Evaluación Institucional versus Acreditación en la Enseñanza Superior. Implicaciones para la mejora

Authors

  • Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.526

Keywords:

Evaluation, higher education, pedagogic innovation, accreditation

Abstract

The article approaches the possibilities offered by two methods for evaluation - the “Institutional Evaluation” and the “Accreditation” – considered as tools to promote innovation and the improvement of Higher Education. The author states reasons which allow considering that the models based on processes of self-regulation fit best when promoting improvements as long as they are carried out in a contextualized way and all parts involved participate.

Downloads

Download data is not yet available.

References

De Miguel, M. (1999). El Plan Nacional de Evaluación de la Calidad. Problemas y alternativas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 34, 99-114.

De Miguel, M. (2000). EL Plan Nacional de Evaluación y la mejora de la calidad de la enseñanza. En Rosales, C. (coord.), Innovación en la Universidad. Santiago de Compostela: Ed. Nino.

De Miguel, M. (2001a). El proceso de acreditación: Algunas precisiones metodológicas. En Michavila, F. y Zamorano, S. (eds.), La acreditación de las enseñanzas universitarias: un futuro de cambio. Madrid: Publicaciones de la Comunidad de Madrid, Dirección General de Universidades (pp. 57-70).

De Miguel, M. (2001b). Modelos académicos de evaluación y mejora en la Enseñanza Superior”. Revista de Investigación Educativa, 19(2), 397-340.

De Miguel, M. (2002). Toma de decisiones y acciones post-evaluación en la enseñanza universitaria. Revista Qurrículum, 15, 35-53.

Published

2013-05-15

How to Cite

Miguel Díaz, M. de. (2013). Evaluación Institucional versus Acreditación en la Enseñanza Superior. Implicaciones para la mejora. Contextos Educativos. Revista De Educación, (6), 13–20. https://doi.org/10.18172/con.526