Pensar en arte
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.429Resumen
Este artículo describe una experiencia de intervención educativa. Su objetivo es facilitar un contacto reflexivo con los aspectos que intervienen en la comprensión del proceso artístico. Va dirigida a alumnos de último curso de Educación Primaria.Descargas
Citas
ÁLVARO, M.I. et al. 1974. Ver el arte, Zaragoza.
ARGÁN, G.C. 1991. El Arte Moderno, del Iluminismo a los movimientos contemporáneos, Madrid : Akal/Arte y Estética.
ARNHEIM, R. 1985. El pensamiento visual, Buenos Aires: Eudeba.
AUSUBEL, D.P. 1983. Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. D.P. Ausubel, J.D. Novak, H. Hanesian. Mexico: Trillas (2ª Ed.).
BARRAGÁN, J. 1992. Para saber más, Cuadernos de Pedadogía, (208): 32-36, 43 REF.
BAYO MARGALEF, J. 1987. Percepción, desarrollo cognitivo y artes visuales, Barcelona: Anthropos.
BLOOM, B. 1975. Evaluación del aprendizaje, Benjamin S. Bloom, J. Thomas Hastings, George F. Madaus. Buenos Aires: Troquel.
BORRÁS GUALIS, G. 1993. La Historia del Arte en la encrucijada, Artigrama (10), 45-53.
BOZAL, V. 1993. Modernos y Postmodernos, Madrid: Historia 16.
CALAF, R. et al. 1998. Aspectos didácticos de las ciencias sociales, Zaragoza: I.C.E.
COLL, C. 1988. Psicología y curriculum, Barcelona: Laia.
EISNER. 1971. Educating Artistic Vision, New York: Mac Millan.
EQUIPO DIDART. 1996. El arte, argumento educativo, Cuadernos de Pedagogía, (252): 18-21
FERNÁNDEZ CURSACH. 1995. Entre el cielo y la tierra, Cuadernos de Pedagogía (235): 50-54, 7 REF.
GONZÁLEZ, A.E. 1989. Las claves del arte. Ultimas tendencias, Barcelona: Ariel.
HUSSERL, E. 1990. La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología transcendental, Barcelona: Editorial Crítica.
LIPMAN, M. 1992. Filosofía en el aula , Madrid: Ediciones de la Torre.
LUCIE-SMITH, E. 1991. Movimientos artísticos desde 1945, Barcelona: Destino.
MERCHÁN FIZ, S. 1985. El Universo del arte, Barcelona: Salvat.
MERCHÁN FIZ, S. 1992. El arte en la cultura moderna, Madrid: Alianza.
MARTÍNEZ MARZOA, F. 1973. Historia de la filosofía, Madrid: Ediciones Istmo.
NIETZSCHE, F. W. 1973. El nacimiento de la tragedia, Madrid: Alianza.
ORTEGA Y GASSET, J. 1983. ¿Qué es filosofía?, Madrid: Revista de Occidente.
VVAA. 1999. Didáctica de las artes plásticas, Madrid: I.C.E. de la Universidad Complutense de Madrid.
VVAA. 1995. Educación plástica y visual, Madrid: Santillana.
VVAA. 1997. Historia del Arte, Madrid: Alianza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.