Algunas reflexiones y propuestas acerca del Prácticum en la especialidad de educación Física mediante un grupo de discusión
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.597Keywords:
Teacher Education Programs, Practicums, discussion groups, Physical EducationAbstract
The present work deals with teacher training practice in Physical Education. For this we have used the technique of discussion groups. Such a group was made up of 10 teachers-tutor, students, and university supervisors who met at two different periods of time. The discussion sessions were transcribed, categorized and grouped around three major categories to be analysed. Such an analysis included a count of frequencies of the categories and their interpretation. Finally we propose some ways to improve this type of practice.Downloads
References
Blasco-Mira, J. (2005). El prácticum como escenario de aprendizaje profesionalizador y de investigación colaborativa. En: M. L. Iglesias, M. A. Zabalza, A. Cid y M. Raposo (coords.). Actas del VII Symposium Internacional sobre el Prácticum, Poio. El prácticum como compromiso institucional: los planes de prácticas (pp. 269-289). Santiago, Servicio de edición de la Universidad.
García Ruso, H. M. (2002). El prácticum. Herramienta para la investigación y la formación en la Educación Física. Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico.
Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid, Pirámide.
Martínez, L. y Díaz, B. (2005). El prácticum de Educación Física y la Iniciación de temas de reflexión en la construcción de la identidad profesional. En M. L. Iglesias, M. A. Zabalza, A. Cid y M. Raposo (coords.). Actas del VII Symposium Internacional sobre el Prácticum, Poio. El prácticum como compromiso institucional: los planes de prácticas (pp. 801-807). Santiago, Servicio de edición de la Universidad.
Romero Cerezo, C. (1996). El prácticum en la formación docente del estudiante de Magisterio de la especialidad de Educación Física. Una experiencia llevada a cabo a través del estudio de 5 casos. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 9, 163-177.
Romero Cerezo, C. (2003). Una propuesta de practicun en la formación inicial del maestro especialista en educación física. Ágora para la educación física y el deporte, 2-3: 103-114.
Romero, C. y Martínez, L. (2005). El prácticum en Educación Física (Magisterio, INEF y Facultades). En M. L. Iglesias, M. A. Zabalza, A. Cid y M. Raposo (coords.). Actas del VII Symposium Internacional sobre el Prácticum, Poio. El prácticum como compromiso institucional: los planes de prácticas (pp. 157-158). Santiago, Servicio de edición de la Universidad.
Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experimentación vivida. Barcelona, Idea Books.
Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional. Madrid, Narcea.
Zabalza, M. A. (2005). El aprendizaje experiencial como marco teórico para el prácticum. En M. L.Iglesias, M. A. Zabalza, A. Cid y M. Raposo (coords.). Actas del VII Symposium Internacional sobre el Prácticum, Poio. El prácticum como compromiso institucional: los planes de prácticas (pp. 19-34). Santiago, Servicio de edición de la Universidad.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors retain copyright of articles and authorize Contextos Educativos. Revista de Educación the first publication. They are free to share and redistribute the article without obtaining permission from the publisher as long as they give appropriate credit to the editor and the journal.
Self-archiving is allowed too. In fact, it is recommendable to deposit a PDF version of the paper in academic and/or institutional repositories.