Análisis de una propuesta de Aprendizaje-Servicio en Educación Física dirigida a menores con experiencias adversas tempranas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.4592

Palabras clave:

Aprendizaje-servicio, educación física, experiencias adversas tempranas, Unidad Terapéutico-Educativa, Unidad de Psiquiatría Infantil

Resumen

Se analiza una experiencia de aprendizaje-servicio (ApS) que impulsa la actividad física en jóvenes que manifiestan graves dificultades socio-emocionales y de comportamiento. Esta situación puede ser indicativo de haber vivido experiencias adversas tempranas. Muchos de estos menores acaban escolarizados en la Unidad Terapéutico Educativa (UTE) o en la Unidad de Psiquiatría Infantil (UPI). La Facultad de Educación y Deporte de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ofertó la posibilidad de realizar los Trabajos Fin de Grado (TFG) a través de experiencias de ApS en Educación Física que estuviesen dirigidas a jóvenes atendidos en el ámbito hospitalario. El objetivo de este estudio etnográfico es describir lo que generó esta experiencia en el colectivo beneficiario, en los 14 jóvenes atendidos; conocer la valoración del servicio; e identificar los aprendizajes del alumno-tutor universitario que realizó el TFG. Se analizó el contenido del diario auto-etnográfico escrito por un alumno-tutor universitario, y la entrevista al equipo clínico y al profesorado de educación especial. Los resultados llevan a concluir que la experiencia de ApS en Educación Física ayudó a romper la apatía y la inactividad mostrada por el colectivo beneficiario, y que al alumno-tutor universitario le fue útil en el desarrollo de sus competencias profesionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agrafojo, J., García, B. y Jato, E. (2017). Aprendizaje servicio e innovación educativa en la Universidad de Santiago de Compostela: estrategia para su institucionalización. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 3, 23-34. https://doi.org/10.1344/RIDAS2017.3.3

Álvarez, J., Martínez, M., González, H. y Buenestado, M. (2017). El aprendizaje-servicio en la formación del profesorado de las universidades españolas. Revista Española de Pedagogía, 75(267), 199-217. https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-02

American Academy of Pediatrics (2015). Las experiencias infantiles adversas y las consecuencias del trauma para toda la vida. Recuperado de https://www.aap.org/en-us/Documents/ttb_aces_consequences_spanish.pdf

Angrosino, M. (2013). Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.

Balaguer, P., Zorrilla, L., Capella, C. y Corbatón, R. (2016). Estudio de caso de una experiencia de aprendizaje-servicio en educación física con niños en riesgo de exclusión social. EmásF. Revista Digital de Educación Física, 38, 134-145.

Baldwin, S., Buchanan, A. y Rudisill, M. (2007). What teacher candidates learned about diversity, social justice, and themselves from service-learning experiences. Journal of Teacher Education, 58(4), 315-327.

Bowlby, J. (1989). Una base segura: aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Barcelona: Paidós.

Brotto, F. (1999). Jogos cooperativos: O jogo e esporte como un exercício de convivencia. Campinas (Brasil): Universidade Estadual de Campinas.

Capella, C., Gil, J., Chiva, O. y Corbatón, R. (2015). Promoción del emprendimiento social y la competencia docente en la aplicación de juegos motores y expresivos utilizando el aprendizaje servicio en educación física. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 1, 138-143.

Capella-Peris, C., Salvador-García, C., Chiva-Bartoll O. y Ruiz-Montero, P. (2020). Alcance del aprendizaje-servicio en la formación inicial docente de educación física: una aproximación metodológica mixta. Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 37, 465-472. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.70713

Chiva, O., Capella, C. y Pallarès, M. (2018). Investigación-acción sobre un programa de aprendizaje-servicio en la didáctica de la educación-física. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 277-293.

CLAYSS (2016). Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje y servicios solidario en la Educación Media (Secundaria y Enseñanza Técnica). Buenos Aires (Montevideo): Ediciones CLAYSS. Recuperado de http://www.clayss.org.ar/uruguay/2_Secundario.pdf

Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (2015). Institucionalización del Aprendizaje-Servicio como estrategia docente dentro del marco de la Responsabilidad Social Universitaria para la promoción de la Sostenibilidad en la Universidad. Recuperado de http://www.crue.org/Documentos%20compartidos/Recomendaciones%20y%2criterios%20tecnicos/2.%20APROBADA%20INSTITUCIONALIZACION%20ApS.pdf

Cooper, P. y Jacobs, B. (2011). Evidence of Best Practice Models and Outcomes in the Education of Children with Emotional Disturbance/Behavioural Difficulties: An International Review. Ncse Research Reports: Leiscester (Inglaterra). Recuperado de http://ncse.ie/wp-content/uploads/2016/08/Research_Report_7_EBD.pdf

Craig, S. (2016). The Trauma-Sensitive Teacher. Educational Leadship, 74(1), 28-32.

Craig, S. (2017). Trauma-Sensitive Schools for the adolescent years. New York: Teachers College Press.

Dewey, J. (1995). Democracia y educación. Madrid: Morata.

Eyler, J. y Giles, D. (1999). Where’s the Learning in Service Learning? San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Fedman, D., Smith, A. y Waxman, B. (2017). Why we drop out. Undersanding and disrupting student pathways to leaving school. New York: Teachers College Columbia University.

Felitti, V., Anda, R., Nordenberd, D., Williamson, D., Spitz, S., Edwards, V. y Marks, J. (1998). The adverse childhood experiences (ACE) study. American Journal of preventative medicine, 14, 245-258.

Fernández, R. (2017). Las huellas de las experiencias tempranas en el cerebro. ¿Qué efecto tienen en el aprendizaje escolar? Madrid: Mapas Colectivos.

Folco, M. (2013). Estrategias docentes en la inclusión de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Revista Internacional de educación para la justicia social, 2(2), 255-270.

Fraile, A. (2008). El aprendizaje cooperativo como metodología para el desarrollo de los ECTS: una experiencia de formación del profesorado de educación física. Fuentes: Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación, 8, 22-35.

Furco, A. (2004). El impacto educacional del aprendizaje servicio ¿Qué sabemos a partir de la investigación? Recuperado de http://roserbatlle.net/wp-content/uploads/2009/03/resultats-investigacio-aps-furco-modo-de-compatibilidad.pdf

Gobierno Vasco. (2019). Plan Marco para el desarrollo de una escuela inclusiva. Recuperado de https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/es_def/adjuntos/escuela-inclusiva/Plan_Marco_Escuela_Inclusiva_2019_2022_c.pdf

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación cualitativa. Madrid: Morata.

González, A. (2017). El diario: La escritura autobiográfica en su dimensión sociocultural y sus posibilidades cognoscitivas y creativas. La Palabra, 30, 151-167. https://doi.org/10.19053/01218530.n30.2017.6961

Grinnell, R. y Unrau, Y. (2011). Social work: Research and evaluation. Quantitative and qualitative approaches. New York: Oxford University Press.

Korthagen, F. (2010). How teacher education can make a difference. Journal of Education for Teaching, 36(4), 407-423. https://doi.org/10.1080/02607476.2010.513854

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Lorenzo, V. y Matellanes, B. (2013). Desarrollo y evaluación de competencias psicosociales en estudiantes universitarios a través de un programa de Aprendizaje-Servicio. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2(2), 155-176.

Maturana, G. y Garzón C. (2015). La etnografía en el ámbito educativo: una alternativa metodológica de investigación al servicio docente. Revista de Educación y Desarrollo Social, 9(2), 192-205.

McIlrath, L., Aramburuzabala, P., Opazo, H., Hopia, A. y Grönlund, H. (2016). Europe Engage Survey of Civic Engagement & Service-Learning Activities within the Partner Universities. Recuperado de https://europeengagedotorg.files.wordpress.com/2016/04/report-euen-mcilrath-et-al4.pdf

Mendia, R. (2012). El Aprendizaje-Servicio como una estrategia inclusiva para superar las barreras al aprendizaje y a la participación. Revista Educación Inclusiva, 5(1), 71-82.

Molina, M., Pastor, C., Ponce, C., Mundet, A., Quevedo, C., Vázquez, N., Vaquero, E., Rubio, L. y Albert, L. (2015). Proyecto piloto de Aprendizaje Servicio y CiberCaixa Hospitalaria. Recuperado de http://hdl.handle.net/2445/98240

Norwich, B. y Eaton, A. (2014). The new special educational needs (SEN) legislation in England and implications for services for children and young people with social, emotional and behavioral difficulties. Emotional and Behavioral Difficulties, 20(2), 117-132.

Opazo, H., Aramburuzabala, P. y Ramírez, C. (2018). Emotions related to Spanish student-teachers’ changes in life purposes following service-learning participation. Journal of Moral Education 47(2), 217-230. https://doi.org/10.1080/03057240.2018.1438992

Pallma, S. y Sinisi, L. (2004). Tras las huellas de la etnografía educativa. Cuadernos de Antropología Social, 19, 121-138.

Ríos, M. (2015). La educación física como recurso de intervención socioeducativa. Los créditos de APS en centros penitenciarios y de salud mental. IPSE-ds. Revista de Intervención Psicosocioeducativa en la Desadaptación social, 8, 35-42.

Rosenberger, C. (2000). Beyond empathy: Developing critical consciousness through service learning. En C. O’Grady (ed.), Integrating service learning and multicultural education in colleges and universities (pp. 23-43). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Ruiz-Montero, P., Corral-Robles, S., García-Carmona, M. y Belaire-Meliá, A. (2019). Experiencia de ApS en la formación inicial del profesorado del doble grado de Educación Primaria y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. El contexto multicultural como marco de actuación. Publicaciones, 49(4), 145-164. http://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i4.11733

Saltmarsh, J. (2005). The civic promise of service learning. Liberal Education, 91(2), 50-55.

Schön, D. (1987). Educating the Reflective Practitioner: Toward a New Design for Teaching and Learning in the Professions. San Francisco: Jossey-Bass.

Smith, L. (2018). Adverse Childhood Experiences (ACEs): Interventions in education. Scotland: IRSS. Recuperado de www.iriss.org.uk/resources/ess-outlines.

Spitz, R. (1965). El primer año de vida. Buenos Aires: Editorial Fondo de Cultura Económica.

Tortosa, J., Caus, N., Vega, L., Blasco, J., Rodríguez, C., Clavero, M., Manchado, C., Mínguez, J., Mengual, S., Toribio, J., y Luego, A. (2011). La enseñanza de la actividad física recreativa para personas con problemas de salud mental. Un programa basado en el aprendizaje-servicio. En J. Álvarez, M. Tortosa y N. Pelín (coord.) Redes de investigación docente universitaria: innovaciones metodológicas (pp. 2318-2336). Alicante: Universidad de Alicante.

Valdemoros, M., Ponce de León, A. y Sanz, E. (2011). Fundamentos en el manejo de Nvivo9 como herramienta al servicio de estudios cualitativos. Contextos educativos revista de educación, 14, 11-29.

Vega, M. y Núñez, G. (2017). Experiencias Adversas en la infancia: revisión de su impacto en niños de 0 a 5 años. Enfermería Universitaria, 14(2), 124-130.

Velázquez, C. (2004). Las actividades físicas cooperativas. Una propuesta para la formación en valores a través de la educación física en las escuelas de educación básica. México D.F.: Secretaría de Educación Pública. Subsecretaría de Educación Básica y Normal.

Wolff, P. H. (1963). Observations on the early development of smiling. En B. M. Foss (ed.) Determinants of infant behavior. London: Methuen.

Zabalza, M. (2004). Diarios de clase. Un instrumento de investigación y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

Descargas

Publicado

01-03-2021

Cómo citar

Garay Ibáñez de Elejalde, B., López-de-Arana Prado, E., Vizcarra Morales, M. T., & Larrazabal Barrio, X. (2021). Análisis de una propuesta de Aprendizaje-Servicio en Educación Física dirigida a menores con experiencias adversas tempranas. Contextos Educativos. Revista De Educación, (27), 47–64. https://doi.org/10.18172/con.4592