Núm. 19 (2016): Repensar las buenas prácticas en el mundo educativo y social

Coordinadores: Mª Jesús Monteagudo Sánchez y Héctor Pose Porto

Publicado: 22-12-2015

Monografía

  • Transformando la “gramática escolar” para ser más inclusivos: la experiencia de tres centros educativos

    Cecilia Simón Rueda, Marta Sandoval Mena, Gerardo Echeita Sarrionandia, Cristóbal Calero Gil, Beatriz Nuñez Gutiérrez de San Miguel, Pilar de Sotto Esteban, M. Montserrat Pérez García, Ana Belén García de la Torre
    7-24
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.2784
  • Influencia de las experiencias vivenciadas por el alumnado en el desempeño de futuras competencias docentes

    David Hortigüela Alcalá, Angel Pérez Pueyo, Javier Fernández Río
    25-41
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.2742
  • Colaboración estratégica y formativa entre empresas y Universidad de Burgos. Anatomía de una buena práctica

    Carmen Palmero Cámara, M. Camino Escolar Llamazares, M. Isabel Luis Rico, Tamara De La Torre Cruz
    43-54
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.2757
  • Clima de aula y buenas prácticas docentes con adolescentes vulnerables: más allá de los contenidos académicos

    Marco Antonio Manota Sánchez, Miguel Melendro Estefanía
    55-74
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.2756
  • Las buenas prácticas como recurso para la acción comunitaria: criterios de identificación y búsqueda

    Rita Gradaille Pernas, María Belén Caballo Villar
    75-88
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.2773
  • Favorecer la movilidad internacional en la titulación de Logopedia: un caso de buenas prácticas docentes

    Nieves Mendizábal de la Cruz, Rosa Belén Santiago Pardo, Natalia Jimeno Bulnes
    89-103
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.2766
  • La docencia en la universidad y el compromiso social y educativo

    Sara Ibarrola-García, Raquel Artuch Garde
    105-120
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.2763
  • El diseño universal como medio para atender a la diversidad en la educación. Una revisión de casos de éxito en la universidad

    Sergio Sánchez Fuentes, Emiliano Díez Villoria, Rosario Ángela Martín Almaraz
    121-131
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.2752
  • Espacios, experiencia de ocio y participación de la juventud: contribución a los modelos de gestión e intervención a partir del análisis de buenas prácticas

    Joseba Doistua Nebreda, Héctor Manuel Pose Porto, Ruth Ahedo González
    133-145
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.2776
  • Docentes y TIC: un encuentro necesario

    Ignacio Berzosa Ramos, María José Arroyo González
    147-159
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.2767
  • La formación continua colaborativa a través de la investigación-acción. Una forma de cambiar las prácticas de aula

    Raúl A. Barba-Martín, José J. Barba, Suyapa Martínez Scott
    161-175
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.2769
  • El desarrollo del perfil del "teacherpreneur" o profesor-emprendedor en el currículum del grado de Educación Primaria: ¿un concepto de moda o una realidad?

    Arantza Arruti Gómez
    177-194
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.2770
  • La planificación centrada en la persona: un ejemplo de buena práctica en el ámbito de la discapacidad intelectual

    Araceli Arellano Torres, Feli Peralta López
    195-212
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.2754