Un modelo de análisis sintáctico, paso a paso
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.504Resumen
En este artículo el autor, con más de veinticinco años de experiencia enseñando sintaxis en la Universidad, explica el método que sigue en su práctica docente del análisis sintáctico. Lo hace paso a paso, es decir, justificando cada una de las sucesivas fases, y reflexiona abiertamente sobre los principios epistemológicos y didácticos en los que se basa su actitud. Con el fin de consolidar la teoría al respecto, la aplica de manera sistemática al análisis concreto de una oración compleja.Descargas
Citas
ALARCOS LLORACH, E. (1980). Estudios de gramática funcional del español. Madrid, Gredos (3ª ed.).
ALARCOS LLORACH, E. (1994). Gramática de la lengua española. Madrid, Espasa Calpe.
BOIX, A. et al. (1988). Práctica del análisis sintáctico. Barcelona, PPU (2ª ed.).
CARRATALÁ, E. (1980). Morfosintaxis del español actual. Barcelona, Labor Universitaria.
GARCÍA LÓPEZ, J. y PLEYÁN, C. (1969). Introducción en la metodología del análisis estructural. Barcelona, Teide.
GÓMEZ TORREGO, L. (1985). Teoría y práctica de la sintaxis. Madrid, Alambra.
GÓMEZ TORREGO, L. (2002). Análisis sintáctico. Teoría y práctica. Madrid, SM.
GUTIÉRREZ, S., IGLESIAS, M. y LANERO, C. (2002). Análisis sintáctico 1. Madrid, Anaya.
HERNÁNDEZ, C. (1984). Gramática funcional del español. Madrid, Gredos.
LYONS, J. (1975). Introducción en la lingüística teórica. Barcelona, Teide (3ª ed.).
ROJO, G. y JIMÉNEZ JULIÁ, T. (1989). Fundamentos del análisis sintáctico funcional. Universidad de Santiago de Compostela.
TUSÓN, J. (1980). Teorías gramaticales y análisis sintáctico. Barcelona, Teide.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.