Integrating information literacy activities in higher education. An education computer science’s experience

Authors

  • Susana Molina Martín Universidad de Oviedo
  • Mª Teresa Iglesias García Universidad de Oviedo
  • Carmen Diego Pérez Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.633

Keywords:

Information literacy, lifelong learning, information and communication technologies, information skills, higher education, innovation

Abstract

Developing lifelong learners is central to the mission of higher education institutions. Information literacy is a key component of, and contributor to, lifelong learning. Because of rapid technological change and proliferating information resources, individuals required new skills to locate, evaluate and use information effectively. In this context, the main aim of this experience was students learn different information literacy skills. For that, incorporate information literacy in the activities of the subject Education Computer Science was needed. Results showed that students’ level in skill as selects the most appropriate information retrieval system, constructs and implements effectively designed search strategies, critically evaluates the procured information and draws conclusion based on upon information  gathered, were inadequate, so universities should integrate information literacy as much possible in subjects’ programs.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Agencia Nacional de Evaluación, Calidad y Acreditación (2005). Libro Blanco. Título de Grado en Pedagogía y Educación Social. Volumen 1. Madrid: ANECA. Recuperado de: http://www.aneca.es/activin/docs/libroblanco_pedagogia1_0305.pdf.

American Library Association (1989). Final Report. Chicago: ALA. Recuperado de: http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/acrl/publications/whitepapers/presidential.cfm.

American Library Association (2000). Information Literacy Competency Standards for Higher Education. Chicago: ACRL. Recuperado de: http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/acrl/standards/standards.pdf.

Association of Collage and Research Libraries (2008). Political Science Research Competency Guidelines. Recuperado de: http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/acrl/standards/PoliSciGuide.pdf.

Australian Library and Information Association (2003). A library advocate’s guide to building information literate communities. ALIA. Recuperado de: http://alia.org.au/advocacy/literacy.kit.pdf.

Australian and New Zealand Institute for Information Literacy (2003). El marco para la alfabetización informacional en Australia y Nueva Zelanda. Principios, normas y práctica. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 73, 109-120. Recuperado de: http://www.aab.es/pdfs/baab73/73a4.pdf.

Bernhard, P. (2002). La formación en el uso de la información: una ventaja en la enseñanza superior. Situación actual. Anales de Documentación, 5, 409-435.

British Society of College, National and University Libraries (2003). Information skills in higher education: a SCONUL position paper. Recuperado de: http://www.sconul.ac.uk/groups/information_literacy/papers/Seven_pillars.html.

Calderón, A. y De Jorge, M. (2006). Competencias en información y entorno tecnológico. Recuperado de: http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=335.

Comité de las Regiones (2006, 22 de septiembre). Dictamen del Comité de las Regiones sobre la Propuesta de recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, C 229, 21-28.

Council of Australian University Librarians (2002). Normas sobre alfabetización en información, 2001 (1ª Edición). Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 68, 67-90.

Council of Australian University Librarians (2004). El marco para la alfabetización informacional en Australia y Nueva Zelanda. Principios, normas y práctica. (2ª Edición). Recuperado de: http://www.aab.es/pdfs/gtbunormas08.pdf.

Gómez, J. A. y Benito, F. (2001). De la formación de usuarios a la alfabetización informacional. Propuestas para enseñar las habilidades de información. Scire, 7(1), 53-83.

Ministerio de Educación y Ciencia (2007a, 20 de julio). Orden ECI/2211/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 173, 31487-31566.

Ministerio de Educación y Ciencia (2007b, 21 de julio). Orden ECI/2220/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación secundaria obligatoria. Boletín Oficial del Estado, 174, 31680-31828.

Ministerio de Educación y Ciencia (2007c, 29 de diciembre). Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, 312, 53735-53738.

Ministerio de Educación y Ciencia (2007d, 29 de diciembre). Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 312, 53747-53750.

Molina, S., Iglesias, M.ª T. y Diego, C. (2008). Formación en gestión de la información sobre educación con materiales multimedia. Píxel Bits. Revista de medios y educación, 31, 71-89.

Pinto, M., Sales, D. y Martínez-Osorio, P. (2009). El personal de la biblioteca universitaria y la alfabetización informacional: de la autopercepción a las realidades y retos formativos. Revista Española de Documentación Científica, 32(1), 60-80.

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization & National Forum on Information Literacy (2003). Declaración de Praga. Recuperado de: http://www.melangeinfo.com/Doc/Declaraci_Praga_castellano.pdf.

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization & National Forum on Information Literacy (2005). Proclamación de Alejandría acerca de la alfabetización informacional y el aprendizaje de por vida. Recuperado de: http://www.infolit.org/International_Colloquium/alexprocspa.doc.

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (2008, 4 agosto). Informe del director general sobre un proyecto de plan estratégico del Programa Información Para Todos (PIPT), revisado por el consejo intergubernamental del PIPT. 180ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO. Paris: UNESCO. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001618/161860s.pdf.

Universidad de Oviedo (2000, 30 agosto). Resolución de 8 de agosto de 2000, de la Universidad de Oviedo, por la que se publica la adaptación del plan de estudios de Licenciado en Pedagogía a los Reales Decretos 614/1997, de 25 de abril, y 779/1998, de 30 de abril. Boletín Oficial del Estado, 208, 30797- 30810.

Webber, S. y Johnston, B. (2006). Hacia una universidad alfabetizada en información. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 84-85, 47-52.

Published

2013-05-15

How to Cite

Molina Martín, S., Iglesias García, M. T., & Diego Pérez, C. (2013). Integrating information literacy activities in higher education. An education computer science’s experience. Contextos Educativos. Revista De Educación, (13), 175–190. https://doi.org/10.18172/con.633

Issue

Section

Experiences and Reflections