Educar la mirada. El discurso informativo de las “fake news” en el currículo de Secundaria y Bachillerato

Autores/as

  • Francisco José Sánchez García Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.4865

Palabras clave:

Fake news, posverdad, innovación educativa, discurso informativo, redes sociales

Resumen

En los últimos años, asistimos a la profunda transformación de los hábitos de consumo informativo de las nuevas generaciones, que avanza en paralelo al desarrollo de las redes sociales y de mensajería —WhatsApp, Facebook, Twitter—. La sobreabundancia de noticias y la facilidad de acceso a estos contenidos, que a priori tendríamos que entender como una gran ventaja, presenta un problema crucial, que tiene que ver con la alarmante falta de criterio de los adolescentes sobre la veracidad o falsedad de estas noticias que circulan por la red, y que en muchos casos sirven a intereses manipuladores. Por ello, en este artículo repasaremos las principales aportaciones sobre la difusión viral y consumo de fake news por parte de los jóvenes españoles, así como el papel que los contenidos de prensa y medios de comunicación desempeñan actualmente en la enseñanza no universitaria, insistiendo en la necesidad de acometer el problema desde la raíz, esto es, abordándolo como un elemento básico del currículo de Lengua castellana y literatura en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco José Sánchez García, Universidad de Granada

Profesor Titular de Universidad

IP del Proyecto I+D+i "Agenda 2050. El español de Granada: procesos de variación y cambio espaciales y sociales"

Citas

Alonso González, M. (2019). Fake news: desinformación en la era de la sociedad de la información. Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, 45, 29-52. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i45.03

Arias Maldonado, M. (2019). Understanding Fake News: Technology, Affects, and the Politics of the Untruth. Historia y comunicación social, 24(2), 533-546. https://doi.org/10.5209/hics.66298

Bauman, Z. (2008). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.

Bernal Triviño, A. (2010). Medios de comunicación, jóvenes y diseño de la información. Comunicación y desarrollo en la era digital. Actas del Congreso AE-IC (p. 154). Málaga: Universidad de Málaga.

Bernal Triviño, A. (2009). Jóvenes, noticias e internet. El factor del diseño. Vivat Academia, 109, 124-128. http://doi.org/10.15178/va.2009.109.124-128

Bernal Triviño, A. (2008). Preferencias del diseño de la información periodística en internet por parte de los jóvenes. Tesis doctoral. Málaga: Universidad de Málaga.

Casero Ripollés, A. (2012). Más allá de los diarios: el consumo de noticias de los jóvenes en la era digital. Comunicar, 39(20), 151-158.

Cornella, A. (2004). Infoxicación: buscando un orden en la información. Barcelona: Infonomía.

Díaz Noci, J. y Meso Ayerdi, K. (1999). Periodismo en Internet. Modelos de la prensa digital. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Debord, G. (1999). La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-textos.

Durandin, G. (1995). La información, la desinformación y la realidad. Barcelona: Paidós.

Fenton, N. y Freedman, D. (2018): Fake democracy, bad news. Comunicação & Educação, 23(1), 107-126. Recuperado de http://research.gold.ac.uk/22330/1/Fenton-Fake_democracy.pdf

Fernández García, N. (2017). Fake news: una oportunidad para la alfabetización mediática. Nueva sociedad, 269, 66-77.

García, F., Portillo, J., Romo, J. y Benito, M. (2007). Nativos digitales y modelos de aprendizaje. Comunicación presentada en SPDECE. IV Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Desarrollo de Contenidos Educativos Reutilizables. Bilbao. Recuperado de http://ceur-ws.org/Vol-318/Garcia.pdf

Gómez de Agreda, A. (2018). Posverdad y ‘fake news’. Falsas noticias, no noticias falsas. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 109, 18-21.

Gómez Silva, M. (2019). Whatsapp, un agujero negro de fake news, Inversión: el semanario líder de bolsa y gestión de patrimonios, 1134, 22-23.

Jiménez Rodríguez, A. (2018). Fake News: La verdad de las noticias falsas, Barcelona: Plataforma.

Ley Orgánica 1/1990 de 3 de Octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Boletín Oficial del Estado, 238, 4 de Octubre de 1990, 28927-28942.

Ley Orgánica 8/2013 de 9 de Diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), Boletín Oficial del Estado, 295, 10 de Diciembre de 2013, 97858-97921.

Marín Casanova, J. A. (2019). Posverdad y fake news. ¿Moda o modo?, Ámbitos: revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, 41, 105-111. https://hdl.handle.net/11441/90221.

Martínez Ezquerro, A. (2018). Entre el ejercicio literario y periodístico. Aplicaciones retóricas en la prensa actual. Tonos digital. Revista de estudios filológicos, 34.

Martínez Ezquerro, A. (2016). Las TIC en lengua castellana y literatura. Criterios de calidad y recursos didácticos. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 34.

Martínez Gras, R. (2014). Desde internet a las redes sociales: acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los jóvenes universitarios. En H. Cairo y L. Finkel (Coords.), Crisis y Cambio. Propuestas de la Sociología. Volumen 3 (pp. 828-832). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

McDougall, J., Brites. M. J., Couto, M. J. y Lucas, C. (2019). Alfabetización digital, fake news y educación. Culture and Education. Cultura y Educación, 31(2), 209-212.

Otero, H. (2009). Nativos digitales: los jóvenes y las tecnologías de la información y de la comunicación. Crítica, 962, 64-69.

Palomo Torres, M. B. y Sedano Amundarain, J. A. (2018). WhatsApp como herramienta de verificación de fake news. El caso de B de Bulo. Revista Latina de Comunicación Social, 73(13), 1384-1397. http://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1312

Parra Valero, P. y Oliveira, L. (2018). Fake news: una revisión sistemática de la literatura. Observatorio (OBS*), 12(Extra 1), 54-78. https://doi.org/10.15847/obsOBS12520181374

Parreira Parrado, M. (2019). La proliferación de las fake news y sus algoritmos daña la cultura democrática. Ámbitos: Revista internacional de comunicación, 45, 89-106.

Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9(5), 1-6. Recuperado de http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf

Prensky, M. (2013). Enseñar a nativos digitales. Madrid: SM.

Quiles Cabrera, M. C., Martínez Ezquerro, A. y Palmer, I. (2019). Enredos de palabras. Gramática y uso de la lengua en nuevos espacios de comunicación. Barcelona: Graó.

Real Decreto 1007/1991, de 14 de junio, por el que se establecen los objetivos correspondientes a la etapa de Educación Secundaria y a las distintas áreas que en la misma se han de impartir, así como los contenidos y los criterios de evaluación correspondientes a cada una de ellas, junto con el horario escolar mínimo que debe dedicarse al desarrollo de dichos contenidos, Boletín Oficial del Estado, 152, 26 de junio de 1991, pp. 21193-21195.

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, Boletín Oficial del Estado, 3, 3 de enero de 2015, pp. 169-546.

Reuters Institute/University of Oxford (2018). Digital News Report. Recuperado de http://www.digitalnewsreport.org/survey/2018/the-rise-of-messaging-apps-for-news/.

Ruiz Grau, S. (2015). “Las redes sociales en internet como fuente de información para los jóvenes frente a los medios convencionales”. En S. Cortiñas, A. Elduque, F. Alonso y M. Darriba (Coords.), Periodismo actual y futuro: investigación, docencia e innovación (pp. 585-599). Barcelona: Universitat Pompeu Fabra/Sociedad Española de Periodística.

Sabés Turmo, F. (2005). Jóvenes y medios: ¿encuentro o desencuentro? Cuadernos de periodistas, 5, 101-109.

Sánchez García, R. (2020). Entre el canon literario poético y las redes sociales. Algunas respuestas para nuevos lectores en la era digital. En I. Aznar Díaz, M. P. Cáceres Reche, J. M. Romero Rodríguez y J. A. Marín Marín (Eds.), Investigación e innovación educativa. Tendencias y retos (pp. 123-136). Madrid: Dikynson.

Sánchez García, R. (2012). La prensa en la sociedad del conocimiento. A propósito del uso del periódico en el aula de primaria. En R. Sánchez, P. Isla y F. J. Sánchez (Coords.), Medios de comunicación en el aula: enfoques y perspectivas de trabajo (pp. 95-102). Barcelona: Octaedro.

Sánchez Navarro, J. y Aranda, D. (2011). Internet como fuente de información para la vida cotidiana de los jóvenes españoles. El profesional de la información, 20(1), 32-37.

Yuste, B. (2015). Las nuevas formas de consumir información de los jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, 108, 179-191.

Descargas

Publicado

01-03-2021

Cómo citar

Sánchez García, F. J. (2021). Educar la mirada. El discurso informativo de las “fake news” en el currículo de Secundaria y Bachillerato. Contextos Educativos. Revista De Educación, (27), 153–167. https://doi.org/10.18172/con.4865