Educación, sociedad y cultura : la controversia epistemológica
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.515Resumen
El texto trata de acercarnos a la realidad social, donde hace un breve resumen de los cambios acaecidos desde los años 60 y, ver como los problemas antes considerados desviados se han ido superando. Sin embargo, esos modelos desviados aunque no son percibidos como tal, siguen ahí latentes, y su trayectoria social ha llevado a que emerjan otros condicionantes desviados, que están transformando nuestro espacio. Por esta razón, es necesario, la profesión de educador social, con todas sus variantes, educador intercultural, de la convivencia , de la tercera edad, etc.Descargas
Citas
ALEMAN, C. y GARCÍA, A. (1999). Fundamentos de bienestar social, Tirant lo Blanch,Valencia
ANDERSON, N. (1985). Sociología de la comunidad urbana, FCE, México.
CHOMSKY, N. y DIETERICH, H. (1998). La aldea global, Txalaparta, Navarra.
COSTA, P., PÉREZ, J. M. y TROQUEA, F. (1996). Las tribus urbanas, Paidos, Barcelona.
DURKHEIM, E. (1971). La educación Akal, Barcelona.
EIBL-EIBESFELDT, I. (1996). La sociedad de la desconfianza, Herder, Barcelona.
FEIXA, C., COSTA, C. y PALLARÉS, J. (2002). Movimientos juveniles en la península ibérica, Ariel, Barcelona.
FEIXA, C., Saura, J. y Costa, C. (2002). Movimientos sociales: de la globalización a la antiglobalización, Ariel, Barcelona.
FESTSCHER, I. (1994). La tolerancia, Gedisa, Barcelona.
GIDDENS, A., Tercera vía, Taurus, Madrid.
GONZALO SANZ, L. M. (2002). Tercera edad y calidad de vida, Barcelona, Ariel.
GRAMSCI, A. (1997). Los intelectuales y la organización de la cultura, Nueva Visisón, Buenos Aires.
HERNÁNDEZ, F. y MERCADÉ, F. (1989). Crisis económica y desajuste en el mercado de trabajo, en Sociología de la empresa, Garmendia, Navarro, Parra Luna, Aguilar, Madrid,
HIRSCHMAN, A. (1989). Retóricas de la intransigencia, FCE, México.
IZQUIERDO, A. (1996). La inmigración inesperada, Trotta, Madrid.
LAMO DE ESPINOSA, E. (Coord.) (1996). Cultura, estados y ciudadanía, Alianza, Madrid.
MARCHESI, A., (2000). Controversias en la educación española. Alianza, Madrid.
MARSHALL, T. H. y BOTOMORE, T. (1998). Ciudadanía y clase social, Alianza, Madrid.
MORENO, L. (2000). Ciudadanos precarios, Ariel, Barcelona.
MUÑOZ SEDANO, A. (1997). Educación intercultural, Escuela española, Madrid.
MONTAGU, A. (1978). La naturaleza de la agresividad humana, Alianza, Madrid.
PARSONS, T. (1976). El sistema social, Revista de Occidente, Madrid.
PETRUS, A. (Coord.) (1998). Pedagogía social, Ariel, Barcelona.
PETRUS, A.(Coord.) (2000). De profesión educador social, Paidós, Barcelona.
PASTOR RAMOS, G. (1996). Sociología de la familia, Sigueme, Salamanca.
POPPER, K. R. (1993). Un mundo mejor, Paidós, Barcelona.
POPPER, K. (1998). La sociedad abierta y sus enemigos, Paidos, Barcelona.
RODRIGUEZ, F., (2002). Comunicación y cultura juvenil, Ariel, Barcelona.
ROBSON, W. A. (1976). Welfare Estate and Welfare Society, Allen & Unwin, Londres.
SALCEDO, J. (1981). Migraciones intencionadas y teoría social, REIS, 14, 7-19
BOTTOMORE, T. (1990). The Socialist Economy Theory and Practice, Hemel Hempstead.
TRILLAS, J. (1993). La educación fuera de la escuela, Ariel, Barcelona.
VV.AA. (2001). Informe España 2001, CECS, Fundación Encuentro, Madrid.
ZUBERO, I. (1996). Movimientos sociales y alternativas de la sociedad, HOAC, Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.