Participación de las familias inmigrantes y educación intercultural en la escuela
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.643Palabras clave:
Educación Intercultural, familias inmigrantes, diversidad cultural, convivencia, escuela inclusivaResumen
Este trabajo focaliza su mirada en la participación de las familias inmigrantes en el contexto escolar, analizando dicha participación como una iniciativa fundamental en la generación y desarrollo de una convivencia educativa intercultural en el marco de unas instituciones educativas que pretenden ser inclusivas. En este sentido, planteamos que la interculturalidad necesita de prácticas activas y democráticas como la participación comunitaria escolar en contextos educativos de diversidad cultural, ya que permite a los más jóvenes aprender modelos de relaciones y valores sociales positivos. En efecto, un reciente estudio de investigación realizado en centros educativos públicos de Primaria y Secundaria de la provincia de Málaga, confirma la tendencia creciente de considerar la importancia de promover la interculturalidad y la implicación de las familias inmigrantes para mejorar la construcción de una convivencia escolar intercultural e inclusiva.Descargas
Citas
BANKS, J. A. (2008). Diversity, Group Identity and Citizenship Education in a Global Age. Educational Researcher, 37(3), pp. 129-139.
BARTOLOMÉ, M. (2002). Identidad y ciudadanía: un reto a la educación intercultural. Madrid: Narcea.
BARTOLOMÉ, M. y CABRERA, F. (2003). “Sociedad Multicultural y Ciudadanía: hacia una sociedad y ciudadanía interculturales”. Revista de Educación, núm. extraordinario, pp.33-56.
CASANOVA, M. A. y RODRÍGUEZ, H. J. (2009). La inclusión educativa, un horizonte de posibilidades. Madrid: La Muralla.
ESSOMBA, M. A. (2003). Educación e inclusión social de inmigrados y minorías. Tejer redes de sentido compartido. Barcelona: Cisspraxis.
ESSOMBA, M. A. (2007). “Estrategias de innovación para construir la escuela intercultural”, en J. L. Alvarez y L. Batanaz Educación intercultural e inmigración. De la teoría a la práctica. Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 177-212.
ESTEVE, J. M. (2004). La formación del profesorado para una educación intercultural. Bordón, 56(1), 95-115.
FLECHA, R. (2010). Prácticas educativas que fomentan la inclusión. Conclusiones del Proyecto Includ-ed. Actas del Simposio Diversidad Cultural y Escuela: El desarrollo de la competencia intercultural. Badajoz: Universidad de Extremadura.
GARCÍA CASTAÑO, F. et al. (2008). Población inmigrante y escuela en España: un balance de investigación, Revista de Educación, 345, pp. 23-60.
LEIVA, J. (2005). La participación comunitaria en la escuela como fundamento en la construcción de una sociedad intercultural. En S. Peiró, Nuevos desafíos de la educación. Alicante. ECU (Vol. II), pp.211-219.
LEIVA, J. (2007). Educación y conflicto en escuelas interculturales. Málaga: Spicum.
LEIVA, J. (2008). La interculturalidad como principio clave de la educación para la ciudadanía: la participación de las familias inmigrantes en las escuelas interculturales. En E. Soriano y A. J. Jiménez, Ciudadanía, democracia y participación. Almería: Editorial Universidad de Almería, pp. 457-463.
LÓPEZ MELERO, M. (2006). Cultura de la diversidad, cultura de la inclusión: educar para construir una escuela sin exclusiones. En Actas de las XVI Jornadas Municipales de Psicopedagogía “L´Ecola que inclou” (pp.11-52), (Col-lecció Hort de Trenor 18). Torrent: Ajuntament de Torrent.
MONTÓN, M. J. (2004). La integración del alumnado inmigrante en el centro escolar. Orientaciones, propuestas y experiencias. Barcelona: Graó.
SANDÍN, Mª. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España.
SANTOS, M. A. (2008). Las familias inmigrantes en la escuela. ¿Cómo avanzar en su integración desde una perspectiva socioeducativa? En J. García y J. Lacomba, (Eds.). La inmigración en la sociedad española. Barcelona: Edicións Bellaterra, pp. 483-505.
SLAVIN, R. E. (2003). Cooperative learning and intergroup relations. En J. Banks y C. Mcgee, Handbook of research on multicultural education. San Francisco: Jossey-Bass, pp. 628-634.
SORIANO, E. (2008). Formación del profesorado para la educación intercultural. En J. Vera (Coord.) Propuestas y experiencias de educación intercultural. Madrid: Fundación SM, pp.57-84.
SORIANO, E. (2009). Vivir entre culturas: una nueva sociedad. Madrid: La Muralla.
STAKE, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
VALLS, R. et al. (2002). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Graó.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.