La Expresión Oral
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.505Resumen
Se propone un acercamiento a la expresión oral como habilidad comunicativa que conviene desarrollar desde perspectivas pragmáticas y educativas. El carácter coloquial de esta expresión ha hecho que se la haya sentido como una destreza de dominio generalizado en los ámbitos de la vida cotidiana y a la que, quizá por esta razón, no se le ha dedicado la suficiente atención educativa. Por ello, se plantea una reflexión que haga tomar conciencia de la necesidad de abordarla didácticamente. Se parte de una concepción inductiva que, a través de algunas experiencias vividas y compartidas por el autor, permita conocer y experimentar modelos de acción didáctica e ir construyendo la teoría propia sobre este enfoque comunicativo y científico que se pretende para esta expresión universal.Descargas
Citas
ALCOLEA, S. (1999). La oralización. Barcelona, Ariel.
ALLER MARTÍNEZ C. y ALLER GARCÍA, C. (1991): Juegos y actividades de lenguaje oral. Alcoy, Marfil.
CASSANY, D.; LUNA, M.; SANZ, G. (1994). Enseñar Lengua. Barcelona, Graó.
CHARLES, R. y WILLIAME, C. (1994). La communication orale. Paris, Nathan.
DEL RÍO, M. J. (1993). Psicopedagogía de la lengua oral: Un enfoque comunicativo. Barcelona, Universitat de Barcelona / ICE / Horsori.
FREIRE, P. (1970). La educación como práctica de la libertad. Madrid, Siglo XXI, 1989.
GIMENO TERRAZA, I. et al. (2000). Expresión oral: Hablar bien en público. Barcelona, Larousse.
MENDOZA, A. et al. (1998). Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona, Sedll / Universitat de Barcelona / Horsori.
MORALES, C. J. (2001). Guía para hablar en público. Madrid, Alianza Editorial: Cine y comunicación.
MORENO FERNÁNDEZ, F. (2002). Producción, expresión e interacción oral. Madrid, Arco Libros, S.L.
OESTREICHER, A. y RAMÍREZ, J. (1992). Meloral: Método de oralidad para Melilla. Melilla, ProEmpleo, MEC.
RAMÍREZ MARTÍNEZ, J. (1997). “Lengua y cultura en Melilla: educación integral de adultos.” En Cantero, J. et al. Didáctica de la lengua y la literatura para una sociedad pluriligüe del siglo XXI. Barcelona, Sedll-Universitat de Barcelona: 665.
REYES, G. (1995). El Abecé de la Pragmática. Madrid, Arco Libros.
VV.AA. (1994). “Círculo”, en Educación y trabajo. San Salvador (El Salvador, C.A.), Plan de Educación Básica de Adultos / MINED y MEC.: 1-12.
VV.AA. (1995). Hablar en clase: Textos nº 3. Barcelona, Graó.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.