El centro de Educación Secundaria : espacio de cultura en colaboración. Una propuesta personal
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.408Resumen
A través de este artículo se pretende reflexionar sobre la singularidad de los Centros de Educación Secundaria, especialmente los de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.), y crear las bases para la mejora permanente de la institución. Precisamente por el desafío que supone "la mejora continuada" de los centros educativos necesitará de la acción conjunta y cohesionada de toda la comunidad educativa (profesores, padres, alumnos, y otros agentes sociales del contexto educativo), dando lugar a espacios de reflexión y de elaboración de cultura. Por último, una vez definidas las bases para crear la cultura y el clima de colaboración en el centro, se presenta a modo de conclusión una propuesta personal basada en los modelos didácticos instructivo-curricularesDescargas
Citas
CARDONA ANDÚJAR, J. (COORD.) (1994). Metodología Innovadora de Evaluación de Centros Educativos. Madrid. Sanz y Torres
ESCUDERO, J. M. (COORD.) y OTROS (1997). Diseño y desarrollo del currículum en Educación Secundaria. Barcelona, Hortisori,
GAIRÍN SALLÁN, J.: El contexto escolar. En MEDINA, A. y SEVILLANO, M. L. (COORDS.) (1997). El currículum: Fundamentación, diseño, desarrollo y evaluación. Madrid. UNED
GENTO PALACIOS, S. (1996). Instituciones educativas para la calidad total. Madrid, La Muralla.
GIMENO, J. y PÉREZ GÓMEZ, A. (1983). La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid. Akal.
JIMÉNEZ, B., GONZÁLEZ, A.P. y FERRERES, V.(1989). Modelos didácticos para la innovación educativa. Barcelona, PPU.
MARCELO, C. (DTOR.) (1996). Innovación educativa, asesoramiento y desarrollo profesional. Madrid. CIDE.
MARÍN IBAÑEZ, R.: Los contenidos actitudinales en el marco de La Reforma. En Sevillano, M. L. (COOR.) (1995). Estrategias de enseñanza y aprendizaje con medios y tecnología. Madrid. Centro de Estudios Ramón Areces.
MARTÍN MORENO, Q. (COORD.) (1989). Organizaciones educativas. Madrid. UNED.
MEDINA, A. y SEVILLANO, M. L. (1994). El clima relacional del centro. Vídeo. Madrid, UNED.
MEDINA, A (1995). Formación del profesorado e innovación curricular. Bordón, 47(2), 143-160.
MEDINA, A. y SEVILLANO, M. L. (COORDS.) (1997). El currículum: Fundamentación, diseño, desarrollo y evaluación. Madrid. UNED.
SANTOS GUERRA, M. A. (1987). Organización escolar e investigación educativa.. Investigación en la escuela, nº 2, pp. 3-13.
SHAW, M.E. (1980). Dinámica de grupos. Psicología de la conducta de los pequeños grupos. Barcelona, Herder.
FUNDAMENTOS LEGALES:
Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo 1/1990, de 3 de Octubre.
Ley Orgánica 9/1995, de 20de noviembre, de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los centros docentes (B.O.E. del 21-11-95)
OO.MM. de 12 de noviembre de 1992 (BOE del 30), sobre la evaluación en Educación Primaria y Secundaria.
REAL DECRETO 1345/91 de 6 de septiembre (B.O.E . 13-09-091) por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. Modificado en el REAL DECRETO 1390/1995 de 4 de agosto (BOE 19-09-95).
REAL DECRETO 1007/91 de 14 de junio (B.O.E . 26-06-091) por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. Corrección de errores en el BOE 01-08-91.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.