Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El resumen tiene una extensión entre las 250-300 palabras
  • El artículo tiene una extensión máxima de 7.500 palabras, incluyendo resúmenes, referencias bibliográficas y notas a pie de página. El archivo de envío está realizado en Word, siguiendo las Directrices para autores/as de la revista y la plantilla de artículo facilitada.
  • Las referencias bibliográficas se indican al final del documento. Siempre que es posible, se proporciona el DOI y/o las direcciones URL para las referencias. Para su elaboración se siguen las normas APA (7.ª ed) (resumen en castellano).
  • Todas las figuras y tablas tiene su propia leyenda y están incluidas con su correspondiente número al final del documento.
  • Si el documento se envía a una sección de la revista sujeta a revisión, se siguen las instrucciones de anonimización de la revista.

Directrices para autores/as

1. Los artículos y reseñas que se envíen a la revista se presentarán en lengua castellana o inglesa, deberán ser inéditos y no estar aprobados para su publicación en ninguna otra entidad. Se enviarán a través de la plataforma de la revista (https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/about/submissions).

2. Se evitará a lo largo del documento cualquier dato que pudiera identificar a las personas autoras. Estas serán informadas en la página de la plataforma habilitada para tal fin. Es obligatorio indicar la filiación, el ORCID y el correo electrónico de cada una de las personas autoras. En el momento del envío, se deben incluir todas las personas autoras que participan en el artículo con la indicación expresa de los datos indicados. Asimismo, se deberá especificar el orden de firma y la contribución individual de cada persona al artículo presentado. Cualquier incorporación, supresión o reordenación posterior debe ser debidamente justificada ante el equipo editorial.

3. Contextos Educativos. Revista de Educación favorece el uso de un lenguaje inclusivo en los trabajos (artículos y reseñas) que publica. A lo largo del texto se han de evitar todo tipo de expresiones que impliquen cualquier forma de discriminación hacia personas o grupos de personas basada en la raza, el género, la religión, la nacionalidad o el estatus socioeconómico, así como toda expresión que contribuya a legitimar o reforzar estereotipos basados en los aspectos apuntados. Del mismo modo, se espera que se evite un uso del lenguaje que contribuya a minusvalorar u ocultar un determinado sexo.

Asimismo, en el caso de que sea de aplicación a la investigación presentada, se recomienda indicar si en los datos de origen de la misma se tiene en consideración o no el sexo, con el objeto de permitir la identificación de posibles diferencias. Así como incluir, allí donde sea pertinente, un análisis de sexo/género que aborde la relevancia de estas variables en el diseño de la investigación, propuesta metodológica, resultados, discusión y limitaciones. En las conclusiones de los trabajos, si es de aplicación, es también recomendable tener en cuenta posibles diferencias de sexo/género.

4. Los artículos enviados serán revisados utilizando la herramienta de detección antiplagio Turnitin. Se rechazarán inmediatamente todos aquellos artículos en los que se detecte plagio o auto-plagio.

5. La revista Contextos Educativos valora positivamente contribuciones en lengua inglesa. Se pueden enviar artículos en castellano o inglés para el proceso de evaluación. Si son aceptados, pueden tener una versión en el otro idioma de la revista (en inglés si el original se presenta en castellano o en castellano si el original se presenta en inglés), siempre y cuando dicha traducción sea realizada por traductores acreditados. Serán las personas autoras quienes asumirán los costes de dicha traducción, que se publicará junto a la versión en el idioma original.

6. Los trabajos tendrán una extensión máxima de 7.500 palabras, incluyendo resúmenes, referencias bibliográficas y notas a pie de página.

7. Los trabajos deben presentarse en formato .doc, .docx o .rtf y tendrán un tamaño no superior a 4 Mb. El trabajo debe ajustarse obligatoriamente a la plantilla de artículo facilitada; en caso contrario, serán rechazados.

Las contribuciones serán presentadas con tipo de letra Times New Roman 12pt con interlineado 1,5. La configuración de página debe ser de 2,5 cm. en todos los márgenes.

En la primera página se aportará, además del título en castellano y en inglés (centrado y en letras mayúsculas), un resumen en castellano entre las 250-300 palabras y otro en inglés (abstract), así como 5 descriptores clave del artículo, en ambos idiomas (estas palabras se escribirán entre comas, en letras minúsculas y la última con punto final). Para la selección de estas palabras clave se utilizará el Tesauro de la UNESCO.

8. El resumen debe recoger de manera sucinta el objetivo del trabajo, la metodología empleada y las principales conclusiones, destacando lo que el artículo tiene de innovador.

9. Se priorizarán aquellos artículos que proporcionen resultados de investigación que sigan el formato IMRYD: introducción, método, resultados y discusión.

10. No debe dejarse espacio alguno dentro del texto para la ubicación de tablas y figuras. Basta con incorporar una referencia adecuada (p. e.: Figura 1, Figura 2, etc.). Todas las tablas y figuras se presentarán numeradas al final del documento.

11. Caso de que el artículo disponga de material complementario o datos de investigación subyacentes a la publicación, se recomienda su depósito en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto federados en la European Open Science Cloud (EOSC).

En el caso de realizar su depósito, el artículo publicado se deberá relacionar con dicho material utilizando identificadores únicos y persistentes.

12. La forma de citar y de presentar la bibliografía se ajustará a las normas de la American Psychological Association (APA) 7.ª edición (resumen en castellano de estas normas). Se debe incluir el DOI de todas aquellas referencias bibliográficas que dispongan de él.

13. Las referencias deben ser actuales (como mínimo, el 30 % de los últimos 5 años).

14. No deben incluirse notas a pie de página.

15. Los agradecimientos y las fuentes de financiación, caso de existir, se incluirán en el apartado "Agradecimientos", al final del artículo, antes de la lista de "Referencias bibliográficas". Además, se indicarán en los metadatos del artículo en el momento del envío.

16. Asimismo, en este apartado de “Agradecimientos”, y de acuerdo con la Política sobre el uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) de la revista, se indicará el uso de cualquier herramienta de IA en la redacción o análisis del manuscrito. Se debe especificar el software utilizado, las funciones aplicadas y las secciones del manuscrito donde se ha empleado.

17. Todas las propuestas recibidas, previo análisis del equipo editorial, serán sometidas a un proceso de evaluación por pares. Dicha evaluación se hará mediante el sistema de “doble ciego” con el fin de garantizar su anonimato y habrá, como mínimo, dos personas evaluadoras por trabajo.

18. Los originales que no se atengan a esta normativa serán devueltos a la persona autora para que haga las modificaciones necesarias.

19. Antes de la publicación definitiva se remitirán a las personas autoras las pruebas para su corrección. Se deberán devolver dichas pruebas corregidas en un plazo no superior a diez días. Durante la corrección de las pruebas no se admitirán variaciones significativas ni adiciones al texto.

20. La publicación de artículos en las revistas de la Universidad de La Rioja no da derecho a remuneración alguna.

21. La Redacción y Dirección de Contextos Educativos no se hace responsable de las ideas y opiniones expresadas en los artículos de la revista por sus autores o autoras.

22. Contextos Educativos es una revista que se publica en acceso abierto siguiendo la ruta Diamante. No se cobra ninguna tasa por el envío de artículos, ni por su publicación, una vez aceptados.

23. Una vez aceptado el envío para publicación, se da la oportunidad a la persona autora de enviar un Extended Abstract de 1000-1500 palabras (en inglés) donde se haga una recopilación de los aspectos más importantes del artículo. Ello, aumenta el potencial de citación del artículo. Aunque el envío de este abstract no es obligatorio, es altamente recomendable.

24. A partir del número 23 (2019), esta revista se publica exclusivamente en formato electrónico en acceso abierto.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.