuegos. Imago Temporis. Medium Aevum, 5, 491-517.

Jodelet, D. (1989). Représentations sociales: un domaine en expansión. En D. Jodelet (Dir.), Les représentations sociales (pp. 31-61). París: Presses Universitaires de France.

Liceras Ruiz, A. (2003). Tópicos, estereotipos y prejuicios, componentes de un aprendizaje informal que deforma. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 36, 89-101.

Martos Núñez, E., y Martos García, A. (2012). Imaginarios del Devoramiento en la cultura del agua: Dragones, Targantía, Tragaldabas y otros espantos. Implicaciones didácticas. Indivisa. Boletín de Estudios de Investigación, 13, 122-143.

Moliner, P. (2001). Formation et stabilisation des représentations sociales. En P. Moliner (Dir.), La dynamique des représentations sociales (pp. 15-41). Grenoble: Presses Universitaires de Grenoble.

Moscovici, S. (1989). Des representations collectives aux représentations sociales: éléments pour une histoire. En D. Jodelet (Dir.), Les représentations sociales (pp. 62-86). París: Presses Universitaires de France.

Mugueta Moreno, Í., y Tobalina Oraá, E. (2014). Medievo digital o medievo popular: representaciones sociales de la Edad Media en las comunidades de Gamerson Line. Miscelánea Medieval Murciana, 38, 161-179.

Navarro Espinach, G. (2011). Cultura visual y enseñanza de la Historia. La percepción de la Edad Media. Educación Artística Revista de Investigación, 2, 153-160.

Ortega Alcántara, L. (2007). La película 300: defensa de la bella muerte en la guerra. Isla de Arriarán, 30, 259-262.

Prieto Arciniega, A. (2005). Troya sin Homero: Troya (2004). Studia Histórica. Historia Antigua, 23, 23-37.

Prieto Arciniega, A. (2011). La Antigüedad a través del cine. Barcelona: Publications Universitat de Barcelona.

Rivero Gracia, P. (2009). El aprendizaje del mundo romano: fuentes de conocimiento no formal del alumnado de secundaria. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales. 23, 23-37.

Rodríguez Salazar, T., y García Curiel, M. L. (Coords.) (2007). Representaciones sociales. Teoría e investigación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Ruiz Torres, P. (2007). Los discursos de la memoria histórica en España. Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea. 7. Recuperado de http://hispanianova. rediris.es/7/dossier/07d001.pdf.

Ruiz-Domècec, J. E. (2009). El poder de la ficción: novela histórica y Edad Media. En La Historia Medieval Hoy: percepción académica y percepción social. XXXV Semana de Estudios Medievales de Estella (pp. 247-261). Pamplona: Gobierno de Navarra.

Sánchez Rivera, J. Á. (2013). Seguir la corriente o navegar sobre las olas: una reflexión acerca del patrimonio histórico-artístico, los mass media y su valor didáctico. Clío, 39.

Sanz, J. L. (2009). Los dinosaurios, un mito cultural. Revista Digital Universitaria, 10(2).

Serrano Lozano, D. (2012). Cine y Antigüedad: pasado y presente en la pequeña y gran pantalla. Historia Autónoma, 1, 37-52.

Sosa, F., Bombelli, J. I., Fernández, O, Cejas, L., Barreiro, A., y Zubieta, E. (2013). Representaciones sociales de la Historia: creencias, sentimientos e importancia de figuras de la Historia argentina. Anuario de Investigaciones. Facultad de Psicología de Buenos Aires, 20(1), 241-250.

Tribó Travería, G. (2005). Enseñar a pensar históricamente. Los archivos y las fuentes documentales en la enseñanza de la Historia. Barcelona: Ice/Horsori.

Wandersee, J. H., Mintzes, J. J., y Novak, J. D. (1994). Learning: Alternative Conceptions. En D. Gabel (Ed.), Handbook on research in Science Teaching (pp. 177- 210). Washington: National Science Teachers Asociation DC.

Zaragoza, G. (1989). La investigación y la formación del pensamiento histórico del adolescente. En M. Carretero, J. I. Pozo y M. Asensio (Comps.), La enseñanza de las Ciencias Sociales (pp. 165-177). Madrid: Visor.

Descargas

Publicado

22-03-2016

Cómo citar

Mugueta Moreno, Íñigo. (2016). Las representaciones sociales de la Historia al servicio de la didáctica en Educación Superior. Contextos Educativos. Revista De Educación, 9–30. https://doi.org/10.18172/con.2753

Número

Sección

Investigación, estudios, revisión y debate