El centro de Educación Secundaria : espacio de cultura en colaboración. Una propuesta personal

Authors

  • Fermín Navaridas Nalda Universidad de La Rioja

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.408

Abstract

In this article a consideration about the singularity of the Educational Centers, particularly the Obligatory Secondary Educational Centers (E.S.O.), was made. Also some principles for the permanent improvement of the institution were created. The continuity in the improvement process of the Educational Centers is a difficult target. Because of that is necessary the cohesive and jointly action of all the educational community (teachers, parents, students, and others social agents of the educational context) to create reflection and culture spaces. Finally, once the collaboration atmosphere and the bases to create culture at the educational center were defined, a personal proposal based in the didactic and curriculum instuctive models was presented.

Downloads

Download data is not yet available.

References

CARDONA ANDÚJAR, J. (COORD.) (1994). Metodología Innovadora de Evaluación de Centros Educativos. Madrid. Sanz y Torres

ESCUDERO, J. M. (COORD.) y OTROS (1997). Diseño y desarrollo del currículum en Educación Secundaria. Barcelona, Hortisori,

GAIRÍN SALLÁN, J.: El contexto escolar. En MEDINA, A. y SEVILLANO, M. L. (COORDS.) (1997). El currículum: Fundamentación, diseño, desarrollo y evaluación. Madrid. UNED

GENTO PALACIOS, S. (1996). Instituciones educativas para la calidad total. Madrid, La Muralla.

GIMENO, J. y PÉREZ GÓMEZ, A. (1983). La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid. Akal.

JIMÉNEZ, B., GONZÁLEZ, A.P. y FERRERES, V.(1989). Modelos didácticos para la innovación educativa. Barcelona, PPU.

MARCELO, C. (DTOR.) (1996). Innovación educativa, asesoramiento y desarrollo profesional. Madrid. CIDE.

MARÍN IBAÑEZ, R.: Los contenidos actitudinales en el marco de La Reforma. En Sevillano, M. L. (COOR.) (1995). Estrategias de enseñanza y aprendizaje con medios y tecnología. Madrid. Centro de Estudios Ramón Areces.

MARTÍN MORENO, Q. (COORD.) (1989). Organizaciones educativas. Madrid. UNED.

MEDINA, A. y SEVILLANO, M. L. (1994). El clima relacional del centro. Vídeo. Madrid, UNED.

MEDINA, A (1995). Formación del profesorado e innovación curricular. Bordón, 47(2), 143-160.

MEDINA, A. y SEVILLANO, M. L. (COORDS.) (1997). El currículum: Fundamentación, diseño, desarrollo y evaluación. Madrid. UNED.

SANTOS GUERRA, M. A. (1987). Organización escolar e investigación educativa.. Investigación en la escuela, nº 2, pp. 3-13.

SHAW, M.E. (1980). Dinámica de grupos. Psicología de la conducta de los pequeños grupos. Barcelona, Herder.

FUNDAMENTOS LEGALES:

Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo 1/1990, de 3 de Octubre.

Ley Orgánica 9/1995, de 20de noviembre, de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los centros docentes (B.O.E. del 21-11-95)

OO.MM. de 12 de noviembre de 1992 (BOE del 30), sobre la evaluación en Educación Primaria y Secundaria.

REAL DECRETO 1345/91 de 6 de septiembre (B.O.E . 13-09-091) por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. Modificado en el REAL DECRETO 1390/1995 de 4 de agosto (BOE 19-09-95).

REAL DECRETO 1007/91 de 14 de junio (B.O.E . 26-06-091) por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. Corrección de errores en el BOE 01-08-91.

Published

2013-05-14

How to Cite

Navaridas Nalda, F. (2013). El centro de Educación Secundaria : espacio de cultura en colaboración. Una propuesta personal. Contextos Educativos. Revista De Educación, (2), 207–216. https://doi.org/10.18172/con.408

Issue

Section

Review and Discussant Articles