La ‘tercera misión’ de la universidad, transferencia de conocimiento y sociedades del conocimiento. Una aproximación desde la pedagogía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.4446

Palabras clave:

Misiones de la universidad, tercera misión, transferencia de conocimiento, sociedad del conocimiento, gestión del conocimiento, crisis de universidad

Resumen

La noción de sociedad de la información se basa en los progresos tecnológicos. En la sociedad del conocimiento, la ciencia se convierte en cuestión de Estado y el conocimiento se enfoca desde la perspectiva del desarrollo productivo de carácter social, cultural y económico.

Para la UNESCO, el hecho de referirse a sociedades, en plural, expresa la intención explícita de rechazar la unicidad de un modelo que no tenga suficientemente en cuenta la diversidad cultural y lingüística, único elemento que nos permite a todos reconocernos en los cambios que se están produciendo actualmente.

En la Unión Europea, el crecimiento del conocimiento con valor productivo implica asumir el triángulo del conocimiento que toma como bases del trabajo, la formación, la investigación y la innovación. Son los tres pilares del triángulo del conocimiento en la sociedad del conocimiento.

La tercera misión de la Universidad significa que esta asume institucionalmente el triángulo del conocimiento desde dos grandes objetivos: por un lado, la responsabilidad social institucional de la universidad; y, por otro, el compromiso de transformar el conocimiento en valor económico, incidiendo en la competitividad y facilitando la innovación, la creatividad y el desarrollo cultural, social, científico y tecnológico. La educación, la innovación y la investigación se relacionan en la universidad y la transferencia de conocimiento creado en la universidad se convierte en objetivo estratégico.

Ahora bien, cuando hablamos de transferencia, no estamos hablando de aplicación de mi conocimiento, sino de encontrar las vías eficaces de crear una necesidad de esa aplicación o hacer ver esa necesidad a los receptores de la red de transferencia. Eso es algo nuevo que tenemos que aprender a hacer, individualmente, en unos casos, y colectivamente, como facultad, en otros, porque la transferencia no es igual en cualquier área y disciplina. Desde la perspectiva de la Pedagogía, el dominio de la función de transferencia no se logra automáticamente, requiere formación, inversión y reformulación de las funciones de los profesores de universidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alburquerque, F. (2008). Innovación, transferencia de conocimientos y desarrollo económico territorial: una política pendiente. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 184(732), 687-700.

Almarcha, A. (2001). Misión de la universidad. Enseñanza superior y competitividad: la globalización de los mercados. Reis, 93, 205-220.

Almarcha, A. (2002). Nuevas titulaciones en relación con el mercado de trabajo y el uso de nuevas tecnologías. Informe final. Documento policopiado. Universidad de A Coruña.

Arendt, H. (1996). La crisis en la educación. En H. Arendt, Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre reflexión política. Barcelona: Península. (original de 1954), pp. 269-301.

Arias, J. E. y Aristizábal, C. A. (2011). Transferencia del conocimiento orientada a la innovación social en la relación ciencia-tecnología y sociedad. Revista científica Pensamiento y Gestión, 31, 137-166. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/3664/4992

Astigarraga, E. (2019). Universidad, competencias y mundo del trabajo. Recuperado de https://www.universidadsi.es/universidad-competencias-y-mundo-del-trabajo/

Barro, S. (2019). La universidad y la empresa aún no se besan. Recuperado de https://www.universidadsi.es/la-universidad-y-la-empresa-aun-no-se-besan/

Bayona, C. y González, R. (2010). La transferencia del conocimiento en la universidad de navarra. Pamplona: Universidad Pública de Navarra.

Bekkers, R. y Bodas, I. (2008). Analysing Knowledge Transfer Channels between Universities and Industry: to What Degree Do Sectors Also Matter? Research Policy, 37, 1837-1853. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048733308001558

Bell, D. (1973). The Coming of Post-Industrial Society: A Venture in Social Forecasting. Nueva York: Basic Books.

Berbegal, J. (2017). Colaboración universidad-empresa, sí, pero ¿bajo qué condiciones? Recuperado de http://www.universidadsi.es/colaboracion-universidad-empresa-condiciones/

Bermejo, J. C. (2018). ¿Cuál es la relación económica entre científicos y el mercado editorial? Recuperado de Universidad sí, el 21 de febrero de 2018 de la página http://www.universidadsi.es/cual-es-la-relacion-economica-real-entre-cientificos-y-el-mercado-editorial/

Bozeman, B. (2000). Technology Transfer and Public Policy: A Review of Research and Theory. Research Policy, 29(4), 627-655. Recuperado de http://calitc.pbworks.com/f/TechTransferStudy.pdf

Broncano, F. (2019). La universidad en funciones. Recuperado de https://www.universidadsi.es/la-universidad-en-funciones/

Bueno, E. (2007). La tercera misión de la universidad: El reto de la Transferencia del conocimiento. Revista madri+d, 41. Recuperado de https://www.madrimasd.org/revista/revista41/tribuna/tribuna2.asp

Bueno, E. y Casani, F. (2007). La tercera misión de la universidad. Enfoques e indicadores básicos para su evaluación. Revista Economía Industrial, 366, 43-59.

Carayannis, E. G. y Campbell, D. F. J. (2009). “Mode 3” and “Quadruple Helix”: Toward a 21st Century Fractal Innovation Ecosystem. International Journal of Technology Management, 46(3/4), 201-234. Recuperado de https://www.inderscience.com/info/inarticletoc.php?jcode=ijtm&year=2009&vol=46&issue=3/4

Carayannis, E. G. y Campbell, D. F. J. (2010). Triple Helix, Quadruple Helix and Quintuple Helix and How Do Knowledge, Innovation and the Environment Relate To Each Other? A Proposed Framework for a Trans-disciplinary Analysis of Sustainable Development and Social Ecology. International Journal of Social Ecology and Sustainable Development, 1(1), 41-69. Recuperado de http://www.igi-global.com/bookstore/article.aspx?titleid=41959

Carayannis, E. G. y Campbell, D. F. J. (2012). Mode 3 Knowledge Production 1 in Quadruple Helix Innovation Systems, Twenty-first-Century Democracy, Innovation, and Entrepreneurship for Development. SpringerBriefs in Business, 7. Recuperado de https://www.springer.com/la/book/9781461420613

Castells, M. (2001). La era de la información. La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.

Clark, B. (1998). Creating Entrepreneurial Universities: Organisational Pathways of Transformation. Nueva York: International Association of Universities and Elsevier Science.

Claxton, G. (2001). Aprender. El reto del aprendizaje continuo. Buenos Aires: Paidós.

Comisión de las Comunidades Europeas (1995a). Einseigner et appendre. Vers la societé cognitive. Libro blanco Bruselas, 29.11.1995. COM(95) 590 final. Recuperado de http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:1995:0590:FIN:ES:PDF

Comisión de las Comunidades Europeas. (1995b). Libro Verde de la Innovación. Bruselas: ES/13/95/55220800.P00 (FR) aq/rc. Recuperado de sid.usal.es/idocs/F8/FDO11925/libroverde.pdf

Comisión de las Comunidades Europeas. (2003). El papel de las universidades en la Europa del conocimiento. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2003:0058:FIN:ES:PDF

Comisión de las Comunidades Europeas. (2004a). Innovation Management and the Knowledge-Driven Economy. Brussels-Luxembourg: ECSC-EC-EAEC.

Comisión de las Comunidades Europeas. (2004b). The Europe of Knowledge 2020: A vision for University-Based Research and Innovation. Recuperado de https://www.forskningsradet.no/csstorage/flex_attachment/LiegeKonferanse0404.pdf

Comisión de las Comunidades Europeas (2005a). Decisión del parlamento europeo y del consejo relativa al Séptimo Programa Marco de la Comunidad Europea de Acciones de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Demostración (2007 a 2013). Triángulo del conocimiento. Bruselas, 6.4.2005 COM(2005) 119 final. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52005PC0119(01)&from=NL

Comisión de las Comunidades Europeas (2005b). Movilizar el capital intelectual de Europa: crear las condiciones necesarias para que las universidades puedan contribuir plenamente a la estrategia de Lisboa. Triángulo del conocimiento. Bruselas, 20.4.2005 COM(2005) 152 final. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52005DC0024&from=EN

Comisión de las Comunidades Europeas (2005c). Conclusiones del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros reunidos en el seno del Consejo de 26 de noviembre de 2009 sobre el desarrollo del papel de la educación en un «triángulo del conocimiento» que funcione plenamente. Diario oficial de la Unión Europea 12-12-2009(2009/C 302/03. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2009:302:0003:0005:ES:PDF

Comisión de las Comunidades Europeas (2005d). Movilizar el capital intelectual de Europa: crear las condiciones necesarias para que las universidades puedan contribuir plenamente a la estrategia de Lisboa Bruselas, 20.4.2005, COM(2005) 152 final. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52005DC0024&from=EN

Comisión de las Comunidades Europeas (2009). Conclusiones del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros reunidos en el seno del Consejo de 26 de noviembre de 2009 sobre el desarrollo del papel de la educación en un «triángulo del conocimiento» que funcione plenamente. Diario oficial de la Unión Europea, 12.12.2009 (2009/C 302/03). Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2009:302:0003:0005:ES:PDF

Comisión de las Comunidades Europeas. (2010). EUROPA 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador Bruselas, 3.3.2010. COM(2010) 2020 final. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A52010DC2020

Comisión de las Comunidades Europeas. (2011). Libro Verde. Del reto a la oportunidad: hacia un marco estratégico común para la financiación de la investigación y la innovación por la UE. Bruselas, 9.2.2011 COM(2011) 48 final.

Conesa, F. (2019). Transferencia versus transmisión de conocimiento: los nuevos sexenios. Recuperado de https://www.universidadsi.es/transferencia-versus-transmision-de-conocimiento-los-nuevos-sexenios/

Coombs, Ph. H. (1978). La crisis mundial de la educación. Barcelona: Península.

CRUE (2018). Transferencia de conocimiento. Nuevo modelo para su prestigio e impulso. Madrid: CRUE-Santander universidades. (Coordinador del grupo de trabajo, Salustiano Mato).

Díaz-Barriga, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares Revista Iberoamericana de Educación Superior RIES, 1(1), 2010, 37-57. http://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v1n1/v1n1a4.pdf

Drucker, P. (1993). Post-Capitalist Society. Oxford: Butterworth-Heinemann.

Drucker, P. (1969). The Age of Discontinuity. Nueva York: Harper and Row.

Echeverría, J. (1999). Los señores del aire: Telépolis y el tercer entorno. Barcelona: Destino.

Esteve, J. M. (2010a). La tercera revolución educativa. La educación en la sociedad del conocimiento. Madrid: Paidós.

Esteve, J. M. (2010b). Educar: un compromiso con la memoria. Un libro para educar en libertad. Barcelona: Octaedro.

Etzkowitz, H. y Leydesdorff, L. (1995). The Triple Helix-University-Industry-Government Relations: A Laboratory for Knowledge-Based Economic Development, EASST Review, 14(1), 14-19. Recuperado de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2480085

Faure, E. (1973). Aprender a ser. Madrid: Alianza.

Fontela, E. (2001). La globalización, tendencias económicas e implicaciones sociales. En A. Sáenz de Miera (Coord.), En torno al trabajo universitario (pp. 43-57). Madrid: Consejo de Universidades.

Fraser, A. G. y Dunstan, F. D. (2010). On the Impossibility of Being Expert. BMJ 2010;341:c6815. https://www.bmj.com/content/341/bmj.c6815.full

García Guadilla, C. (Coord.) (2004). El difícil equilibrio: la educación superior como bien público y comercio de servicios (Documentos Columbus sobre la gestión universitaria). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

García, D. (2019). La conexión universidad-empresa, vista desde la empresa. Recuperado de https://www.universidadsi.es/la-conexion-universidad-empresa-vista-desde-la-empresa/

Gibb, A. (1993). The enterprise culture and education: understanding enterprise education and its links with small business, entrepreneurship and wider educational goals. International Small Business Journal, 11(3), 14-34.

Gibbons, M. (1998). Higher Education Relevance in the 21st Century. Paris: UNESCO World Conference on Higher Education.

Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S., Scott, P. y Trow, M. (1994). The New Production of Knowledge. Londres: Sage.

Gómez Sal, J. C. (2016). La función de transferencia en las universidades: algunas ideas sobre indicadores clave y su aplicabilidad. Recuperado de http://www.universidadsi.es/la-funcion-transferencia-las-universidades-algunas-ideas-indicadores-clave-aplicabilidad-i/

González, T. de la (2009). El modelo de Triple Hélice de relaciones universidad, industria y gobierno: un análisis crítico. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 185(738), 739-755. Recuperado de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/327

Haug, G. y otros (2018). Universidades y empresas. Apuntes para crear sinergias con sentido. Madrid: Fundación Europea Sociedad y Educación.

Herrera, E., Bonilla, H. y Molina, L. F. (2013). Ciudades creativas: ¿paradigma económico para el diseño y la planeación urbana? Revista Bitácora Urbano Territorial, 22(1), 11-20.

Hidalgo, A., León, G. y Pavón, J. (2002). La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones. Madrid: Ediciones Pirámide.

Huberman, A. M. (1973). Cómo se realizan los cambios en la educación: una contribución al estudio de la innovación. París: UNESCO.

Husén, T. (1978). La sociedad educativa. Madrid: Anaya.

Hutchins, R. (1968). The Learning Society. Londres: Penguin.

López, O., Blanco, M. y Guerra, S. (2009). Evolución de los modelos de la gestión de innovación. Innovaciones de Negocios, 5(2), 251-264.

Luque, R. (2016). ¿Fin de la iniciativa de Campus de Excelencia Internacional (CEI)? Recuperado de http://www.universidadsi.es/fin-la-iniciativa-campus-excelencia-internacional-cei/

Luque, T. (2018). Universidad “Blockchain”. Recuperado de http://www.universidadsi.es/universidad-blockchain/

Martín, C. y otros (1986). Investigación, innovación y tecnología. Investigación, innovación y tecnología. (Biblioteca de Economía Española). Barcelona: Orbis.

Martínez, A. (2008). Modelos de innovación: un análisis integral. Primer Seminario Nacional de Economía Institucional. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/313427240

Martínez-Gómez, J. (2017). Procesos de transferencia del conocimiento en una Facultad de Ciencias Contables. Revista Espacios, 38(50), 1-7. Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a17v38n50/a17v38n50p01.pdf

Matía, N. (2015). Estrategia Europa 2020 la estrategia europea para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Derecho y cambio social, 1-17. Recuperado de http://www.derechoycambiosocial.com

Messadié, G. (1999). Grandes descubrimientos de la ciencia. Madrid: Alianza Editorial.

Messadié, G. (2000a). Grandes inventos de la humanidad (hasta 1850). Madrid: Alianza Editorial.

Messadié, G. (2000b). Grandes inventos del mundo moderno (desde 1850). Madrid: Alianza Editorial.

Molero, J. (2008). La transferencia de tecnología revisada: conceptos básicos y nuevas reflexiones a partir de un modelo de excelencia de gestión. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 184(732), 637-651.

Neira, T. R. (2011). Hacia una nueva civilización. Los muros de la escuela y el asedio de los bits. Oviedo: Universidad de Oviedo.

Nieto, J. (2008). Y tú, ¿innovas o abdicas? Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.

Nowotny, H., Scott, P. y Gibbons, M. (2001). Re-thinking Science, Knowledge and the Public in An Age of Uncertainty. Cambridge: Oxford: Polity Press.

OMS (2007). Ciudades globales amigables con los mayores: una guía. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

Ortega y Gasset, J. (1968a). Misión de la Universidad. Madrid: Revista de Occidente.

Ortega y Gasset, J. (1968b). El tema de nuestro tiempo. Madrid: Espasa-Calpe, Austral, 12ª ed. (Fecha edición original, 1934 y la primera parte del libro se corresponde con la lección inaugural de su curso universitario 1921-22).

Ortega, P., Ramírez, M.ª E., Torres, J. L., López, A. E., Servín, C. Y., Suárez, L. y Ruiz, B. (2007). Modelo de innovación educativa. Un marco para la formación y el desarrollo de una cultura de la innovación. RIED, 10(1), 145-173. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/142346.pdf

Padmore, T., Schuetze, H. y Gibson, H. (1998). Modeling Systems of Innovation: An Enterprise-Centered View. Research Policy, 26, 605-624.

Pérez Díaz, V. y Rodríguez, J. C. (2002). La educación profesional en España. Madrid: Fundación Santillana.

Pirnay, F., Surlemont, B. y Nlemvo, F. (2003). Toward a Typology of University Spin-off. Small Business Economics, 21(4), 355-365.

Porta, J. y Lladonosa, M. (Coords.) (1998). La universidad en el cambio de siglo. Madrid: Alianza Editorial.

Potocnik, J. (2009). The significance of the knowledge triangle for the future of Europe European. Speech by The Commissioner for Science and Research J. Potocnik europa.eu/rapid/press-release_SPEECH-09-355_en.pdf (Conference organised by the Swedish Presidency) The Knowledge Triangle Shaping the Future of Europe – Conference Conclusions. Gothenburg, 1 de septiembre de 2009. Recuperado de https://www.uka.se/download/18.12f25798156a345894e2bbb/1487841904645/0926R.pdf

Pulido, A. (2009). El futuro de la universidad. Un tema para debate dentro y fuera de las universidades. Madrid: Delta. Recuperado de http://www.univnova.org/libro/pdf/el_futuro_de_la_universidad.pdf

Ramos, M.ª (2019). La formación en Empresas y Universidades, también a lo largo de la vida. Recuperado de https://www.universidadsi.es/la-formacion-en-empresas-y-universidades-tambien-a-lo-largo-de-la-vida/

Rodríguez, P. (2017). La misión social de la universidad, más allá de la transferencia del conocimiento. Recuperado de http://www.universidadsi.es/la-mision-social-la-universidad-mas-alla-la-transferencia-del-conocimiento/

Salaburu, P. (2017). Universidad y empresa. ¿Dos mundos? Recuperado de http://www.universidadsi.es/universidad-empresa-dos-mundos/

Salorio, M. S. (1993). Universidade, multiversidade, megaversidade. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Scheffler, I. (1970). El lenguaje de la educación. Buenos Aires: El Ateneo.

Sebastián, J. (2008). La transferencia de conocimientos en la cooperación al desarrollo. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 184(732), 719-728.

SI(e)TE (2012). Creatividad, educación e innovación: emprender la tarea de ser autor y no sólo actor de sus propios proyectos. Revista de Investigación en Educación, 10(1), 7-29.

SI(e)TE (2013). Educación, Crítica y desmitificación de la educación actual (pp. 57-92). Barcelona: Octaedro. (¿Enseñar áreas culturales o educar con las áreas culturales?).

SI(e)TE (2014a). Educación y crisis económica actual (pp. 7-35). Barcelona: Horsori Editorial. (Crisis ‘de’ la educación, crisis ‘en’ la educación y crisis de valores: la educación en crisis).

SI(e)TE (2014b). Política y educación (Desafíos y propuestas) (pp. 105-143). Madrid: Dykinson. (La acción de la sociedad civil no es la acción política. Un problema de formación y no una nueva antinomia pedagógica).

SI(e)TE (2016). Repensar las ideas dominantes en la educación. Santiago de Compostela: Andavira.

SI(e)TE (2018). La pedagogía, hoy. Santiago de Compostela: Andavira.

SID (1997). ¿Qué globalización? Actas del Congreso mundial de la Sociedad Internacional para el Desarrollo. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.

SID (2000). Globalization and Knowledge Society: Expert Meeting. Santiago de Compostela: IGACI.

Slaughter, S. y Leslie, L. (1997). Academic Capitalism: Politics, Policies and the Entrepreneurial University. Baltimore: John Hopkins University Press.

Solá, F. (2002). La organización de la universidad ante la nueva economía. En A. Sáenz de Miera (Coord.), La universidad en la nueva economía (pp. 55-76). Madrid: Consejo de Universidades.

Spackman, P. (1973). ¿Son necesarias las escuelas? Facetas, 5(4), 23-33.

Telford, R. (1990). Escuela e industria. Dictamen IRDAC (Industrial Research and Development Advisory Commission). Grupo XI. Comisión de las Comunidades Europeas. Bruselas.

Torres, J. (2011). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid: Morata.

Touriñán, J. M. (1996a). Nuevas tendencias en el desarrollo universitario: el efecto Maastricht. XI Congreso Nacional de Pedagogía. Sociedad Española de Pedagogía. Donostia. Tomo III, pp.165-190.

Touriñán, J. M. (1996b). Sistema Universitario de Galicia. Fundamentos e desenvolvemento legal (Colección Innovación e Investigación Científica). Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.

Touriñán, J. M. (1997a). Directrices comunitarias de la educación universitaria: crisis de la institución y estrategias de innovación. Revista Galego-portuguesa de Psicoloxía e educación, 1, 9-32.

Touriñán, J. M. (1997b). La consolidación del sistema universitario y de la comunidad científica en Galicia. Propuestas de Análisis. Santiago de Compostela: Grafinova.

Touriñán, J. M. (2000a). Globalización y desarrollo: un reto de las políticas regionales de IDT. IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Ponencias de la Conferencia científica (pp. 219-249). La Habana: CYTED. Publicado también en Santiago de Compostela: Centro de Investigación Económica y financiera (CIEF), Documentos de Economía, (8), 5-65.

Touriñán, J. M. (2000b). Sociedad de la información, políticas regionales y desarrollo de planes estratégicos de IDT. En J. M. Touriñán y A. Bravo, Gestión de política científica y recursos de investigación (pp. 9-40). Santiago de Compostela: IGACI.

Touriñán, J. M. (2008). Decisión política y politización de la decisión: complejidad estructural de la decisión en política educativa. En J. Evans, y E. Kristensen, (Eds.), Investigación, desenvolvemento e innovación (pp. 11-50). Santiago: USC.

Touriñán, J. M. (2014). Dónde está la educación. Actividad común interna y elementos estructurales de la intervención. A Coruña: Netbiblo. Recuperado de http://dondestalaeducacion.com

Touriñán, J. M. (2015). Pedagogía mesoaxiológica y concepto de educación. Santiago de Compostela: Andavir.

Touriñán, J. M. (2016). Pedagogía general. Principios de educación y principios de intervención. A Coruña: Bello y Martínez.

Touriñán, J. M. (2017). Mentalidad pedagógica y diseño educativo. De la pedagogía general a las pedagogías aplicadas en la función de educar. Santiago de Compostela: Andavira.

Touriñán, J. M. (2018). Concepto de educación y conocimiento de la educación. The Concept of Education and the Knowledge of Education. Ann Arbor (Michigan)-Cali (Colombia): ProQuest (Bowker Books in Print)-Redipe.

Touriñán, J. M. y Bravo, A. (Eds.) (2000). Gestión de política científica y recursos de investigación. Santiago de Compostela: Instituto Galego de Cooperación Iberoamericana.

Touriñán, J. M. y Sáez, R. (2015). La mirada pedagógica. Teoría de la educación, metodología y focalizaciones. Santiago de Compostela, Andavira.

Trott, P. (2002). Innovation Management and New Product Development. Essex, UK: Prentice Hall. (2nd ed.).

Úbeda, V. (2013). El principio de transferencia del entrenamiento. Recuperado de https://educadamentesite.wordpress.com/2016/01/07/la-transferencia-del-aprendizaje/

UNESCO. (1997). Nuestra diversidad creativa. Informe de la Comisión mundial de Cultura y Desarrollo. Madrid: UNESCO-SM. Fundación Santa María.

UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. París: UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf

UNESCO. (2011a). UNESCO y la educación. Hacía unos indicadores de alfabetización informacional. Paris: UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000212715_spa

UNESCO. (2011b). Compendio mundial de la educación 2011. Comparación de las estadísticas de la educación en el mundo. Canadá-Montreal-Quebec: Instituto de Estadística de la UNESCO. Recuperado de http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/global-education-digest-2011-comparing-education-statistics-across-the-world-sp.pdf

UNESCO. (2008). Hacía unos indicadores de alfabetización informacional. Paris: División de la Sociedad de la Información.

Upstill, G. y Symington, D. (2002). Technology Transfer and the Creation of Companies: the CSIRO Experience. R&D Management, 32(3), 233-239.

Velasco, E., Zamanillo, I. y Intxaurburu, G. (2007). Evolución de los modelos sobre el proceso de innovación: desde el Modelo lineal hasta los Sistemas de innovación. XX Congreso anual de AEDEM. 2. Palma de Mallorca: Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28200735

Vidal, J. (2018). ¿Qué es esto de la tercera misión? Recuperado de http://www.universidadsi.es/la-tercera-mision/

Vilalta, J. (2013). La tercera misión universitaria. Innovación y transferencia de conocimientos en las universidades españolas. Madrid: Fundación Española Sociedad y Educación.

Vilalta, J. M. (2016). Conectando formación, investigación e innovación. Recuperado de http://www.universidadsi.es/conectando-formacion-investigacion-e-innovacion/

Wirt, F. M. y Harman, G. (1987). La recesión internacional y la política educativa. Comparación de las políticas educativas nacionales y las corrientes internacionales. Revista de Educación, 283, 5-28.

Ziman, J. (1994). Prometeus Bound: Science in a Dynamic Steady State. Cambridge (U.K.): Cambridge University Press.

Descargas

Publicado

14-09-2020

Cómo citar

Touriñán López, J. M. (2020). La ‘tercera misión’ de la universidad, transferencia de conocimiento y sociedades del conocimiento. Una aproximación desde la pedagogía. Contextos Educativos. Revista De Educación, (26), 41–81. https://doi.org/10.18172/con.4446