Nueva ciudadanía para el tercer milenio
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.464Resumen
El concepto de ciudadanía en las sociedades multiculturales esta experimentado cambios profundos. La nueva ciudadanía que emerge en el alborear del tercer milenio presenta exigencias y posibilidades diversas; los ciudadanos deben estar preparados para afrontarlos. Se abordan en este trabajo los horizontes de la nueva ciudadanía, los nexos entre ciudadanía y nacionalidad, la formación del buen ciudadano crítico así como las dimensiones de esta ciudadanía: democrática, social, paritaria, intercultural y ambiental. Se pone de relieve que el ciudadano en la sociedad actual debe construir su identidad con pertenencias múltiples y aprender a convivir en la diversidad.Descargas
Citas
CAMPS, V. y GINER, S. (1998). Manual de civismo. Barcelona, Ariel.
CARNEIRO, R. (1999). Proyecto educativo de ciudad. Educación para la ciudadanía, Congreso por el conocimiento y la convivencia. Barcelona, Abril.
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (1994). Libro Verde. Política Social Europea. Luxemburgo, Comunidad Europea.
COMISIÓN EUROPEA (1996). Enseñar y aprender. Hacia la sociedad del conocimiento.
Libro Blanco sobre la educación y la formación. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
DELORS, J. (Coord.) (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid, Santillana.
JORDAN, J. A. (1995). Concepto y objeto de la Educación Cívica. Revista Pedagogía Social. 10, pp. 7-18.
MARÍN IBAÑEZ, R. (1998). La Educación Permanente: posibilidades a nivel nacional e internacional. En Jornadas de Educación Permanente. Gijón, C. A. UNED, pp. 19-52
PEREZ SERRANO, G. (1999). Aprender a convivir. Buenos Aires, Docencia.
RUIZ DE LA OLABUENAGA, J. I. (2000). Inmigrantes. Madrid, Acento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.