“Música para concienciar, música para disfrutar”. Tratar la discapacidad en el aula de Secundaria
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.2751Palabras clave:
educación musical, discapacidad, educación secundaria, integración social, educación emocionalResumen
El presente texto describe y analiza los resultados del proyecto “Música para concienciar, música para disfrutar”, desarrollado por el departamento de música del IES Joan Coromines de Benicarló. El objetivo principal del mismo fue acercar la realidad de la discapacidad a alumnos de educación secundaria por medio del contacto directo con este colectivo y de la implicación emocional expresada a través de un producto artístico. Los participantes fueron, por un lado, alumnos de segundo de ESO con bajo rendimiento académico y, por otro lado, personas adultas con discapacidad intelectual. El trabajo conjunto de ambos colectivos culminó con la grabación del videoclip “El rap de la discapacidad”.
Descargas
Citas
Aguirre, E., y Camacho, A. (2007). Representaciones sociales e integración escolar. En Seminario sobre Representaciones Sociales, Política y Exclusión (Universidad de Antioquia, Colombia, 19 y 20 de octubre de 2007).
Bauman, Z. (2013). Sobre la educación en un mundo líquido. Barcelona: Paidós.
Davis, W. B., Gfeller K.E., y Thaut M. H. (2000). Introducción a la musicoterapia. Teoría y práctica. Barcelona: Boileau.
Delhors, J. (Coord.) (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. París: Unesco.
Devenney, M. V. (2005). The social representations of disability. Fears, fantasies and facts (Tesis doctoral, Universidad de Cambridge).
Fernández, P., y Extremera N. (2003). La inteligencia emocional en el contexto educativo: hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Revista de Educación, 332, 97-116.
Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. New York: Bantam Books.
Marina, J. A. (2005). Precisiones sobre la Educación Emocional. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 27-43.
Mayer, J D., y Salovey, P. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9, 185-211.
Punset, E. (2011). Prólogo. En R. Bisquerra (Coord.), ¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia. Esplugues de Llobregat (Barcelona): Hospital Sant Joan de Déu. Recuperado de http://faros.hsjdbcn.org/ sites/default/files/faros_6_cast.pdf.
Sánchez Santamaría, J. (2010). La competencia emocional en la escuela: una propuesta de organización dimensional y criterial. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 25, 79-96.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.