La enseñanza inicial del concepto de fracción por maestros en formación
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.2641Palabras clave:
Análisis didáctico, conocimiento didáctico del contenido, formación inicial de maestros, fracciones, relación parte-todoResumen
En este documento presentamos las indagaciones sobre el conocimiento didáctico del contenido que un grupo de futuros maestros de primaria pusieron en juego al redactar un texto con el cual iniciar a los escolares de primaria en la noción parte-todo de fracción. Para analizar las producciones de los futuros maestros usamos un modelo de análisis didáctico, con categorías propias para los análisis de contenido y de instrucción. Los resultados destacan los contenidos sobre fracciones que los participantes seleccionaron, el modo en que propusieron introducir esos contenidos y el uso que hicieron de las representaciones en sus propuestas.Descargas
Citas
BALL, D. (1990). Preservice elementary and secondary teachers’ understanding of division. Journal for Research in Mathematics Education, 21(2), 132-144.
BROMME, R. (1994). Beyond subject matter: “A psychological topology of teachers’ professional knowledge”. En R. Biehler, R. Scholz, R. SträBer y B. Winkelman (Eds.), Didactics of Mathematics as a Scientific Discipline (pp. 73-88). Dordrecht: Kluwer Academic.
CHARALAMBOUS, C. Y., HILL, H. C. y BALL, D. L. (2011). Prospective teachers’ learning to provide instructional explanations: How does it look and what might it take? Journal of Mathematics Teacher Education, 14(6), 441-463.
CHICK, H. L. (2003). Pre-service teachers’ explanations of two mathematical concepts. Documento presentado en Annual Conference of the Australian Association for Research in Education, Auckland, New Zealand.
CLIMENT, N. y CARRILLO, J. (2002). Developing and Researching professional Knowledge with Primary Teachers. En J. Novotná (Ed.), European Research in Mathematics Education II, vol. 1 (pp. 269-280). Praga: Charles University.
D’AMBROSIO, B. S. y MENDONCA-CAMPOS, T. N. (1992). Pre-service teachers’ representations of children’s understanding of mathematical concepts: Conflicts and conflict resolution. Educational Studies in Mathematics, 23, 213-230.
DOMONEY, B. (2001). Student teachers’ understanding of rational numbers. En J. Winter (Ed.), Proceedings of the British Society for Research into Learning Mathematics, Vol. 21(3) (pp. 13-18). Southampton: BSRLM.
FULLER, R. A. (1996). Elementary Teachers' Pedagogical Content Knowledge of Mathematics. Documento presentado en Mid-Western Educational Research Asociation Conference, Chicago, Illinois.
GAIRÍN, J. M. (2001). Sistemas de representación de números racionales positivos. Un estudio con maestros en formación. Contextos educativos, 4, 137-159.
GÓMEZ, P. (2006). Análisis didáctico en la formación inicial de profesores de Matemáticas de secundaria. En P. Bolea, M. J. González y M. Moreno (Eds.), X Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 15-35). Huesca, España: Instituto de Estudios Aragoneses.
GÓMEZ, P. (2007). Desarrollo del conocimiento didáctico en un plan de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. Tesis doctoral no publicada, Universidad de Granada.
GÓMEZ, P. y GONZÁLEZ, M. J. (2013). Diseño de planes de formación de profesores de Matemáticas basados en el análisis didáctico. En L. Rico, J. L. Lupiáñez y M. Molina (Eds.), Análisis Didáctico en Educación Matemática (pp. 121-139). Granada: Comares.
GÓMEZ, P. y GUTIÉRREZ-GUTIÉRREZ, A. (2014). Conocimiento matemático y conocimiento didáctico del futuro profesor español de primaria. Resultados del estudio TEDS-M. En M. T. González, M. Codes, D. Arnau y T. Ortega (Eds.), Investigación en Educación Matemática (pp. 99-114). Salamanca: SEIEM.
HIEBERT, J. y CARPENTER, T. P. (1992). Learning and Teaching with Understanding. En D. A. Grouws (Ed.), Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning (pp. 65-97). New York: Macmillan.
HILL, H. C., BALL, D. L. y SCHILLING, S. G. (2008). Unpacking pedagogical content knowledge: Conceptualizing and measuring teachers' topic-specific knowledge of students. Journal for Research in Mathematics Education, 39(4), 372-400.
ISIKSAL, M. y CAKIROGLU, E. (2011). The nature of prospective mathematics teachers’ pedagogical content knowledge: The case of multiplication of fractions. Journal of Mathematics Teacher Education, 14(3), 213-230.
KINACH, B. (2002). Understanding and learning-to-explain by representing mathematics: epistemological dilemmas facing teacher educators in the secondary mathematics “methods” course. Journal of Mathematics Teacher Education, 5(2), 153-186.
LI, Y. y KULM, G. (2008). Knowledge and confidence of pre-service mathematics teachers: the case of fraction división. ZDM, 40, 833-843.
LUPIÁÑEZ, J. L. y RICO, L. (2008). Análisis didáctico y formación inicial de profesores: competencias y capacidades en el aprendizaje de los escolares. PNA, 3(1), 35-48.
MARKS, R. (1990). Pedagogical Content Knowledge: From a Mathematical Case to a Modified Conception. Journal of Teacher Education, 41(3), 3-11.
NEWTON, K. J. (2008). An Extensive Analysis of Preservice Elementary Teachers’ Knowledge of Fractions. American Educational Research Journal, 45(4), 1080-1110.
PONTE, J. P. y CHAPMAN, O. (2008). Preservice mathematics teachers' knowledge and development. En L. D. English (Ed.), Handbook of international research in mathematics education (pp. 223-261). New York: Routledge.
RICO, L. y FERNÁNDEZ-CANO, A. (2013). Análisis didáctico y metodología de investigación. En L. Rico, J. L. Lupiañez y M. Molina (Eds.), Análisis Didáctico en Educación Matemática (pp. 1-22). Granada: Comares.
SHULMAN, L. S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14.
SIMON, M. A. (1993). Prospective elementary teachers’ knowledge of division. Journal for Research in Mathematics Education, 31, 5-25.
THANHEISER, E. (2009). Preservice elementary school teachers’ conceptions of multidigit whole numbers. Journal for Research in Mathematics Education, 40, 252-281.
VALVERDE, G. (2012). Competencias Matemáticas promovidas desde la razón y la proporcionalidad en la formación inicial de maestros de educación primaria. Tesis doctoral no publicada, Universidad de Granada.
WEISS, I. R. y PARSLEY, J. D. (2004). What is high-quality instruction? Educational Leadership, 65(1), 24-28.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.