Educación y desarrollo socio-económico

Autores/as

  • Francisco Miguel Martínez Rodríguez Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
  • Luis V. Amador Muñoz Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.628

Palabras clave:

Educación, desarrollo, crecimiento socioeconómico, cultura emprendedora, redistribución de la riqueza, justicia social

Resumen

En el presente trabajo analizamos críticamente la noción de desarrollo desde una perspectiva socio-histórica. Comprobamos que este concepto no es sólo sinónimo de crecimiento económico, sino que más bien se trata de un término interdisciplinar en el que además se interrelacionan los aspectos educativos, sociales, políticos, culturales, etc. Asimismo, y después de analizar la realidad socioeconómica actual, llegamos a la conclusión de que es preciso orientarnos hacia un nuevo modelo de crecimiento, centrado en nuestro caso en el fomento de la cultura emprendedora, donde la educación deje de tener un valor exclusivamente instrumental al servicio de los intereses económicos de unos “pocos privilegiados” y se convierta en el motor de un desarrollo humano capaz de favorecer el progreso, la igualdad y la justicia social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AZQUETA, D. y SOTELSEK, D. (2007). La Economía del Desarrollo: una perspectiva histórica. Ekonomiaz: Revista Vasca de Economía, 64, 14-35.

BECKER, G. S. (1983). El capital humano: un análisis teórico y empírico referido fundamentalmente a la educación. Madrid: Alianza.

BORON, A. (2001). Pobreza y neoliberalismo. Cuadernos de Pedagogía, 308, 18-23.

BRUNET, I. y BÖCKER, R. (2007). Desarrollo, industria y empresa. Madrid: Tecnos.

CABRERA, L. J. (2000). Educación y Desarrollo. Revista de Educación, 322, 211-245.

CARIDE, J. A. (2005). La Animación Sociocultural y el Desarrollo Comunitario como educación social. Revista de Educación, 336, 73-88.

CEJUDO, R. (2006). Desarrollo humano y capacidades. Aplicaciones de la teoría de las capacidades de Amartya Sen a la educación. Revista Española de Pedagogía, 234(64), 365-380.

CORTI, E. y RIVIEZZO, A. (2008). Hacia la universidad emprendedora: un análisis del compromiso de las universidades italianas en el desarrollo económico y social. Economía industrial, 368, 113-124.

CRISSIÉN, J. (2006). Espíritu empresarial como estrategia de competitividad y desarrollo económico. Revista EAN, 57, 103-108.

DE PUELLES, M. y TORREBLANCA, J. I. (1995). Educación, Desarrollo y Equidad Social. Revista Iberoamericana de Educación, 9, 165-189.

FUKUYAMA, F. (2007). La ingeniería social y el problema del desarrollo. Barcelona: Ediciones B.

GALINDO, P. (2005). Cultura Emprendedora y dinámica sociolaboral. Estado de la cuestión. En J. Romay y R. García (Eds.), Psicología social y problemas sociales (4): psicología de las organizaciones, del trabajo y recursos humanos y de la salud (pp. 419-424). Madrid: Biblioteca Nueva.

GALINDO, P. (2006a). Las complejidades del desarrollo socioeconómico en el caso de Andalucía. Revista de Estudios Andaluces, 26, 13-35.

GALINDO, P. (2006b). Cultura Ético-Emprendedora (E2) y desarrollo de competencias transversales clave para la inserción sociolaboral de los universitarios. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 19, 129-146.

GEORGE, H. (2008). Progreso y miseria: del origen de las crisis industriales y del aumento de la miseria. Granada: Comares.

GOBERNADO, R. (2009). Educación formal y desarrollo: Andalucía y Cataluña como ejemplos. Revista Española de Pedagogía, 242(67), 5-26.

GREEN, D. (2008). De la pobreza al poder: cómo pueden cambiar el mundo ciudadanos activos y estados eficientes. Madrid: Oxfam Internacional.

HERNÁNDEZ, L. (2001). Los organismos económicos internacionales y la pobreza. Boletín Económico de ICE, 2710, 33-45.

MARCUSE, H. (1984). La agresividad en la sociedad industrial avanzada y otros ensayos. Madrid: Alianza.

MARHUENDA, F. (2000). Solidaridad y educación para el desarrollo. Comunicar, 15, 93-98.

MARTÍNEZ-RODRÍGUEZ, F. M. (2009). Género, cultura emprendedora y educación: un estudio descriptivo. Revista de Ciencias de la Educación, 217, 59-79.

MAX NEEF, M. (2001). Las discriminaciones invisibles. En R. Díez Hochleitner (Coord.), Aprender para el futuro: educación a favor de la dignidad humana (pp. 95-98). Madrid: Fundación Santillana.

MEDIALDEA, B. y ÁLVAREZ, N. (2005). Ajuste neoliberal y pobreza salarial: los “working poor” en la Unión Europea. Viento Sur, 82, 56-64.

NAVARRO, V. (2008). Propuestas a la crisis: evitando la segunda Gran Depresión. Temas para el debate, 167, 71-74.

REQUEIJO, J. (2006). Economía mundial. Madrid: McGraw-Hill.

ROGER CIURANA, E. (2001). Educación y desarrollo humano. Tabanque: Revista Pedagógica, 16, 9-18.

SAMUELSON, P. A. y NORDHAUS, W. D. (2006). Economía. Madrid: McGraw-Hill.

SANTARRONE, F. y VITTOR, A. (2004). La neo educación liberal: una visión general acerca de las ideas neoliberales sobre educación. Aula Abierta, 83, 3-20.

SCHULTZ, T. W. (1963). The Economic Value of Education. New York: Columbia University Press.

SCHUMPETER, J. A. (2002). Ciclos económicos: análisis teórico, histórico y estadístico del proceso capitalista. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

SEN, A. (1995). Nueva economía del bienestar: escritos seleccionados. Valencia: Universidad de Valencia.

SEN, A. (2001). Sobre ética y economía. Madrid: Alianza Editorial.

SEN, A. (2004). Nuevo examen de la desigualdad. Madrid: Alianza Editorial.

SEN, A. (2010). La idea de la justicia. Madrid: Taurus.

SOTELSEK, D. y AHAMDANECH, I. (2008). Reflexiones sobre el crecimiento, el medio ambiente y la pobreza. Economía Industrial, 367, 153-166.

STIGLITZ, J. E. (2006). Cómo hacer que funcione la globalización. Madrid: Taurus.

TODARO, M. P. (1982). Economía para un mundo en desarrollo: introducción a los principios, problemas y políticas para el desarrollo. México: Fondo de Cultura Económica.

VARELA, M. y VARELA, F. (2002). Las instituciones internacionales ante la globalización. ICE: Revista de Economía, 799, 13-30.

YUNUS, M. (2008). Un mundo sin pobreza: las empresas sociales y el futuro del capitalismo. Barcelona: Paidós.

Descargas

Publicado

15-05-2013

Cómo citar

Martínez Rodríguez, F. M., & Amador Muñoz, L. V. (2013). Educación y desarrollo socio-económico. Contextos Educativos. Revista De Educación, (13), 83–98. https://doi.org/10.18172/con.628

Número

Sección

Investigación, estudios, revisión y debate