¿Educación inclusiva en nuestros centros educativos? Sí, pero ¿cómo?

Authors

  • José María Fernández Batanero Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.561

Keywords:

Inclusion, strategies, curriculum, organization

Abstract

From its origin to today the Inclusiva Education has been taking terrain like movement that defies and rejects the policies, cultures and educative practices that promote any type of exclusion. Simultaneously the educative inclusion has been laying ways that they have as it puts an effective education for all the students. In the present article we reflected on some of the changes that the educative centers will have to confront if they want to consider as it puts this modality of education.

Downloads

Download data is not yet available.

References

AGENCIA EUROPEA PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL. (2003). Informe sobre Necesidades Educativas Especiales en Europa. Recuperado de http://www.european-agency.org.

AINSCOW, M. (1999). Tendiendo la mano a todos los estudiantes: Algunos retos y oportunidades. En M. A. Verdugo Alonso y F. B. Jordan (coord.), Hacia una nueva concepción de la discapacidad. Salamanca: Amarú.

AINSCOW, M. (2001). Comprendiendo el desarrollo de escuelas inclusivas. Recuperado de http://innovemos.unesco.cl/medios/Documentos/DocumentosConsulta/epd/Ainscow2001esp.doc.

ALBERICIO HUERTA, J. J. (1994). Las agrupaciones flexibles y la escuela para el progreso continuo. Barcelona: PPV.

BOLIVAR, A. (1993). Los contenidos actitudinales en el currículo. Madrid: Escuela Española.

CARRERAS, LL., EIJO, P., ESTANY, A., GÓMEZ, M.ª T., GUICH, R., MIR, V., OJEDA, F., PLANAS, T., y SERRATS, M.ª G. (1995). Cómo educar en valores. Madrid: Narcea.

COLEMAN, J., y HOFFER, T. (1987). Public and private high scholls: The impact of communities. Nueva York: Basic Books.

DUK, C. (2000). El enfoque de la educación inclusiva. Fundación INEN.

FERNÁNDEZ BATANERO, J. M.ª (2000). Tejiendo una tela de araña entre todos los alumnos: un currículum para la diversidad. Agenda Académica, 7(1), 17-26.

FERNÁNDEZ BATANERO, J. M.ª (2000). Una escuela para todos desde la transversalidad: los contenidos transversales. En A. Miñambres y G. Jové (coords.), La atención a las necesidades educativas especiales: de la Educación Infantil a la Universidad (pp. 493-498). Lleida: Universidad de Lleida.

FERNÁNDEZ BATANERO, J. M.ª (2001). La utilización de estrategias curriculares en la atención a la diversidad en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria. Revista Portuguesa de Pedagogía, 35(3), 61-80.

FERNÁNDEZ BATANERO, J. M.ª (2003). Cómo Construir un currículo para todos los alumnos. De la teoría a la práctica educativa. Granada: Grupo Editorial Universitario.

FERNÁNDEZ BATANERO, J. M.ª (2003). Educación Especial y Atención a la Diversidad: de la exclusión a la inclusión. Sevilla: Kronos.

FERNÁNDEZ BATANERO, J. M.ª (2003). Factores de aula que pueden ayudar a todos los niños y niñas a participar en las actividades de clase. Innovación educativa, 13, 45-55.

GERVILLA, A. (1997). Estrategias didácticas para educar en valores. Madrid: Dykinson.

HARGREAVES, A., EARL, L., y RYAN, J. (1998). Una educación para el cambio. Barcelona: Octaedro.

MASALLES, J., y RIGOL, A. (2000). La organización de centros en el marco de un modelo participativo de gestión educativa. Criterios y objetivos con relación a la atención del alumnado. En M.ª M. Aldamiz Echevarria et al., Cómo hacerlo? Propuestas para educar en la diversidad. Barcelona: Graó.

MUNTANER, J. J. (1998). Dificultades de aprendizaje en el aula de los alumnos con Síndrome de Down. En J. A. Torres (dir.), Intervención didáctica en educación especial. Jaén: Universidad de Jaén.

PASCUAL GARCÍA, C. (2004). Y por qué educación inclusiva. En R. E. Valle y E. J. Díez Gutiérrez (coords.), Educación y Diversidad: Comunidades Educativas: II Congreso Internacional y XXI Jornadas de Universidades y Educación Especial. León: Universidad de León.

STAINBACK, S., STAINBACK, W., y JACKSON, J. (1999). Hacia las aulas inclusivas. En S. Stainback y W. Stainback (coords.), Aulas inclusivas. Madrid: Narcea.

Published

2013-05-15

How to Cite

Fernández Batanero, J. M. (2013). ¿Educación inclusiva en nuestros centros educativos? Sí, pero ¿cómo?. Contextos Educativos. Revista De Educación, (8), 135–148. https://doi.org/10.18172/con.561