Investigación acción con estudiantes de integración social. Una experiencia basada en la relación educativa

Autores/as

  • José Javier Navarro Pérez Universidad de Valencia
  • María Esperanza Campos Pons IES Veles i Vents (Gandia)
  • Francesc Xavier Uceda i Maza Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.2595

Palabras clave:

Experiencias docentes, investigación acción en educación, participación social, relación educativa, estudios profesionales,

Resumen

La complejidad generada por la crisis coyuntural que actualmente vivimos, ha motivado una eclosión de la participación ciudadana en el espacio colectivo. Ello exige una reacción positiva por parte de la comunidad educativa e implica una nueva estrategia para el cambio social desde el grupo clase, a partir de metodologías exploratorias como la investigación acción que exijan el dinamismo de los individuos. El presente estudio, además nos muestra las principales motivaciones de los estudiantes de formación profesional superior en Integración Social, acercándonos a su perfil descriptivo. Estos estudios aunque desconocidos para la mayoría, contemplan entre sus bases curriculares, favorecer el desarrollo autónomo de las personas con una clara alusión a la dinamización del espacio local (Arriaga, 2007). Impulsamos el presente trabajo apoyados en las propuestas de Navarro y Puig (2010) respecto la relación educativa, al señalar ésta como una herramienta capaz de vincular los contenidos curriculares a la esfera afectiva entre docentes y estudiantes, generando además un compromiso que favorece la interacción, posibilita la detección de problemáticas y el desarrollo de climas positivos en la realidad social, desde la experiencia del grupo aula.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACOSTA, A. (2009). Participación de la niñez y desarrollo local en un mundo globalizado. En Tonon, G., Comunidad, participación y socialización política. Buenos Aires: Espacio.

ARRIAGA, M. (2007). El entorno local como ámbito de acción socioeducativa. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria, Revista de servicios sociales, 42, 61-71.

BISQUERRA, R. (1989). Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona: CEAC.

BOURDIEU, P. (1999). La miseria del mundo. Madrid: Akal.

CUESTA, R. (2005). Felices y escolarizados. Crítica de la escuela en la era del capitalismo. Barcelona: Octaedro.

CUETO, B., GONZÁLEZ, M. C. y MATO, F. J. (2006). El papel de la Formación en Centros de Trabajo (FCT) en la inserción laboral de los titulados de ciclos formativos: el caso de Asturias. Revista de educación, 341, ejemplar dedicado a: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes, 337-372.

DENZIN, N. (1978). The research act. A theoretical introduction to sociological methods. New York: McGraw-Hill.

ELBOJ, C y PUIGVERT, L. (2003). El giro dialógico de la sociología de la educación: aportaciones de la teoría sociológica a la sociología de la educación. Revista de gestión pública y privada, 8, 59-74.

FERNÁNDEZ, E., MUÑOZ DE BUSTILLO, R., BRAÑ, F. J. y ANTÓN, J. I. (2010). Algunas apreciaciones aritméticas sobre el fracaso y el abandono escolar en España. Revista de educación, Extra 1, ejemplar dedicado a: Abandono temprano de la educación y la formación, 307-324.

HERNÁNDEZ, F. y TORT, A. (2009). Cambiar la mirada sobre el fracaso escolar desde la relación de los jóvenes con el saber. Revista Iberoamericana de Educación, 49(8), 1-11.

HOWE, D. (1997). La teoría del vínculo afectivo para la práctica del trabajo social. Barcelona: Paidós.

KEMMIS, S. (2007). Sistema y mundo de vida, y las condiciones del aprendizaje en la modernidad. Kikiriki. Cooperación educativa, 82-83, 14-35.

LEWIN, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2, 34-46.

LUCENA, M., ÁLVAREZ, J. y RODRÍGUEZ, C. (2011). Estudio de los valores para la empleabilidad en formación profesional. JETT, 2(I), 21-27.

MEJÍA, J. A., ORDUZ, M. y PERALTA, B. M. (2006). ¿Cómo formarnos para promover pensamiento crítico autónomo en el aula?: una propuesta de investigación acción apoyada por una herramienta conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 39, 6. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/1499Mejia.pdf.

MELERO, N. (2012). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones pedagógicas: Revista de ciencias de la educación, 21, 339-355.

NAVARRO, J. J. y PUIG, M. (2010). El valor de la educación afectiva con niños en situación de vulnerabilidad acogidos en instituciones de protección: un modelo de Trabajo Social basado en la cotidianidad. Revista de Servicios Sociales y Política Social, 90, 65-84.

OSORIO, J. y RUBIO, G. (2012). Investigación-Acción desde un enfoque pedagógico eco-reflexivo: consideraciones para el desarrollo de un programa crítico-hermenéutico. Diálogos: Educación y formación de personas adultas, 69(1), ejemplar dedicado a: Práctica y reflexión para una sociedad en cambio, 5-13.

PATTON, M. Q. (2002). Qualitative Research & Evaluation Methods. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

PEREIRA, Z. (2011). Los diseños de método mixto de investigación en educación: una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 25(1), 15-29.

POMAR, M. I. (2001). El diálogo y la construcción compartida del saber. Barcelona: EUB.

STENHOUSE, L. (1985). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Morata.

TARIN, M. y NAVARRO, J. J. (2006). Adolescentes en riesgo. Casos prácticos y estrategias de intervención socioeducativa. Madrid: CCS.

TRACY, E., TRISHA, L. R., SNOW, E. H. y SELMAN, R. S. (2012). Academic Discussions: An Analysis of Instructional Discourse and an Argument for an Integrative Assessment Framework. American Educational Research Journal, 49(6), 1214-1250.

Descargas

Publicado

21-05-2014

Cómo citar

Navarro Pérez, J. J., Campos Pons, M. E., & Uceda i Maza, F. X. (2014). Investigación acción con estudiantes de integración social. Una experiencia basada en la relación educativa. Contextos Educativos. Revista De Educación, (17), 91–108. https://doi.org/10.18172/con.2595

Número

Sección

Investigación, estudios, revisión y debate