Los programas de garantía social especial como respuesta a necesidades educativas especiales : reflexiones sobre la realidad educativa en un instituto de Educación Secundaria

Authors

  • María Pilar Salas Franco Investigadora Agregada del IER

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.562

Keywords:

Teaching diversity, pupils with mental deficiencies, Social Special Guarantee Programmes, to train and educate in the XXIst century

Abstract

This work offers an interesting reflection on the necessary educational answer to the pupil’s diversity, which will be the most outstanding feature of the teaching practice in the classrooms. Thanks to this study, we will know the experience that has been carried out for the last ten years in the Duques de Nájera Institute of Secondary Education in Logroño (La Rioja), around the Social Special Guarantee Programmes, as a right teaching answer for pupils with mental deficiencies. We can also check in the next pages, how the main purpose of the Education consists in the person to whom it aims, rather than in the given subject; paying attention to this process: first of all “Who is the learner?”, second “How does he/she learn?”, and third “What are his/her interests?”. Making this approach clearly, the rest is only a helpful implement we use to reach the furthest purpose of the Education: the development of each one’s possibilities.

Downloads

Download data is not yet available.

References

APARISI I ROMERO, J. A. (1998). El marco legislativo de los Programas de Garantía Social en la Comunidad Valenciana: Posibilidades y límites. En F. Marhuenda Fluixá e I. Martínez Morales (coords.), Experiencia educativa de los Programas de Garantía Social: Actas de las jornadas de reflexión y debate sobre los Programas de Garantía Social en las políticas de inserción sociolaboral en la Comunidad Valenciana, Colegio Mayor Universitario La Coma, 3 y 4 de abril de 1998 (pp. 19-34). Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universitat de València.

ARROYO ALMARAZ, A., CASTELO MORENO, A., y PUEYO CAUDEVILLA, M.ª C. (1991). El Departamento de Orientación: Atención a la diversidad (Orientación y tutoría: materiales 12-16 para Educación Secundaria). Madrid: Narcea, MEC.

BRIOSO, A., y SARRIÁ, E. (1991). Transtornos de comportamiento. En J. Palacios, A. Marchesi y C. Coll (comps.), Desarrollo psicológico y educación, III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar (pp. 183-196). Madrid: Alianza.

COBO CATENA, B. (1999). El huerto escolar en los programas de garantía social. En E. Rubio y L. Rayón (coords.), Repensar la enseñanza desde la diversidad (pp. 131-138). Sevilla: Publicaciones M.C.E.P. y Kikirikí Cooperación Educativa.

ECHEITA, G., y MARTÍN, E. (1991). Interacción social y aprendizaje. En J. Palacios, J., A. Marchesi y C. Coll (comps.), Desarrollo psicológico y educación, III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar (pp. 49-67). Madrid: Alianza.

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ESCUELA TRABAJO. (2002). Prospectiva en torno a las grandes dimensiones de los Programas de Garantía Social. Revista de educación, 329, 487-512.

FIERRO, A. (1991). La escuela frente al déficit intelectual. En J. Palacios, A. Marchesi, y C. Coll (comps.), Desarrollo psicológico y educación, III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar (pp. 277-290). Madrid: Alianza.

FIERRO, A. (1991). Los niños con retraso mental. En J. Palacios, A. Marchesi y C. Coll (comps.), Desarrollo psicológico y educación, III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar (pp. 267-275). Madrid: Alianza.

GRUP D'INVESTIGACIÓ ESCOLA TREBALL. (2004). Conocer y mejorar las prácticas docentes en los programas de garantía social. Herramientas: revista de formación y empleo, 75, 36-42.

HUESO VILLEGAS, M.ª D., y GARCÍA MOLINA, I. (1997). Los programas de garantía social y los jóvenes con necesidades educativas especiales en la comunidad autónoma andaluza. En J. A. Torres González (coord.), La innovación de la educación especial : actas de las XIV Jornadas Nacionales de Universidad y Educación Especial (pp. 223-232). Jaén: Universidad de Jaén.

JIMÉNEZ TRENS, M. A. (2003). El profesorado de la Educación Secundaria ante la diversidad del alumnado en la etapa obligatoria. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://www.ucm.es/BUCM/tesis/edu/ucm-t26875.pdf.

LEÓN GUERRERO, M.ª J. (2000). Los programas de garantía social: una propuesta de formación sociolaboral”. En A. Miñambres Abad y G. Jové Monclús (coords.), Atención a las necesidades educativas especiales de la Educación Infantil a la Universidad (actas de las XVII Jornadas Nacionales de Universidad y Educación Especial) (pp. 249-260). Lleida: Universidad de Lleida.

MARHUENDA FLUIXÁ, F. (1998). La organización de las enseñanzas en los Programas de Garantía Social. En F. Marhuenda Fluixá e I. Martínez Morales (coords.), Experiencia educativa de los Programas de Garantía Social: Actas de las jornadas de reflexión y debate sobre los Programas de Garantía Social en las políticas de inserción sociolaboral en la Comunidad Valenciana, Colegio Mayor Universitario La Coma, 3 y 4 de abril de 1998 (pp. 97-122). Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universitat de València.

MARTÍNEZ JIMÉNEZ, J. (1999). Descripción y análisis de una experiencia de garantía social. Contextos Educativos: Revista de educación, 2, 229-256.

MARTÍNEZ LÓPEZ, R. (1998), Las tareas de enseñanza en los Programas de Garantía Social. En F. Marhuenda Fluixá e I. Martínez Morales (coords.), Experiencia educativa de los Programas de Garantía Social: Actas de las jornadas de reflexión y debate sobre los Programas de Garantía Social en las políticas de inserción sociolaboral en la Comunidad Valenciana, Colegio Mayor Universitario La Coma, 3 y 4 de abril de 1998 (pp. 97-122). Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universitat de València.

MARTÍNEZ LÓPEZ, R., y MONTOLIU FERRERA, B. (1998), La evaluación en los Programas de Garantía Social. En F. Marhuenda Fluixá e I. Martínez Morales (coords.), Experiencia educativa de los Programas de Garantía Social: Actas de las jornadas de reflexión y debate sobre los Programas de Garantía Social en las políticas de inserción sociolaboral en la Comunidad Valenciana, Colegio Mayor Universitario La Coma, 3 y 4 de abril de 1998 (pp. 213-220). Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universitat de València.

PALACIOS, J., MARCHESI, A., y COLL, C. (Comps.) (1991). Desarrollo psicológico y educación, III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. Madrid: Alianza.

RODRÍGUEZ GALLO, J. L. (2003). Los programas de garantía social para alumnos con necesidades educativas especiales como formación práctica para el empleo. En R. Casado Muñoz y A. Cifuentes García (coords.), El acceso al empleo y a la universidad de personas con discapacidad : barreras y alternativas: [actas de las III Jornadas sobre Universidad y Personas con Discapacidad, I Reunión Científica sobre la Repuesta Socioeducativa a la Discapacidad] (pp. 271-278). Burgos: Servicio de Publicaciones, Universidad de Burgos.

ROGERO ANAYA, J., y GORDO, J. L. (2000). Programas de garantía social y aulas-taller: entre el deseo y la realidad. Cuadernos de Pedagogía, 293, 48-52.

RUIZ SERRA, R. (1998). ¿Hacia dónde se dirigen los Programas de Garantía Social? Objetivos de los programas de Garantía Social desde una triple perspectiva”. En F. Marhuenda Fluixá e I. Martínez Morales (coords.), Experiencia educativa de los Programas de Garantía Social: Actas de las jornadas de reflexión y debate sobre los Programas de Garantía Social en las políticas de inserción sociolaboral en la Comunidad Valenciana, Colegio Mayor Universitario La Coma, 3 y 4 de abril de 1998 (pp. 197-202). Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universitat de València.

SÁNCHEZ ASÍN, A. (Coord.) (2004). De los programas de garantía social a los programas de iniciación profesional: pensamiento del profesorado y del alumnado. Barcelona: Laertes.

VILLAR EPIFANIO, V. (2003). Discapacidad: La Diversidad como fuente del enriquecimiento social. En R. Casado Muñoz y A. Cifuentes García (coords.), El acceso al empleo y a la universidad de personas con discapacidad : barreras y alternativas: [actas de las III Jornadas sobre Universidad y Personas con Discapacidad, I Reunión Científica sobre la Repuesta Socioeducativa a la Discapacidad] (pp. 279-288). Burgos: Servicio de Publicaciones, Universidad de Burgos.

ZACARÉS GONZÁLEZ, J. J. (1998). Características psicosociales de los jóvenes participantes en los programas de garantía social: una aproximación a partir de la metodología de cuestionario. En F. Marhuenda Fluixá e I. Martínez Morales (coords.), Experiencia educativa de los Programas de Garantía Social: Actas de las jornadas de reflexión y debate sobre los Programas de Garantía Social en las políticas de inserción sociolaboral en la Comunidad Valenciana, Colegio Mayor Universitario La Coma, 3 y 4 de abril de 1998 (pp. 35-66). Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universitat de València.

Published

2013-05-15

How to Cite

Salas Franco, M. P. (2013). Los programas de garantía social especial como respuesta a necesidades educativas especiales : reflexiones sobre la realidad educativa en un instituto de Educación Secundaria. Contextos Educativos. Revista De Educación, (8), 149–174. https://doi.org/10.18172/con.562