We want but we can’t: gender (in)equality in the Spanish Public Universities

Authors

  • Sara Martin Bardera Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.3304

Keywords:

Gender Equality Policies, Spanish public universities, equality units, women´s empowerment

Abstract

First, this paper analyzes the gender gaps in the Spanish public universities as a reflection of social inequality, with data on the university community. Second, within the changes in the Spanish laws since the first decade of the 21st century, we propose the evaluation of a series of measures associated with gender equality policies. Gender equality plans and gender equality units, or the formation of governing teams following a balanced presence criterion don’t have a high cost for universities and public administrations when there is intellectual capital as well. The result of this analysis will point the existence (or not) of institutional will to materialize the compromise to reach equality between women and men.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Sara Martin Bardera, Universidad de Salamanca

Licenciada en Filosofía, máster en Estudios Interdisciplinares de Género y doctora por la Universidad de Salamanca. Formó parte de la Comisión de Igualdad de la Universidad de Salamanca y participó en la elaboración de su Informe de situación (2007) y I Plan de Igualdad (2008). Colabora con FLACSO España y forma parte del equipo de investigación del proyecto "Bioética y ciudadanía (V): Deliberación estructurada: Análisis bioético en marcos institucionales", dirigido por la Dra. Mª Teresa López de la Vieja.

References

Astelarra, J. (2005). Veinte años de políticas de igualdad. Madrid: Ediciones Cátedra.

Alfama, E. y Alonso, A. (2015). Las políticas de género en la administración pública. Una introducción. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, 8, 24-41.

Alonso, A. (2015). Las políticas de género en España: retrocesos y resistencias en tiempos de austeridad. Ex aequo, 32, 33-48.

Instituto Nacional de Estadística. (2011). Estadística de la Enseñanza Universitaria en España. Curso 2010-2011. Recuperado de: http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t13/p405/a2010-2011&file=pcaxis.

Instituto Nacional de Estadística. (2012). Cifras INE. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística, 8. Recuperado de: http://www.inmujer.gob.es/estadisticas/consulta.do?area=3.

Elizondo, A., Novo, A. y Silvestre, M. (2010). Políticas de igualdad en las universidades españolas. En Asociación Española de Ciencia Política, Actas del IX Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración, Málaga: septiembre 2009. Recuperado de: http://www.aecpa.es/uploads/files/congresos/congreso_09/grupos-trabajo/area01/GT04/05.pdf.

Instituto de la Mujer. http://www.inmujer.gob.es/.

Ley 7/2007, de 12 de abril del Estatuto Básico del Empleado Público. BOE núm. 89, de 13 de abril de 2007, 16270-16299.

Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de protección integral contra la violencia de género. BOE núm. 313, de 29 de diciembre de 2004, 42166-42197.

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. BOE núm. 71, de 23 de marzo de 2007, 12611-12645.

Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. BOE núm. 89, de 13 de abril de 2007, 16241-16260.

Lombardo, E. y León M. (2014). Políticas de igualdad de género y sociales en España: origen, desarrollo y desmantelamiento en un contexto de crisis económica. Investigaciones Feministas, 5, 13-35.

Martín Bardera, S. (2015). Concepto de género: de las teorías feministas a las políticas públicas. La universidad pública española como estudio de caso. Tesis doctoral dirigida por Mª Teresa López de la Vieja. Universidad de Salamanca.

Martín Bardera, S. (2016). Una mirada, distintas propuestas: género y políticas públicas. Investigaciones feministas, 7(1), 289-311. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/download/51954/48754.

Martínez, E. (2014). Las formas de acción colectiva: partidos políticos y movimientos sociales. En, M. Lois y A. Alonso (Coords), Ciencia política con perspectiva de género (pp. 129-159). Madrid: Akal.

Ministerio de Administraciones Públicas. (2006). Plan Concilia. Horarios y teletrabajo (Libro electrónico). Recuperado de: http://www.novagob.org/file/download/54214.

Ministerio de Ciencia e Innovación. (2011). Libro Blanco. Situación de las Mujeres en la Ciencia Española. Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación. Periodo analizado: 1998-2007.

Ministerio de Ciencia e Innovación. (2012). “Subprograma Personal Técnico de Apoyo (PTA) 2012”. Recuperado de: http://www.idi.mineco.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.dbc68b34d11ccbd5d52ffeb801432ea0/?vgnextoid=3ae469d ad3f88310VgnVCM1000001d04140aRCRD.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2012). Datos y cifras del Sistema Universitario Español. Curso 2012/2013.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2014). Datos y cifras del Sistema Universitario Español. Curso 2013-2014.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2015). Datos y cifras del Sistema Universitario Español. Curso 2014-2015. Recuperados de http://www.mecd.gob. es/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/estadisticas-informes/datos-cifras.html.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Estadística de personal de las universidades. Curso 2013-2014. Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/estadisticas-informes/estadisticas/personal-universitario/personal-universitario-13-14.html.

Paleo, N. y Alonso, A. (2015). ¿Es solo una cuestión de austeridad? Crisis económica y políticas de género en España. Investigaciones Feministas, 5, 36-68.

Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. BOE núm. 260, de 30 de octubre de 2007, 44037-44048.

Ventura, A. (diciembre, 2008). Normativa sobre los estudios de género y universidad. Feminismo/s, 12, 155-184.

Published

2018-03-08

How to Cite

Martin Bardera, S. (2018). We want but we can’t: gender (in)equality in the Spanish Public Universities. Contextos Educativos. Revista De Educación, (21), 11–34. https://doi.org/10.18172/con.3304