Didactic use of mathematizing games through graphs. an experience

Authors

  • Jorge Martín Morales Universidad de Zaragoza
  • José María Muñoz Escolano Universidad de Zaragoza
  • Antonio M. Oller Marcén Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.616

Keywords:

Mathematical education, mathematization, mathematical modelling, mathematical games, graph

Abstract

In this paper we suggest an activity that allow students of different educational levels (from secondary school to higher education) to comprehend and apply modelling processes. Specifically, some educational mathematical games are modelled using basic notions of graph theory in order to solve several questions related to the analysis of such games.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ADAMS, W. W. y LOUSTAUNAU, P. (1994). An introduction to Gröbner bases, volumen 3 de Graduate Studies in Mathematics. Providence, RI: American Mathematical Society.

ALFONSO, M., BUENO, M., DE ELÍAS, M., DIÁNEZ, M. y NÚÑEZ, J. (2004). Siete puentes, un camino: Köningsberg. Revista SUMA, 45, 69-78.

BALBUENA, L., CUTILLAS, L. y COBA, D. de la (2000). Palillos, aceitunas y refrescos matemáticos. Barcelona: Rubes.

BAYER, D. (1982): The division algorithm and the Hilbert scheme. Ph. D. Thesis. Harvard University.

BELMONTE, J. M. (2005). El juego en la Educación Infantil. En M. C. Chamorro (coord.), Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil. Madrid: Pearson Prentice Hall. 383-407.

BENJAMIN, A. y QUINN, J. (eds.) (2007). Games, gambling and magic. Math horizons. Washington: Mathematical Association of America.

BERLEKAMP, E. R., CONWAY, J. H. y GUY, R. K. (1982). Winning ways: for your mathematical plays. vol. 1, 2, 3 y 4. London: Academic Press.

BISHOP, A. J. (1991). Mathematical enculturation: a cultural perspective on mathematics education. Dordrecht (Holanda): Kluwer.

BISHOP, A. J. (1998). El papel de los juegos en educación matemática. Revista UNO, 18. Barcelona: Editorial Graó. 9-19.

BRICKENSTEIN, M. y DREYER, A. (2007). PolyBoRi: A Gröbner Basis Framework for Boolean Polynomials. Berichte des Fraunhofer ITWM, Nr 122.

CORBALÁN, F. (1994). Juegos matemáticos para Secundaria y Bachillerato, Colección Educación Matemática en Secundaria. Madrid: Editorial Síntesis.

CORBALÁN, F. (1999). Juegos y estrategias de pensamiento, en: Aspectos didácticos de Matemáticas 7, Educación Abierta, 141, Zaragoza: I.C.E. Universidad de Zaragoza. 73-108.

CORIAT, M. (2004). Algunos usos escolares de los grafos en la escuela. Revista UNO, 36. Barcelona: Editorial Graó. 8-21.

CORIAT, M., SANCHO, J. M., GONZALVO, P. y MARÍN, A. (1989). Nudos y nexos: redes en la escuela, Colección Matemáticas: cultura y aprendizaje, Madrid: Editorial Síntesis.

DELOFEU, J. (2003). Gimnasia mental. Barcelona: Martínez Roca.

EDO, M. (1998). Juegos y Matemáticas. Una experiencia en el ciclo inicial de Primaria. Revista UNO, 18. Barcelona: Editorial Graó. 21-37

EDO, M., DELOFEU, J., BADILLO, E. (2007). Juego y Matemáticas: Un taller para el desarrollo de estrategias en la escuela, en: Actas de las XIII Jornadas sobre Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas. Granada: FESPM y SAEM-THALES.

ESCOLANO, R. (2007). Enseñanza del número racional positivo en Educación Primaria: un estudio desde los modelo de medida y cociente. Tesis doctoral. Prensas Universitarias de la Universidad de Zaragoza.

ESPINEL, M. C. (1994). El lenguaje de los grafos en los problemas de redes de comunicación, Revista SUMA, 18, 32-38.

FERNÁNDEZ, J. y RODRÍGUEZ, M. I. (1989). Juegos y pasatiempos para la enseñanza de la matemática elemental. Colección Matemáticas: cultura y aprendizaje. Madrid: Editorial Síntesis.

GAGO, J., HARTILLO, I., MARTÍN, J. y UCHA, J. M. (2006). Sudokus and Gröbner bases: not only a divertimento. Lecture Notes in Computer Science, 4194, 155-165.

GAIRÍN, J. M. (1999). Sistemas de representación de números racionales positivos. Tesis doctoral. Prensas Universitarias de la Universidad de Zaragoza.

GAIRÍN, J. M. (2001). Hacer Matemáticas: el juego como recurso, en: Aspectos didácticos de Matemáticas 8, Educación abierta, 153, Zaragoza: I.C.E. Universidad de Zaragoza. 55-116.

GAIRÍN, J. M. (2002). Aprender a demostrar: los juegos de estrategia, en: Actas de las X Jornadas sobre Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas (vol 1). Zaragoza: I.C.E. Universidad de Zaragoza. 171-188.

GAIRÍN, J. M. y MUÑOZ, J. M. (2006). Moviendo fichas hacia el pensamiento matemático, Revista SUMA, 51, 15-29.

GARDNER, M. (1956-1981). Mathematical games. Scientific American.

GARDNER, M. (1983). Circo matemático. Madrid: Alianza.

GÓMEZ CHACÓN, I. M. (1992). Los juegos de estrategia en el Currículum de Matemáticas. Colección Apuntes IEPS, 55. Madrid: Narcea.

GRUPO ALQUERQUE (2004-2006). Sección Juegos. Revista SUMA. Madrid: FESPM.

GUZMÁN, M. de (1984). Juegos matemáticos en la enseñanza. En Actas de las IV Jornadas sobre Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas. Sta. Cruz de Tenerife: FESPM.

KINDT, M. (2001). Matemática discreta como preparación a las ciencias sociales, en: Aspectos didácticos de Matemáticas, 4, Educación abierta, 103, Zaragoza: I.C.E. Universidad de Zaragoza. 67-91.

MARTÍN, J. (2006). Sudoku and Gröbner bases. Proceedings of Transgressive Computing: a conference in honor of Jean Della Dora. Université J. Fourier, Grenoble, France, 303-310.

MINOUX, M. y BARTNIK, G. (1986). Graphes, algorithmes, logiciels. París: Dunod-Bordas.

MUSSER, G., BURGER, W. y PETERSON, B. (2006). Mathematics for elementary teachers. A contemporary approach (7th ed.). EEUU: John Wiley & Sons, Inc.

OLLER, A. M. y MUÑOZ, J. M. (2006). Euler jugando al dominó. Revista SUMA, 53, 39-49.

RICO, L. (2005). Competencias matemáticas e instrumentos de evaluación en el estudio PISA 2003, en: PISA 2003. Pruebas de Matemáticas y de Solución de Problemas. Madrid: MEC - INECSE. 11-25.

SIPSER, M. (1996). Introduction to the theory of computation. Boston: Course Technology.

WEST, D. (2001). Introduction to Graph Theory. New Jersey: Prentice Hall.

Published

2013-05-15

How to Cite

Martín Morales, J., Muñoz Escolano, J. M., & Oller Marcén, A. M. (2013). Didactic use of mathematizing games through graphs. an experience. Contextos Educativos. Revista De Educación, (12), 137–164. https://doi.org/10.18172/con.616

Issue

Section

Experiences and Reflections