Al hilo de las lecturas escolares y las nuevas demandas educativas

Autores/as

  • Aitana Martos García Universidad de Almería

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.3028

Palabras clave:

lectura escolar, paradigmas, multialfebetización, literacidad crítica

Resumen

El artículo revisa desde un punto de vista crítico el estado del arte sobre las lecturas escolares, desde sus supuestos teóricos a su instrumentación didáctica y los puntos de vista de los profesores. A este respecto, son revisadas las aproximaciones de distintos paradigmas y autores, cuyas referencias y aportaciones son contrastadas con la encrucijada cultural actual y las percepciones de los alumnos y los docentes. La lectura y la escritura clásicas son desbordadas por conceptos como multialfabetización, transmedia, fan fiction, etc., y es la escuela la que debe facilitar modelos integradores y eclécticos de lecturas. También debe hacer converger los distintos medios y fomentar la participación (Jenkins), y todo ello sin perder como horizonte la literacidad crítica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aitana Martos García, Universidad de Almería

Profesora Ayudante Doctor

Departamento de Educación

Universidad de Almería

Citas

Bajtin, M. (1974). La cultura popular en la Edad Media y Renacimiento. Barcelona: Barral.

Barton, D. y Hamilton, M. (1998). Local literacies: Reading and writing in one community. New York: Routledge.

Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.

Benjamin, W. (1986). El narrador. Consideraciones sobre la obra de Nicolai Leskov. En Sobre el programa de la filosofía futura, pp. 189-212.

Besson, A. (2004). D’Asimov à Tolkien: cycles et séries dans la littérature de genre. París: CNRS.

Bolter, J. D. et al. (2000). Remediation: Understanding new media. Massachusetts: MIT Press.

Butlen, M. (2005). Paradojas de la lectura escolar. Revista de Educación, 1, 139-151.

Calvino, I. (2012). Por qué leer los clásicos. Madrid: Siruela.

Cassany, D. (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.

Castedo, M. (1995). Construcción de lectores y escritores. Lectura y Vida, 16(3), 2-21.

Cucuzza, H. R. (2011). El Proyecto Histelea: nuevas aperturas teóricas y desafíos metodológicos. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(7), 45-66.

Chartier, R. (2006). Materialidad del texto, textualidad del libro. Orbis Tertius, 11, 12-19.

Chartier, R. (1992). El mundo como representación: estudios sobre historia cultural. Barcelona: Gedisa.

De San José, L. (1945). Concordancias de las obras y escritos de Santa Teresa Jesús. Burgos: El Monte Carmelo.

Dufays, J. L. (2005). Pour une lecture littéraire: histoire, théories, pistes pour la classe. Bruselas: De Boeck Supérieur.

Escarpit, R. (1958). Sociología de la literatura. Barcelona: Edima.

Fainholc, B. (2004). Lectura crítica en Internet. Análisis y utilización de los recursos tecnológicos en educación. Argentina: Homo Sapiens.

Fischer, H. (2002). El choque digital. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Galina-Russell, I. (2011). ¿Qué son las humanidades digitales? Revista digital universitaria, 12(7), 3-10.

García Berrio, A. (2009). Retórica figural. Esquemas argumentativos en los sonetos de Garcilaso. En El centro en lo múltiple (selección de ensayos) II. El contenido de las formas (pp. 228-240). Barcelona: Anthropos.

Giesecke, M. y García, F. (2009). En busca de ideales educativos postipográficos. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 2(3), 29-46.

Iser, W. (1987). El acto de leer: teoría del efecto estético. Madrid: Taurus.

Jenkins, H. (2006). Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Jockers, M. L. (2013). Macroanalysis. Digital Media and Literary History. Illinois: University of Illinois Press.

Lovink, G. (2013). Zero comments: Blogging and critical Internet culture. London: Routledge.

Manovich, L. (2002). New media from Borges to HTML. The new media reader, 95, 13-28.

Marchant Rivera, A. (1993). Literatura e historia de la cultura escrita: prácticas bibliófilas y escriturarias en “El Quijote” de Cervantes. Málaga: Universidad de Málaga.

Martín-Barbero, J. L. (2006). Recepción de medios y consumo cultural: travesías. En G. Sunkel (Coord.), El Consumo Cultural en América Latina (pp.47-71). Colombia: Convenio Andrés Bello.

Martín-Santos, L. (1975). Tiempo de destrucción. Barcelona: Seix Barral.

Martos García, A. et al. (2015). Etiología y hermenéutica del motivo folclórico y el proverbio clásico” Tesoro de Duendes. Andamios, 11(27), 23-35.

Martos García, A. E. (2009a). Introducción al mundo de las sagas. Badajoz: Universidad de Extremadura.

Martos García, A. E. (2009b). Tecnologías de la palabra en la era digital: de la cultura letrada a la cibercultura. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 8(2), 15-37.

Martos García, A. E. (2011). Sobre el concepto de apropiación de Chartier y las nuevas prácticas culturales de lectura (el fan fiction). Álabe, (4).

Martos Núñez, E. (2006). “Tunear” los libros: series, fanfiction, blogs y otras prácticas emergentes de lectura. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, 2, 63-77.

Martos Núñez, E. (2012). La lectura y la escritura en el s. XXI: Cultura letrada y modernidad. Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, 5.

Martos Núñez, E. et al. (2014). Textos integrados y narratologías míticas y posmodernas: algunos paralelismos. Revista chilena de literatura, 87, 183-211.

Morant Deusa, I. y Bolufer Peruga, M. (2009). El matrimonio en el corazón de la sociedad: introducción historiográfica. Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, 6(18).

Moretti, F. (2005). Graphs, Maps, Trees: Abstract Models for Literary History. London: Verso.

Moretti, F (2007). La literatura vista desde lejos. Barcelona: Marbot.

Moretti, F (2013). Distant Reading. London: Verso.

Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Morin, E. et al. (2002). Educar en la era planetaria: el pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Valladolid: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Cultural.

Muter, P. et al. (1982). Extended reading of continuous text on television screens. Human Factors, 24, 501-508.

Muter, P. y Maurutto, P. (1991). Reading and skimming from computer screens and books: the paperless office revisited? Behaviour & Information Technology, 10(4), 257-266.

Oakeshott, M. (2009). La voz del aprendizaje liberal. Madrid: Katz.

Olson, D. (1994). El mundo sobre el papel. Barcelona: Gedisa.

Ong, W. J. (1993). Oralidad y escritura. México: Fondo de Cultura Económica.

Ortiz Ballesteros, A. M. (2005). El derecho de los jóvenes a “no leer” El Quijote. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, 1, 61-74.

Peterson, R. (1992). Understanding Audience Segmentation: From Elite and Mass to Omnivore and Univore. Poetics, 21(4), 243-258.

Piscitelli, A. (2011). El Paréntesis de Gutenberg: la religión digital en la era de las pantallas ubicuas. Buenos Aires: Santillana.

Popper, K. (1992). La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Planeta-De Agostini.

Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Madrid: SM.

Rodríguez Reyes, C. (2005). Hipertexto y literatura en Red. El relato digital, los escrilectores y la Cibercultura. Textos de la CiberSociedad, 7.

Sánchez Corral, L. (2005). Violencia, discurso y público infantil. Cuenca: Universidad de Castilla La Mancha.

Sauerberg, L. O. (2009). The encyclopedia and the Gutenberg Parenthesis. Media in Transition, 6(2).

TV Tropes Foundation (2012). TV Tropes [web]. Recuperado de: http://tvtropes.org/.

Verdú, V. (2006). El estilo del mundo: la vida en el capitalismo de ficción. Barcelona: Anagrama.

Descargas

Publicado

26-05-2017

Cómo citar

Martos García, A. (2017). Al hilo de las lecturas escolares y las nuevas demandas educativas. Contextos Educativos. Revista De Educación, 201–215. https://doi.org/10.18172/con.3028

Número

Sección

Investigación, estudios, revisión y debate