Innovación en la Orientación Universitaria. Una experiencia : red de estudiantes mentores en la Universidad Complutense (REMUC)

Authors

  • Laura Oliveros Martín-Varés Universidad Complutense de Madrid
  • Mercedes García García Universidad Complutense de Madrid
  • Covadonga Ruiz de Miguel Universidad Complutense de Madrid
  • Andrés Valverde Macías Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.543

Keywords:

Innovation at university, university guidance, peer mentoring, university student´s needs

Abstract

In this work a mentoring experience at the university level is presented. The initiative, arised at the Department DOE-MIDE of the Faculty of Education of Seville in the course 2001-2002, has been adapted and implanted at the University Complutense of Madrid by a group of professors belonging to the Department of Methods of Investigation and Diagnosis in Education of the Faculty of Education. The description of the Net of Students Mentors in the University Complutense of Madrid (REMUC) is presented and includes: how the idea arised, the objectives, the phases that were necessary to make it reality, the structure and elements that composed it, the intervention pattern that sustains it, and the tools used. The development of the followed process is also described as well a as the evaluation and the experience’s conclusions.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ÁLVAREZ PÉREZ, P. (2002). La función tutorial en la Universidad. Una apuesta por la mejora de la calidad de la enseñanza. Madrid: EOS.

ÁLVAREZ ROJO, V. y LÁZARO MARTÍNEZ, A. (2002). Calidad de las Universidades y Orientación Universitaria. Málaga: Aljibe.

BADENES LUZ, I. (1997). Proyecto de tutorización de alumnos-consejeros en la Universidad Politécnica de Valencia. AEOP Valencia. Jornada.

BENAVENT, J.A. y FOSSATI, R. (1990). Un programa de compañero-tutor para los alumnos de la Orientación Educativa de la Universidad de Valencia. Revista Española de Orientación Educativa y Vocacional, 1 (0), 66-80.

BISQUERRA ALZINA, R. (coord.) (1998). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: Praxis.

CAMPOY ARANDA, T.J. y PANTOJA VALLEJO, A. (1999). Necesidades de orientación para la mejora de la calidad de la enseñanza: un estudio descriptivo en la Universidad de Jaén. IX Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa, 300-304. Málaga: AIDIPE.

CAMPO Y ARANDA, T.J. y PANTOJA, A. (2000). La Orientación en la Universidad de Jaen: satisfacción/insatisfacción del alumnado y necesidades con relación al servicio. I Jornadas Andaluzas de Orientación y Psicopedagogía. Universidad de Jaén: Jaén.

CASTELLANO MORENO, F. (1994). Evolución de las necesidades de orientación educativa en universitarios de la Facultad de CC.EE. de Granada. Revista Española de Orientación Educativa y Vocacional, 57-74.

CASTELLANO MORENO, F. (1995). La orientación educativa en la Universidad de Granada. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.

CASTELLANO, F. y DELGADO, L. (1996). Un programa de orientación universitaria: Participa. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 9, 65-78.

COROMINAS, E. e ISÚS, S. (1998). Transiciones y orientación. Revista de Investigación Educativa, 16, 155-184

DÍAZ ALLUÉ, M.T. (1973). Estudio de la problemática académica del universitario madrileño. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense.

DÍAZ ALLUÉ, M.T. (1989). La Orientación universitaria ante la problemática académica y profesional. Madrid: Narcea.

DONOSO, T. y MARÍN, M.A. (1989). Las necesidades y problemática del estudiante universitario español desde la perspectiva de la orientación académica y profesional. En I Simposio sobre Orientación Académica y Profesional en la Universidad. Barcelona.

ECHEVERRÍA SAMANES, B. (1997). Los servicios de orientación universitarios. En P. Apodaca & C. Lobato (Eds.), Calidad en la Universidad: Orientación y evaluación. Barcelona: Laertes.

ECHEVERRÍA SAMANES, B. y RODRÍGUEZ ESPINAR, S. (1989). Las necesidades y problemática del estudiante universitario español desde la perspectiva de la orientación académica y profesional. En I Simposio sobre orientación académica y profesional en la Universidad. Barcelona.

GABINETE PSICOPEDAGÓGICO (2003). Proyecto de tutoría entre compañeros (PTEC) de la Universidad de Granada. http://www.ugr.es/~ve/proyectos.html.

MACIAS, A. (2003). Innovación en la orientación universitaria: la mentoría como respuesta. Contextos Educativos. Revista de educación, 6-7, 87-112.

LÁZARO MARTÍNEZ, A. (1997): La acción tutorial de la función docente universitaria. En APODACA P. y LOBATO, C. (Eds.): Calidad en la Universidad: orientación y evaluación. Barcelona: Laertes.

LEYVA, A. y OLIVEROS, L. (1996). Una experiencia de tutoría entre iguales y de evaluación formativa. En Innovación Pedagógica y Políticas Educativas. Actas Congreso Nacional de Pedagogía, 168-170. San Sebastián: Sociedad Española de Pedagogía-Universidad País Vasco.

LOBATO, C. y MUÑOZ, M. (1994). Diagnóstico de necesidades de orientación universitaria. En XV Congreso Internacional de Recursos Humanos, Orientación.

LÓPEZ FRANCO, E. y OLIVEROS, L. (1999). La tutoría y la orientación en la Universidad. En Revista de Orientación y Psicopedagogía, 10 (17), 83-98.

MUÑOZ, M.A. y OLIVEROS, L. (1998). La orientación de recursos humanos en mercados flexibles. En REPETTO, E. y VELAZ, C.(eds), Orientación de la Carrera, recursos humanos y mercado laboral. Madrid: UNED.

PÉREZ BOULLOSA, A. (1995). El acceso de los estudiantes a la Universidad: incidencia de las elecciones en el proceso de preinscripción. En AIDIPE (Ed.) Estudios de investigación educativa en intervención psicopedagógica. Valencia.

PÉREZ BOULLOSA, A. (1998). La Orientación en la Universidad: un análisis para la reflexión. En DE SALVADOR, X.; RODICIO, M.L. (Coords). ¿Para onde camiña a Orientación? A Coruña: Universidade da Coruña.

PÉREZ JUSTE, R. y otros (1990). Servicios de Orientación en la UNED: demandas expresadas y necesidades detectadas.Revista Iberoamericana de educación superior a distancia. 3 (1), 23-56.

RODRÍGUEZ ESPINAR, S. (coord.) (1993). Teoría y práctica de la orientación educativa. Barcelona: PPU.

ROMERO, S.; VALVERDE, A.; GARCÍA JIMENEZ, E.; SÁNCHEZ, C.; MACÍAS GUARASA, J.; GARCÍA GARCÍA, M.; GARCÍA NIETO, N.; OLIVEROS, L. y RUIZ DE MIGUEL, C. (2003). Proyecto Mentor: la mentoría en la universidad. En Investigación y Sociedad. Actas del XI Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa. Granada: AIDIPE.

VALVERDE, A.; GARCÍA, E.,y ROMERO, S. (2001). La función tutorial en la Universidad de Sevilla. La mentoría como respuesta: el proyecto SI.M.U.S. Primeras Jornadas Nacionales sobre la Función Tutorial en la Universidad. La Laguna: Tenerife. (En prensa).

VALVERDE, A.; GARCÍA, E. y ROMERO, S. (2001). Desarrollo de un sistema de alumnos mentores en la Universidad de Sevilla. Revista de Investigación Educativa, 19 (2), 626-627.

VALVERDE, A.; GARCÍA, E. y ROMERO, S. (2002). Seville University’s Students Mentoring Programme (SI.M.U.S.). A Guidance Experience in the Spanish University, through the training of Students Mentors. En European Conference of Educational Research. Lisboa (en prensa).

ZAMORANO, P. y OLIVEROS, L. (1998). Análisis de necesidades orientadoras en los alumnos de primer curso de la Facultad de Educación. En REPETTO, E. y VELAZ, C.(eds.), Orientación de la Carrera, recursos humanos y mercado laboral. Madrid: UNED.

ZAMORANO, P. y OLIVEROS, L. (1998). Análisis de necesidades orientadoras en los alumnos de primer curso de la Facultad de Ciencias de la Educación- Centro de Formación del Profesorado. En REPETTO, E. y VELAZ, C.(eds), Orientación de la Carrera, recursos humanos y mercado laboral. Madrid: UNED.

Published

2013-05-15

How to Cite

Oliveros Martín-Varés, L., García García, M., Ruiz de Miguel, C., & Valverde Macías, A. (2013). Innovación en la Orientación Universitaria. Una experiencia : red de estudiantes mentores en la Universidad Complutense (REMUC). Contextos Educativos. Revista De Educación, (6), 331–356. https://doi.org/10.18172/con.543

Most read articles by the same author(s)