The museum “La casa encantada” of Briones in the teaching of history: proposed primary education school excursion

Authors

  • Sebastián Molina Puche Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.627

Keywords:

School excursions, didactics of the History, Primary Education

Abstract

It has been demonstrated, in order that the school excursions develop all his didactic potential (this is, in order that they serve to stimulate the “guided discovery” learning), have to be framed in didactic itineraries and with it, to be considered as an integral part of the didactic programming of the course. The curricular integration of the school excursions is one of the principal problems which the teacher meets at the moment of putting in practical this important didactic resource. With this work we claim, beside showing many possibilities that there has the museum of “The Enchanted House” of Briones (section ethnology of the Museum of La Rioja) for the learning of the history in Primary Education, to indicate how they can integrate in the curriculum the visits to the museum in each of three cycles that shape this educational level.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ASENSIO, M. y POL, E. (2003). Aprender en el museo. Íber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 36, 62-77.

AVILA, R. M. (2003). La función de los itinerarios en la enseñanza y el aprendizaje del patrimonio histórico-artístico. Una reflexión didáctica. Íber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 36, 36-46.

BENEJAM, P. (2003). Los objetivos de las salidas. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 36, 7-12.

BODES, M. J., SUEIRAS, M. E. y TEJERINAS, E. A. (1997). Un día en la mina. Cuadernos de Pedagogía, 256, 17-19.

CAR (2007). Decreto 25/2007, de 4 de mayo, por el que se establece el Currículo del Segundo Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de La Rioja (BOLR 8 mayo).

CAR (2007b). Corrección de errores del Decreto 26/2007, de 4 de mayo, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de La Rioja (BOLR 2 de junio).

CAR (2007c). Decreto 23/2007, de 27 de abril, por el que se establece el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Autónoma de La Rioja (BOLR 3 mayo).

DELGADO, E. y ALARIO, M. T. (1994). La interacción fuera del aula: itinerarios, salidas y paseos. Tabanque: Revista pedagógica, 9, 155-178.

FERNÁNDEZ CERVANTES, M. (2003). Los museos: espacios de cultura, espacios de aprendizaje. Íber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 36, 55-61.

GARCÍA RUIZ, A. L. (1994). Los itinerarios didácticos: una de las claves para la enseñanza y comprensión de la Geografía. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 1, 117-126.

GARCÍA SANTAMARÍA, T. y CASTILLO PASCUAL, P. (2006). Velilla de Aracanta: una propuesta de talleres didácticos en un yacimiento arqueológico. Contextos educativos. Revista de Educación, 8-9, 295-314.

HERNÁNDEZ CARDONA, F. X. (2002). Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. Barcelona: Graó.

INSA, Y. (2004). Los itinerarios didácticos. Aula historia social, 14, 87-91

LICERAS, A. (1992). Los itinerarios didácticos y el trabajo de campo en la enseñanza de la geografía. Revista de educación de la Universidad de Granada, 6, 141-166.

MARTÍNEZ LÓPEZ, J. M. y GARCÍA RUIZ, A. L. (1988). Los itinerarios didácticos en la enseñanza de las ciencias sociales. Revista de educación de la Universidad de Granada, 2, 107-114.

MEC (1991). Real Decreto 1006/91 de 14 de junio por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Enseñanza Primaria (BOE 26 de junio).

MEDIR, R. M. (2003). Salir de la escuela: entre la tradición y la educación ambiental para la sostenibilidad. Íber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 36, 26-35.

SÁNCHEZ TRUJILLANO, M. T. (2008). La Casa Encantada: Sección de etnología del Museo de la Rioja en el Palacio del Marqués de San Nicolás de Briones. Belezos: Revista de cultura popular y tradiciones de La Rioja, 8, 58-63.

TRAVÉ, G. (2003). Más allá de las paredes del aula: salidas de investigación escolar. Kikiriki. Cooperación educativa, 71-72, 43-46.

TREPAT C. A. y COMES, P. (1998). El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales. Barcelona, Graó.

URONES, C. y SÁNCHEZ-BARBUDO, M. C. (1997). La organización de salidas al entorno escolar. Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del Profesorado, 1, 1-5.

VILARRASA, A. (2002). Las salidas escolares. Una estrategia para la integración curricular del estudio del medio local. Educación Primaria. Orientaciones y recursos (6-12 años). Barcelona: Praxis, pp. 48/1-48/20.

VILARRASA, A. (2003). Salir del aula. Reapropiarse del contexto. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 36, 13-25

ESTEPA GIMÉNEZ, J. et al. (2001). Museo y patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales. Huelva: Universidad de Huelva.

WASS, S. (1992). Salidas escolares y trabajo de campo en la educación primaria. Madrid: Morata.

Published

2013-05-15

How to Cite

Molina Puche, S. (2013). The museum “La casa encantada” of Briones in the teaching of history: proposed primary education school excursion. Contextos Educativos. Revista De Educación, (13), 71–82. https://doi.org/10.18172/con.627

Issue

Section

Research, Review and Discussant Articles