Valores para el trabajo : sus posibilidades de aplicación a la formación en el nuevo contexto socioeconómico de la globalización
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.565Keywords:
Values, training, globalizationAbstract
The present article has like objective the creation of a conceptual scene that serves to us as reference when we spoke of values in or for the work. This theoretical route this immersed in the society of the knowledge and the globalization, frame where we can locate to the education in general and the training in individual. We will talk about to the application of these values in different productive sectors and therefore in different traine scopes.Downloads
References
Barbadillo Griñán, P. (1997). Extranjería, racismo y xenofobia en la España contemporánea: La evolución de los setenta a los noventa. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas/Siglo XXI.
Boissonat, J. (1995). Le travail dans vingt ans (Rapport de la Commission presidée par...). París: Odile Jacob/La Documentation Française.
Boladeras, M. (1993). Libertad y tolerancia. Éticas para sociedades abiertas. Barcelona: Publicaciones de la Universidad de Barcelona.
Boni, A. y Ferrero, G. (1997). Introducción a la Cooperación para el Desarrollo. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
Buxarrais Estrada, M. R. et al. (1993). El racismo: el interculturalismo en el currículum. Barcelona: Asociación Maestros Rosa Sensat.
Buxarrais, M. R. (1997). La formación del profesorado en educación y valores. Propuesta y materiales. Bilbao: Desclée de Brower.
Cachón, L. y Montalvo, M.ª D. (1999). Educación y formación a las puertas del siglo XXI. La formación continua en España. Madrid: Editorial Complutense.
Castillo, J. J. (1999). El trabajo del futuro. Madrid: Editorial Complutense.
Cerezo, P. (ed.) (2005). Democracia y virtudes cívicas. Madrid: Biblioteca Nueva.
Cortina, A. (1994). La ética de la sociedad civil. Madrid: Anaya.
Cortina, A. et al. (1998). Educar en la justicia. Valencia: Generalitat Valenciana.
Delors, J. (1996). La Educación encierra un Tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana.
Fabelo, J. R. (1996). La crisis de valores, conocimiento, causas y estrategias de superación. La formación de valores en las nuevas generaciones. La Habana, Cuba: Ed. Revolucionarias.
Giarini, O y Lieedtke, M. (1998). El dilema del empleo. El futuro del trabajo (Informe al Club de Roma). Barcelona: Círculo de Lectores/Galaxia Gutemberg.
Habenius, A. (1996). "Making Civil Society Work, Promoting Democratic Development: What Can Sates and Donors Do?" World Development, 24(10), 1621-1996.
Kohlberg, L. (1987). “El enfoque cognitivo-evolutivo de la educación moral”, en Jordán, J. A. y Santolaria, F. F. (eds.). La educación moral, hoy. Cuestiones y perspectivas. Barcelona: PPU, pp. 85-114.
Lazarte, R. (2005). Max Weber: ciencia y valores. Rosario; San Fe, Argentina: Homo Sapiens Edics.
Méndez, J. M. (1997). Tabla de valores éticos. Madrid: Estudios de Axiología.
Oración, M. (coord.). (2005). La construcción de la ciudadanía en el siglo XXI. Barcelona: Octaedro.
Ortega, P., Mínguez, R. y Gil, R. (1994). Educación para la convivencia: la tolerancia en la escuela. Valencia: Nau Llibres.
Pascula, A. V. (1995). Clarificación de valores y desarrollo humano. Madrid: Narcea.
Payá, M. (1997). Educación en valores para una sociedad abierta y plural. Bilbao: Desclée de Broker.
Puig, J. M. y Martínez, M. (1989). Educación moral y democracia. Barcelona: Alertes.
Suárez Pertierra, G. y Contreras Mazarío, J. M. (2005). Interculturalidad y educación en Europa. Valencia: Tirant lo Blanch.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors retain copyright of articles and authorize Contextos Educativos. Revista de Educación the first publication. They are free to share and redistribute the article without obtaining permission from the publisher as long as they give appropriate credit to the editor and the journal.
Self-archiving is allowed too. In fact, it is recommendable to deposit a PDF version of the paper in academic and/or institutional repositories.