Los estadios de desarrollo organizacional
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.374Abstract
Different socio-cultural circumstances, history itself and the posed challenges as an organization explain the existing diversity in the schools. However, among these, one can find common elements which allow one to work out a theory about different stages of organizational development. Moreover, it allows one to establish relationships in the organisational stage, structures and strategies of working. Besides, educative models for teaching and for permanent education, which are applied impicity or explicitly. Establishing models of analysis allows one to study the levels of coherence of teaching as well as to discover possible problems. An institution of quality must be, at least, coherent. lt must also try to decrease the existing problems if one understands that qualíty is commitment to positive development which will enhance starting positions.Downloads
References
AGUERRONDO, I. (1993): Como será la escuela del siglo XXI. En Filmus, D. (Coord.): Para que sirve la escuela. Tesis, Buenos Aires, págs 147-164.
ANTÚNEZ, S. (1994): La autonomía de los centros escolares, factor de calidad educativa y requisito para la innovación. En Revista de Educacíón, 304, 81-112.
APPLE, M. W. y BEARE, J. A. (Comps.) (1997): Escuelas democráticas. Morata, Madrid.
BLANCHARD, K. y O' CONNOR, M. (1997): Dirección por valores. Gestión 2.000, Madrid.
CALVO DE MORA, J. (1996): Claves para la organización de la práctica escolar. Método, Granada.
ELMORE, R. F. y Otros (1996): La reestructuración de las escuelas. Fondo de Cultura Económica, México.
GAIRÍN, J. (1986): La prefectura d'estudis. Els Departaments i e/s Equips Educatius. Curs de Directors de centres públics. U.O. 3.3.1. Departament d'Ensenyament, Generalit de Catalunya.
GAIRÍN, J. (1992): La dinamización del centro escolar. Estrategias para la mejora de la calidad educativa. En Actas del primer congreso internacional sobre dirección de centros educativos. ICE, Universidad de Deusto, Bilbao.
GAIRÍN, J. (1993): La innovación en organizaciones educativas. En Primer Congreso Internacional de Administración Educacional. Universidad de La Serena (Chile), Octubre (documento policopiado).
GAIRÍN, J. (1996): La organización escolar. Contexto y texto de actuación. La Muralla, Madrid.
GAlRÍN, J. (1997a): El contexto interno. En Gairín, J. y Ferrández, A. (Coords.): Planificación y gestión de instituciones de formación. Praxis, Barcelona, págs 81-127.
GAIRÍN, J. (1997b): La organización escolar. Contexto para un proyecto de calidad educativa. En Actas del Cuarto Congreso de Educación y Gestión: calidad educativa para una Europa de calidad. Valladolid, págs 105-166.
GAIRÍN, J. (1997c): La dirección en los procesos de aprendizaje colectivo. Alta Dirección, 191, 69-77.
GÓMEZ LLERA, G. y PIN, J. R. (1994): Dirigir es educar. McGraw Hill, Madrid.
GONZÁLEZ, Mª T. (1991): La función del liderazgo instructivo como apoyo al desarrollo de la escuela. En GID (Coord.): Cultura escolar y desarrollo organizativo. Universidad de Sevilla, págs 37-46.
HABERMAS, T. (1982): Conocimiento e interés. Taurus, Madrid.
LÓPEZ, F. (1994): La gestión de calidad en educación. La Muralla, Madrid.
McLAREN, P. (1984): La vida en las escuelas. Siglo XXI, Madrid.
PETERS, T. (1995): Nuevas organizaciones en tiempos de caos. Deusto, Bilbao.
RICCARDI, R. (1965): Organización y formación. Bilbao. Deusto.
SAN FABIAN, J. L. (1992): Gobierno y participación en los centros escolares: sus aspectos culturales. En GID (Coord.): Cultura escolar y desarrollo organizativo. Universidad de Sevilla.
SANTOS, M. A. (1995): Organizaciones que educan. En Gairín, J. y Darder, P.: Organización y gestión de centros educativos. Praxis, Barcelona, págs 470/17 a 470/23.
SENGE, P. (1992): La quinta disciplina. El arte y práctica de la organización abierta al aprendizaje. Granica, Barcelona.
SHOWERS, B. (1985): Beyond the stable state. Temps Smith, Londres.
STAHL, TH. y Otros (1993): La organización cualificante. Comisión de las Comunidades Europeas, EUROTECNET.
SWIERINGA, J. y WIERDSMA, A. (1995): La organización que aprende. Addison Weslers, lberoamérica, Buenos Aires.
TEDESCO, J. C. (1995): El nuevo pacto educativo. Anaya, Madrid.
UNESCO (1996): La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors. Santillana- Ediciones UNESCO, Madrid.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors retain copyright of articles and authorize Contextos Educativos. Revista de Educación the first publication. They are free to share and redistribute the article without obtaining permission from the publisher as long as they give appropriate credit to the editor and the journal.
Self-archiving is allowed too. In fact, it is recommendable to deposit a PDF version of the paper in academic and/or institutional repositories.