Evaluación del impacto de la modalidad formativa learning by doing en profesionales sanitarios en Aragón

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.2910

Palabras clave:

Evaluación del impacto formativo, aprender haciendo, formación sanitaria, competencias sanitarias, calidad asistencial sanitaria

Resumen

Los profesionales sanitarios requieren de un proceso formativo constante que les permita hacer frente a retos actuales como: la innovación tecnológica, los nuevos modelos organizacionales, la medicina basada en la evidencia, los cambios epidemiológicos, la participación del usuario, etc. A pesar de los recursos y esfuerzos invertidos, no se ha prestado suficiente atención a la evaluación de la formación de dichos profesionales. Este artículo analiza la evaluación de impacto formativo en base a un programa learning by doing llevado a cabo en el Servicio Aragonés de Salud. En este programa las actividades formativas son propuestas, implementadas y valoradas por los profesionales del servicio en el lugar de trabajo tras un proceso gerencial de selección. Se ha trabajado con una encuesta diseñada de elaboración propia y remitida a los profesionales participantes como alumnos. 182 médicos y enfermeras respondieron on line. Mediante análisis bivariante y regresiones se ha analizado la interacción entre el aprendizaje de conocimientos y habilidades, su trasferencia al lugar del trabajo y la calidad asistencial. En un 94,4% de los encuestados se constata la relación entre la mejora de la competencia profesional (adquisición de conocimientos y habilidades, utilidad para la profesión, aplicación de los conocimientos nuevos y habilidades en el centro de trabajo, formación en cascada y mejora de los conocimientos y las habilidades) y mejora de la calidad asistencial (medida mediante los indicadores del European Foundation for Quality Management). El diseño de la evaluación del impacto formativo debería estar vinculado a las evaluaciones previas y, sus resultados miden los efectos mediatos en la organización. Esta información se convierte en una herramienta clave para valorar la efectividad del programa ejecutado y para la programación de actuaciones futuras, que garanticen la formación continua de los profesionales sanitarios y permitan mejorar la calidad de sus actuaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Luisa Gracia-Pérez, Universidad de Zaragoza

Departamento de Psicología y Sociología. 

Profesor asociado

Marta Gil-Lacruz, Universidad de Zaragoza

Departamento de Psicología y Sociología.

Profesora titular.

 

Ana Isabel Gil-Lacruz, Universidad de Zaragoza

Departamento de Dirección y Organización de Empresas

Citas

Álvarez, J. M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.

Bausela, E. (2004). Detección de necesidades en el proceso de planificación de un servicio de orientación psicológica en el contexto de la Universidad de León (segundo estudio piloto). XXI: Revista de Educación, 6, 171-179.

Biencinto, Ch. y Carballo, R. (2006). Determinación del impacto de la formación continua en el sector sanitario: diseño de un modelo de relaciones entre dimensiones. Revista Complutense de Educación, 17(1), 77-88.

Brinkerhoff, R. O. (1987). Achieving results from training. How to evaluate human resource development to strengthen programs and increase impact. San Francisco: Josey-Bass.

Burke, L. A., Holly M. y Hutchins, H. M. (2007). Training Transfer: An Integrative Literature Review. Human Resource Development Review, 6, 263.

Cabrera, A. F. (2003). Evaluación de la formación. Madrid: Síntesis.

Capapé, J., Susaeta, L., Pin, J. R., Gallifa, A. y García, R. (2011). El control de la eficiencia de las prácticas de recursos humanos: un análisis de la realidad de las empresas que operan en España. Documento de Investigación, 923. Madrid: IESE Business School-Universidad de Navarra.

Chacón, S., Holgado, F. P., López, J. M. y Sanduvete, S. (2006). Evaluación de la formación continua: fundamentos teóricos y herramientas metodológicas. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones.

Eseryel, D. (2002). Approaches to Evaluation of Training: Theory and Practice. Educational Technology & Society, 5(2), 93-98.

Ferrández, E. (2006). La evaluación de impacto en el Master de Formación de Formadores. Informe de Investigación del Departamento de Pedagogía Aplicada. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Fernández, A., Porcel, A. M., Nuviala, A., Pérez, R. J., Tamayo, J., Grao, A. y González, J. J. (2012). Estudio comparativo entre una metodología de aprendizaje tradicional respecto a una metodología de aprendizaje basada en el “learning by doing” para la consecución de competencias específicas. UPO INNOVA: Revista de Innovación Docente, I, 159-166.

Gracia, M. L. (2015). Evaluación del impacto formativo: dimensiones y modelos. Una experiencia en la Sanidad de Aragón. Tesis doctoral, Departamento de Psicología y Sociología, Universidad de Zaragoza.

Granado, C., Puig, M. y Aguilar, S. (2012). ¿Planeamos la formación continua para ser transferida? Descripción de un instrumento para el análisis. Hekademos: revista educativa digital, 12, 53-60.

Green, J., Durand, M. A., Hutchings, A. y Black, N. (2011). Modernisation as a professionalising strategy: the case of critical care in England. Journal Sociology of Health & Illness, 33(6), 819-836.

Guerra-López, I. (2007). Evaluación y mejora continúa: conceptos y herramientas para la medición y mejora del desempeño. Bloomington: Author House.

Kirkpatrick, D. L. (2003). Evaluación de acciones formativas. Barcelona: Gestión 2000.

Méndez, A. (2007). Terminología pedagógica específica al enfoque por competencias: el concepto de competencia. Innovación Educativa, 17, 173-184.

Merino, M. (2007). La evaluabilidad: de instrumento de gestión a herramienta estratégica en la evaluación de políticas públicas. Papeles 7/2007 de Agencia de Evaluación y Calidad. Madrid: Ministerio de Administraciones Públicas. Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios.

Miller, G. E. (1990). The assesment of clinical skills/competence/performance. Academic Medicine (Supplement), 65, 63-67.

Moore, C. (2009). It’s Time for Measurement Strategy. Chief Learning Officer Magazine, 8(40), 40-43.

Oliver, M. F. (2002). Análisis de necesidades de formación del profesorado de educación primaria de las Illes Balears. Diseño y desarrollo de una investigación. Innovación educativa, 12, 265-274.

Onrubia, J. (2005). Evaluación y gestión eficiente en el sector público: aspectos organizativos e institucionales. Ekonomiaz, 1(60), 38-57.

Peña, I. y Hernández, F. (2007). Validez del enfoque configuracional de la DRH en el sector financiero de la economía social. En Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la empresa: XX Congreso anual de AEDEM (pp. 394-406). Madrid: Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa.

Pineda, P. (2000). Evaluación del impacto de la formación en las organizaciones. Revista Educar, 27, 119-133.

Reinoso, M. (2006). Desarrollo de competencias emocionales en los individuos de una organización utilizando la metodología de formación: outdoor training. Tesis doctoral, Departamento de Sociología, Universidad de Granada.

Rutty, M. G. (2007). Evaluación de impacto en la capacitación de recursos humanos. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.

Soto, A. (2011). Evaluación de intervenciones sanitarias y sociales: midiendo los resultados para orientar la toma de decisiones. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 28(3), 414-415.

Stufflebeam, D. L. y Shinkfield, A. J. (1987). Evaluación Sistémica: guía teórica y práctica (1ª reimpresión). Madrid: Paidós Ibérica.

Tejada, J. (2011). La evaluación de las competencias en contextos no formales: dispositivos e instrumentos de evaluación. Revista de Educación, 354, 731-745.

Tejada, J. y Ferrández, E. (2007). La evaluación del impacto de la formación como estrategia de mejora en las organizaciones. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(2). Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol9no2/contenido-tejada2.html.

Tyler, R. W. (1942). General statement on evaluation. Journal of Educational Research, 35, 492-501.

Ubillos, S. y Goiburu, E. (2010). Evaluación del proceso, de resultados e impacto. Ponencia presentada en Jornadas Capacitando a las ONG/SIDA: mejorando la prevención del VIH. Barcelona.

Descargas

Publicado

26-05-2017

Cómo citar

Gracia-Pérez, M. L., Gil-Lacruz, M., & Gil-Lacruz, A. I. (2017). Evaluación del impacto de la modalidad formativa learning by doing en profesionales sanitarios en Aragón. Contextos Educativos. Revista De Educación, 27–45. https://doi.org/10.18172/con.2910

Número

Sección

Investigación, estudios, revisión y debate