Vol. 46 (2019)

Publicado: 10-12-2019
  • El uso de la metáfora para explorar los patrones organizativos de la escritura expositiva

    Emilia Castaño, Isabel Verdaguer, Joseph Hilferty
    3-26
    DOI: https://doi.org/10.18172/cif.3635
  • Actividades para el aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera en libros de texto de primaria

    Joaquín Gris Roca
    27-58
    DOI: https://doi.org/10.18172/cif.3643
  • “Paraíso inhabitado” de Ana María Matute: un singular estilo tardío desde la infancia como origen

    Yannick Llored
    59-76
    DOI: https://doi.org/10.18172/cif.3887
  • Procedimientos de impersonalización en la ciudad de Sevilla: el caso del pronombre "uno"

    Doina Repede, Marta León-Castro Gómez
    77-102
    DOI: https://doi.org/10.18172/cif.3890
  • ¿Se puede hablar de moda sin extranjerismos?

    Lucila María Pérez Fernández, Carla Gutiérrez Fernández
    103-128
    DOI: https://doi.org/10.18172/cif.3892
  • Identidad narrativa e intertextualidad en la escritura autoficcional de Hélène Cixous y Annie Cohen

    Amelia Peral Crespo
    129-148
    DOI: https://doi.org/10.18172/cif.3899
  • ¡Eh, tú! ¿Por qué me traduces con eco? La traducción del multilingüismo para el soporte unimodal y multimodal de la obra "Coco"

    Lorena Hurtado Malillos, Carmen Cuéllar Lázaro
    149-179
    DOI: https://doi.org/10.18172/cif.3893
  • Negritud y género: la representación de la mujer negra en la literatura argentina decimonónica

    Djibril Mbaye
    181-200
    DOI: https://doi.org/10.18172/cif.3885

Reseñas