Resolución de conflictos en la escuela : una herramienta para la cultura de paz y la convivencia

Authors

  • Silvina Funes Lapponi Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.466

Abstract

The creation of a peaceful environment in living together at the educational centers through the promotion of specific social abilities, like better communication, negotiation and mediation, is an effective way to make an efficient peace education by the daily living together, and not only for a simple enunciation of facts or statements of principles, which usually are considered by students like a part of their curriculum. In peace culture related with our daily coexistence, conflict has to be seen as an opportunity of personal and group growing up, and not like simple problems of discipline that have to be solved one way or another. Considering this perspective, peace education means a peace in our daily living together, in resolving small degree conflicts, or in other way it means, an active peace, with solutions and constructive contributions as the main rol of the participants.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ALZATE SÁEZ DE HEREDIA, R. 1998 (octubre). El papel de la mediación dentro de los programas de resolución de conflictos en el ámbito escolar. Mollet del Vallés, II Jornades Catalanes de Resolució Alternativa de Conflictes.

APDH. 1996. Seminario de Educación para la Paz. Educar en y para los derechos humanos. Madrid, Los libros de la Catarata.

CARBONELL FERNÁNDEZ., J. L. (coord.). 1997. Convivir es vivir. Programa de desarrollo de la convivencia en centros educativos de la Comunidad de Madrid. Madrid, Ed. Obra Social de Caja Madrid.

CASAMAYOR, G. (coord.). 1998. Cómo dar respuesta a los conflictos. La disciplina en la enseñanza secundaria. Barcelona, Ed. Grao.

CASCÓN, P. y BERISTAIN, C. M. 1999. La alternativa del juego. Juegos y dinámicas en la educación para la paz. Madrid, Los libros de la Catarata (4ª ed.).

CASCÓN, P. 2000 (enero). “Educar en y para el conflicto en los centros”, en Cuadernos de Pedagogía, 287. Barcelona, pp. 61-66.

COLECTIVO AMANI. 1994. Educación intercultural. Análisis y resolución de conflictos. Madrid, Ed. Popular.

CORNELIUS, H. y FAIRE, S. Tú ganas y yo gano. Cómo resolver conflictos creativamente y disfrutar con las soluciones. Madrid, Gaia Ediciones.

CRARY, E. 1994. Crecer sin peleas. Cómo enseñar a los niños a resolver conflictos con inteligencia emocional. Barcelona, Ed. Integral.

FERNÁNDEZ ENGUITA, M. 1995. La escuela a examen. Un análisis sociológico para educadores y otras personas interesadas. Madrid, Ed. Pirámide.

FERNÁNDEZ GARCÍA, I. 1998. Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar como factor de calidad. Madrid, Narcea.

FISHER, R. y ERTEL, D. 1998. Sí... ¡De acuerdo! En la práctica. Bogotá (Colombia), Ed. Norma.

FISHER, R.; URY, W. y PATTON, B. 1996. Obtenga el sí. El arte de negociar sin ceder. Barcelona, Ediciones Gestión 2000.

GERNIKA GOGORATUS. 1998. Caja de herramientas del I curso internacional de capacitación para el entrenamiento en tratamiento de conflictos. Gernika, ed. Gernika Gogoratus (14 al 20-9-98).

GIRARD, K. y KOCH, S. 1997. Resolución de conflictos en las escuelas. Manual para educadores, Bs.As., Ed. Granica.

GOTTHEIL, J. y SCHIFFRIN, A. 1996. Mediación: una transformación en la cultura. Buenos Aires, Paidós Mediación.

GRASA, R. 2000 (enero). “Evolución de la educación para la paz”, en Cuadernos de Pedagogía, 287. Barcelona, pp. 52-56.

JARES, X. 1991. Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Madrid, Ed. Popular.

LEDERACH, J. 1985. La regulación del conflicto social: un enfoque práctico. Akron (USA), Ed. Comité Central Menonita.

PANIEGO, J. A. 1999. Cómo educar en valores. Métodos y técnicas para desarrollar actitudes y conductas solidarias. Madrid, Editorial CCS.

ROZENBLUM DE HOROWITZ, S. 1998. Mediación en la escuela. Resolución de conflictos en el ámbito educativo adolescente. Buenos Aires, Aique.

Published

2013-05-14

How to Cite

Funes Lapponi, S. (2013). Resolución de conflictos en la escuela : una herramienta para la cultura de paz y la convivencia. Contextos Educativos. Revista De Educación, (3), 91–106. https://doi.org/10.18172/con.466