El museo "La casa encantada" de Briones en la enseñanza de la historia : propuesta para una salida escolar para Educación Primaria
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ASENSIO, M. y POL, E. (2003). Aprender en el museo. Íber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 36, 62-77.
AVILA, R. M. (2003). La función de los itinerarios en la enseñanza y el aprendizaje del patrimonio histórico-artístico. Una reflexión didáctica. Íber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 36, 36-46.
BENEJAM, P. (2003). Los objetivos de las salidas. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 36, 7-12.
BODES, M. J., SUEIRAS, M. E. y TEJERINAS, E. A. (1997). Un día en la mina. Cuadernos de Pedagogía, 256, 17-19.
CAR (2007). Decreto 25/2007, de 4 de mayo, por el que se establece el Currículo del Segundo Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de La Rioja (BOLR 8 mayo).
CAR (2007b). Corrección de errores del Decreto 26/2007, de 4 de mayo, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de La Rioja (BOLR 2 de junio).
CAR (2007c). Decreto 23/2007, de 27 de abril, por el que se establece el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Autónoma de La Rioja (BOLR 3 mayo).
DELGADO, E. y ALARIO, M. T. (1994). La interacción fuera del aula: itinerarios, salidas y paseos. Tabanque: Revista pedagógica, 9, 155-178.
FERNÁNDEZ CERVANTES, M. (2003). Los museos: espacios de cultura, espacios de aprendizaje. Íber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 36, 55-61.
GARCÍA RUIZ, A. L. (1994). Los itinerarios didácticos: una de las claves para la enseñanza y comprensión de la Geografía. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 1, 117-126.
GARCÍA SANTAMARÍA, T. y CASTILLO PASCUAL, P. (2006). Velilla de Aracanta: una propuesta de talleres didácticos en un yacimiento arqueológico. Contextos educativos. Revista de Educación, 8-9, 295-314.
HERNÁNDEZ CARDONA, F. X. (2002). Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. Barcelona: Graó.
INSA, Y. (2004). Los itinerarios didácticos. Aula historia social, 14, 87-91
LICERAS, A. (1992). Los itinerarios didácticos y el trabajo de campo en la enseñanza de la geografía. Revista de educación de la Universidad de Granada, 6, 141-166.
MARTÍNEZ LÓPEZ, J. M. y GARCÍA RUIZ, A. L. (1988). Los itinerarios didácticos en la enseñanza de las ciencias sociales. Revista de educación de la Universidad de Granada, 2, 107-114.
MEC (1991). Real Decreto 1006/91 de 14 de junio por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Enseñanza Primaria (BOE 26 de junio).
MEDIR, R. M. (2003). Salir de la escuela: entre la tradición y la educación ambiental para la sostenibilidad. Íber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 36, 26-35.
SÁNCHEZ TRUJILLANO, M. T. (2008). La Casa Encantada: Sección de etnología del Museo de la Rioja en el Palacio del Marqués de San Nicolás de Briones. Belezos: Revista de cultura popular y tradiciones de La Rioja, 8, 58-63.
TRAVÉ, G. (2003). Más allá de las paredes del aula: salidas de investigación escolar. Kikiriki. Cooperación educativa, 71-72, 43-46.
TREPAT C. A. y COMES, P. (1998). El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales. Barcelona, Graó.
URONES, C. y SÁNCHEZ-BARBUDO, M. C. (1997). La organización de salidas al entorno escolar. Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del Profesorado, 1, 1-5.
VILARRASA, A. (2002). Las salidas escolares. Una estrategia para la integración curricular del estudio del medio local. Educación Primaria. Orientaciones y recursos (6-12 años). Barcelona: Praxis, pp. 48/1-48/20.
VILARRASA, A. (2003). Salir del aula. Reapropiarse del contexto. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 36, 13-25
ESTEPA GIMÉNEZ, J. et al. (2001). Museo y patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales. Huelva: Universidad de Huelva.
WASS, S. (1992). Salidas escolares y trabajo de campo en la educación primaria. Madrid: Morata.
DOI: http://dx.doi.org/10.18172/con.627

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
© Universidad de La Rioja, 2013
ISSN 1575-023X
EISSN 1695-5714