El aprendizaje dialógico como "experto" en resolución de conflictos
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.465Resumen
En este artículo se presenta el aprendizaje dialógico como experto en la resolución de conflictos en el ámbito escolar. Para ello nos basamos en la experiencia del proyecto de Comunidades de Aprendizaje, cuyo éxito radica en la implicación de toda la comunidad en el proceso de aprendizaje. Cuando se percibe que la educación de sus hijos e hijas importa a muchas personas o cuando los mismos estudiantes sienten que están atendidos, se aprende realmente y se construye una solidaridad de base entre todos y todas que evita cualquier conflicto. Una de las formas concretas que toma el aprendizaje dialógico en el aula son los grupos interactivos que ya estan funcionando en algunas de las Comunidades de Aprendizaje.Descargas
Citas
BECK, U. y BECK-GERNSHEIM, E. 1998. El normal caos del amor. Barcelona: Roure. (p.o. en 1990).
CREA. 1999. Cambio Educativo. Teorías y prácticas que superan las desigualdades. I Jornadas Educativas del Parque Científico. Organizadas por CREA y celebradas en Barcelona los 21 y 22 de noviembre de 1999.
DELGADO, M. 1994. ¿Es la guerra un derecho de los pueblos? El Periódico, 27 de julio, p. 7. Barcelona.
DERRIDA, J. 1967. De la Grammatologie. Paris: Editions de Minuit.
FARIAS, V. 1989. Heidegger y el nazismo. Barcelona: Muchnik Editores. (p.o. en 1987).
FLECHA, R. 1997. Compartiendo palabras. Barcelona: Paidós.
FLECHA, R. y GÓMEZ, J. 1995. Racismo: no, gracias. Ni moderno, ni postmoderno. Barcelona: Roure.
FOUCAULT, M. 1996. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI. (p.o. en 1975).
FREIRE, P. 1997. A la sombra de este árbol. Barcelona: Roure. (p.o. en 1995).
GODÀS, X. 1998. Postmodernismo: la imagen radical de la desactivación política. Barcelona: Roure.
HABERMAS, J. 1987-1989. Teoría de la acción comunicativa. I. Racionalidad de la acción y racionalización social. II. Crítica de la razón funcionalista. Madrid: Taurus (p.o. en 1981).
HABERMAS, J. 1989. El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Taurus. (p.o. en 1985).
HABERMAS, J. 1998. Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta. (p.o. en 1992).
HABERMAS, J. 1997. Seminari Multiculturalism: Does Culture matter in Politics, 9 y 10 de abril. Universitat de Barcelona.
HEIDEGGER, M. 1962. El ser y el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica, 2ª ed. (p.o. en 1927).
HEIDEGGER, M. 1971. Nietzsche. Paris: Gallimard. (p.o. en 1961).
NOLTE, E. 1998. Heidegger. Política e historia en su vida y pensamiento. Madrid: Tecnos. (p.o. en 1992).
OTT, H. 1992. Martin Heidegger. Madrid: Alianza Editorial. (p.o. en 1988).
TOURAINE, A. 1997. ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Madrid: PPC.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.