La formación continua colaborativa a través de la investigación-acción. Una forma de cambiar las prácticas de aula

Autores/as

  • Raúl A. Barba-Martín Campus María Zambrano Universidad de Valladolid Plaza de la Universidad 1 40004 Segovia
  • José J. Barba Campus María Zambrano Universidad de Valladolid Plaza de la Universidad 1 40004 Segovia
  • Suyapa Martínez Scott Campus María Zambrano Universidad de Valladolid Plaza de la Universidad 1 40004 Segovia

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.2769

Palabras clave:

Formación continua, colaboración, investigación-acción, innovación educativa, educación inclusiva

Resumen

La formación continua del profesorado puede realizarse a través de diferentes modelos que sólo informan o que además acompañan en los procesos de poner en práctica las innovaciones. La formación, a través de procesos de reflexión, se plantea como fundamental para poder realizar transformaciones en las aulas, además si se hacen de manera colectiva con otros docentes o entre centros, las transformaciones no sólo se producen en el aula, sino que se dan en todo el contexto. Una de las formas de poder llevar una formación continua colaborativa es a través de grupos de investigación-acción, considerándola como un conjunto de prácticas de carácter ético cuyas características permiten que los participantes se formen en función de sus necesidades y, a través del apoyo con otros docentes, con la finalidad de transformar el contexto. La investigación que presentamos está enmarcada en un PID de la Universidad de Valladolid, a través del cual docentes de tres centros educativos se han formado en educación inclusiva mediante investigación-acción implementando en sus aulas grupos interactivos. Este proceso de formación colaborativo, protagonizado por los propios docentes, ha producido transformaciones en su pensamiento, su aula y los contextos educativos en los que desarrollan su labor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ainscow, M., Booth, T. y Dyson, A. (2004). Understanding and developing inclusive practices in schools: A collaborative action research network. International Journal of Inclusive Education, 8(2), 125-139. http://doi.org/10.1080/1360311032000158015.

Ainscow, M., Booth, T. y Dyson, A. (2006). Improving schools, developing inclusion. Londres: Routledge.

Ainscow, M., Howes, A., Farrell, P. y Frankham, J. (2004). Investigación-acción: Una propuesta para el desarrollo de prácticas inclusivas. Cuadernos de Pedagogía, 331, 54-59.

Amores, F. J. y Ritacco, M. (2012). Prácticas escolares ante la exclusión social. Estudio en la Educación secundaria obligatoria. Contextos Educativos: Revista de Educación, 15, 41-60. http://doi.org/10.18172/con.654.

Barba, J. J. (2006). Aprendiendo a ser maestro en una escuela unitaria. Vivencias, sensaciones y reflexiones en la primera oportunidad. Morón (Sevilla): MCEP.

Barba, J. J. (2013). La investigación cualitativa en educación en los comienzos del siglo XXI. En M. Díaz y A. Giráldez (Coords.). La investigación cualitativa en educación musical (pp. 23-38). Barcelona: Graó.

Barba, J. J. y González Calvo, G. (2013). Perseguir el sueño o caer en lo que existe: La socialización del maestro novel entre el “habitus” y la investigación-acción. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 78(27,3), 137-144.

Barba, J. J., González Calvo, G. y Barba-Martín, R. A. (2014a). El uso de los diarios del profesorado como instrumento de reflexión-sobre-la-acción. Revista Española de Educación Física y Deportes, 405, 55-63.

Barba, J. J., González Calvo, G. y Barba-Martín, R. A. (2014b). Qué la fuerza esté contigo: Desvelar el lado oscuro de la investigación en educación. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 7(14), 125-140. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/11861/pdf.

Barba-Martín, R., Barba, J. J. y Gómez-Mayo, P. (2014). El papel crítico y reflexivo del profesorado ante el aprendizaje cooperativo. Revista Digital EmásF, 29, 8-18. Recuperado de: http://emasf.webcindario.com/El_papel_critico _y_reflesivo_del_profesorado_ante_el_aprendizaje_cooperativo.pdf.

Beane, J. A. y Apple, M. W. (2005). La defensa de las escuelas democráticas. En M. W. Apple y J. A. Beane (Coords.), Escuelas democráticas (pp. 13-47). Madrid: Morata.

Bevins, S. y Price, G. (2014). Collaboration between academics and teachers: a complex relationship. Educational Action Research, 22(2), 270-284. http://doi.org/10.1080/09650792.2013.869181.

Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.

Contreras Domingo, J. (1994). La investigación en la acción: ¿Qué es? Cuadernos de Pedagogía, 224, 8-12.

Elboj, C. y Niemela, R. (2010). Sub-communities of mutuals learners in the classroom. The case of interactive groups. Revista de Psicodidáctica, 15(2), 177-189. http://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.810.

Elliot, J. (1986). La investigación-acción en el aula. Valencia: Generalitat Valenciana.

Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.

Freire, P. (2007). Pedagogía del oprimido (16ª ed.). Madrid: Siglo XXI.

Giroux, H. A. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós/MEC.

González Calvo, G. (2013). Evolución de la identidad profesional de un docente novel de Educación Física: Análisis a partir de la reflexión de sus experiencias personales y de su propia práctica. Tesis Doctoral. Valladolid: Universidad de Valladolid.

González Calvo, G. y Barba, J. J. (2014). Formación permanente y desarrollo de la identidad reflexiva del profesorado desde las perspectivas grupal e individual. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(3), 397-412. Recuperado de http://www.ugr.es/local/recfpro/rev181COL12.pdf.

Greenwood, D. J. (2000). De la observación a la investigación-acción participativa: una visión crítica de las prácticas antropológicas. Revista de Antropología Social, 9, 27-49. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO0000110027A/9940.

Greenwood, D. J. y Levin, M. (2007). Introduction to action research. social research for social change (2ª ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.

Havelock, R. G. y Huberman, A. M. (1977). Solving educational problems. The theory and reality of innovation in developing countries. Geneve: UNESCO-OIE. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0002/000297/029794eo.pdf.

Hargreaves, A. y Shirley, D. (2012). La cuarta vía. El futuro prometedor del cambio educativo. Barcelona: Octaedro.

Howes, A., Frankham, J., Ainscow, M. y Farrell, P. (2004). The action in action research: Mediating and developing inclusive intentions. Educational Action Research, 12(2), 239-258. http://doi.org/10.1080/09650790400200247.

Imbernón Muñoz, F. (2007). Diez ideas clave: la formación permanente del profesorado. Nuevas ideas para formar en la innovación y el cambio. Barcelona: Graó.

Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Como planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.

Kincheloe, J. L. (2012). Teachers as researches. Qualitative inquiry as a path to empowerment (4ª ed.). Wiltshire: Routledge.

Korthagen, F. (2007). The gap between research and practice revised. Educational Research and Evaluation, 13(3) 303-310. http://doi.org/10.1080/13803610701640235.

Korthagen, F. y Kessels, J. (2009). Linking theory and practice: Changing the pedagogy of teacher education. Educational Research, 28(4), 4-17. http://doi.org/10.3102/0013189X028004004.

Liston, D. P. y Zeichner, K. M. (2003). Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización. Madrid: Morata.

López-Pastor, V. M., Monjas, R. y Manrique, J. C. (2011). Fifteen years of action research as professional development: Seeking more collaborative, useful and democratic systems for teachers. Educational Action Research, 19(2), 153-170. http://doi.org/10.1080/09650792.2011.569190.

McKernan, J. (1996). Investigación-acción y currículum. Métodos y recursos para profesionales reflexivos. Madrid: Morata.

Moon, J. A. (2004). Reflection in learning & professional development (2ª ed.). Abingdon, Oxon: Routledge Falmer.

Moon, J. A. (2006). Learning journals. A handbook for reflective practice and professional development (3ª ed.). New York, NY: Routledge Falmer.

Perrenoud, P. (2010). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: profesionalización y razón pedagógica. Barcelona: Graó.

Porlán Ariza, R. y Martín Toscano, J. (1991). El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. Sevilla: Diada.

Rivas, J. I., Leite, A. y Cortés, P. (2014). Formación del profesorado y experiencia escolar: las historias de vida como práctica educativa. Praxis Educativa, 18(2), 13-23. Recuperado de http://ojs.fchst.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/praxis/article/view/909.

Schön, D. A. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós.

Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.

Stenhouse, L. (1987). La investigación como base en la enseñanza (5ª ed.). Madrid: Morata.

Stringer, E. T. (2014). Action research (4ª ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE.

Valls, R. y Kyriakides, L. (2013). The power of interactive groups: how diversity of adults volunteering in classroom groups can promote inclusion and success for children of vulnerable minority ethnic populations. Cambridge Journal of Education, 43(1), 17-33. http://doi.org/10.1080/0305764X.2012.749213.

Woods, P. (1987). La escuela por dentro. Barcelona: Paidos.

Zabalza Beraza, M. A. (2004). Diarios de clase: Un instrumento de investigación y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

Zeichner, K. M. (1993). El docente como profesional reflexivo. Cuadernos de Pedagogía, 220, 44-49.

Zeichner, K. M. (2010). La formación del profesorado y la lucha por la justicia social. Madrid: Morata.

Zeichner, K. M., y Liston, D. P. (1996). Reflective teaching. An introduction. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Descargas

Publicado

01-05-2015

Cómo citar

Barba-Martín, R. A., Barba, J. J., & Martínez Scott, S. (2015). La formación continua colaborativa a través de la investigación-acción. Una forma de cambiar las prácticas de aula. Contextos Educativos. Revista De Educación, (19), 161–175. https://doi.org/10.18172/con.2769