Evaluación Institucional versus Acreditación en la Enseñanza Superior. Implicaciones para la mejora
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.526Palabras clave:
Evaluación, enseñanza superior, innovación pedagógica, acreditaciónResumen
El trabajo aborda las posibilidades que ofrecen dos estrategias evaluativas – la evaluación institucional y la acreditación – como herramientas para promover la innovación y la mejora en la Enseñanza Superior. El autor expone argumentos que permiten considerar que los modelos basados en procesos de auto-revisión y autorregulación son más idóneos para promover mejoras siempre que se lleven a cabo de forma contextualizada y con la participación activa de todos los implicados.Descargas
Citas
De Miguel, M. (1999). El Plan Nacional de Evaluación de la Calidad. Problemas y alternativas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 34, 99-114.
De Miguel, M. (2000). EL Plan Nacional de Evaluación y la mejora de la calidad de la enseñanza. En Rosales, C. (coord.), Innovación en la Universidad. Santiago de Compostela: Ed. Nino.
De Miguel, M. (2001a). El proceso de acreditación: Algunas precisiones metodológicas. En Michavila, F. y Zamorano, S. (eds.), La acreditación de las enseñanzas universitarias: un futuro de cambio. Madrid: Publicaciones de la Comunidad de Madrid, Dirección General de Universidades (pp. 57-70).
De Miguel, M. (2001b). Modelos académicos de evaluación y mejora en la Enseñanza Superior”. Revista de Investigación Educativa, 19(2), 397-340.
De Miguel, M. (2002). Toma de decisiones y acciones post-evaluación en la enseñanza universitaria. Revista Qurrículum, 15, 35-53.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.