Acción pedagógico-social con menores que tienen dificultades en la socialización
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.377Abstract
The main goal of this study is to explore and ponder the contribution of the social-pedagogical action to a education and reeducation of the minor whith socialization problems. For this porpuse the author analyses and develops the minor with socializations problems like people who bear or acquire a special or exceptional educative needs. Also, the author offers three practice implements: 1. Sorne principles of the social-pedagogical actions. 2. A scheme or guide to elaborate a individual currículum system (adaptaciones curriculares individuales) or the program's individualization. 3. A theoretical-practical construct to show the steps of a the "individual case" like a individual intervention pattern or model.Downloads
References
ALBINUM, J. (1977). Teaching and personal relationships. Educational Theory, XXXVII, 4, 297-303.
BALL, S. J. (1989. La micropolítica de la escuela. Barcelona-Paidós.
BOUTIN, A. y DURNING, P. (1991 ). Intervenciones socioeducativas en el medio familiar. Madrid: Narcea
CASTAÑÉ, J. (1980). El fin social de la educación. Madrid: Bruño.
CASTAÑÉ, J. (1981). El concepto de educación como desarrollo intencional perfectivo. Revista Española de Pedagogía, 1(53), 1-61.
COLOM, J. (1982). Teoría y metateoría de la educación. Mexico:Trillas.
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (1984). Programación docente de Ciencias de la educación. Madrid: Universidad Complutense. Facultad de Filosofía y Ciencia de la Educación, Programa de Pedagogía General del Departamento de Pedagogía Sistemática.
FERNÁNDEZ, P. (1991). La función tutorial. Madrid: Castalia.
FORO EUROPEO DE SEGURIDAD URBANA (1993). Urban cultural space and urban security. París: La Villete.
FRANTA, H. (1982). lnterazione educativa. Roma: LAS.
GOLDSTEIN, A. P. (1991 ). El comportamiento agresivo. Madrid: Edit. Biblioteca de Psicología.
IBAÑEZ MARTIN, J. A. (1989). Hacia una formación humanística. Barcelona:Herder.
JOVER, G. (1991). Relación educativa y relaciones humanas. Barcelona: Herder.
MARTIN RODRIGUEZ, J. (1993). Similarities in attitudes toward interpersonal aggression in Finland, Poland, and Spain, Journal o Social Psychology, 13, 737-739.
MARTIN RODRIGUEZ, J. (1996) Aggression: causes and functions. Hiroshima Forum for Psychology, 17, 21-37.
MARTIN RAMIREZ J. y FUJIMARA, T. (1997). Cross-cultural study of attitudes toward interpersonal aggression. Ewansei Gakuin University Sociology Studies, 78: 97-103.
MARTINEZ, A. (1995). El estudio de casos para profesionales de la acción social. Madrid: Narcea.
MEDINA, A. (1993). El clima social del centro educativo. Madrid: UNED.
MERINO, J. V. (1982). Problemas de base implicados en el proceso de integración social del deficiente mental. Bordón, 244, 425-449.
MERINO, J. V. (1984). Socialización y educación. En Quintana Cabanas, J. Mª. Sociología y economía de la educación. Madrid: Anaya.
MERINO, J. V. (1985). "El proceso de socialización en sujetos de Educación Especial: principios, líneas y programas de intervención educativa". Bordón, 256, Enero-Febrero, 43-70.
MERINO, J. V. (1985). Funciones de la investigación-acción en las UU. PP. Revista Entre Líneas, 2, 75-89.
MERINO, J. V. (1987). Supuestos básicos para una pedagogía preventiva de la inadaptación y delincuencia juvenil. Bordón, 267, 173-187.
MERINO, J. V. (1992). Acción preventiva de la inadaptación social. Revisión de planteamientos y perspectivas de futuro. En Muñoz Sedano, A. (Ed.), El educador social: profesión y formación universitaria. Madrid: Ed. Popular.
MORENO, M. (1997). Intervención psicoeducativa en las dificultades del desarrollo. Barcelona: Ariel Educación.
MUÑOZ SEDANO, A. (Ed.) (1992). El educador social: profesión y formación universitaria. Madrid:Popular.
ORTEGA ESTEBAN, J. (1992) La intervención comunitaria preventiva frente a la inadaptación social. Conferencia presentada en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense durante la Semana de Educación Social.
QUINTANA, J. Mª. (1984). Pedagogía social. Madrid: Dykinson
QUINTANA, J. Mª. (1995). Teoría de la educación. Concepción antinómica de la educación. Madrid: Dykinson.
SABANZA, V. (1995). Progreso intelectual y social de los alumnos en la integración escolar. Tesis Doctoral. Madrid: UNED. Facultad de Educación.
STROMQUIST, N. P. (1996). "La violencia escolar en los Estados Unidos de América: tendencias, causas y respuestas". Perspectivas, 26, 391-416.
TRILLA, J. (1985). Notas para un modelo analítico de la acción educativa. Palma de Mallorca: Seminario Nacional sobre Teoría de la Educación.
WRIGHT, G. H. (1968). An easy in deontic logic and general Theory of action. Amsterdan.
WRIGHT, G. H. (1979). Norma y acción. Madrid: Tecnos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors retain copyright of articles and authorize Contextos Educativos. Revista de Educación the first publication. They are free to share and redistribute the article without obtaining permission from the publisher as long as they give appropriate credit to the editor and the journal.
Self-archiving is allowed too. In fact, it is recommendable to deposit a PDF version of the paper in academic and/or institutional repositories.