Innovación, democratización y mejora de la docencia universitaria en el marco de la sociedad de la información
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.533Palabras clave:
Sociedad de la información, universidad, innovación, docencia, democratización, diálogoResumen
La actual sociedad de la información ha supuesto enormes avances respecto al anterior modelo de la sociedad industrial. Sin embargo, la universidad sigue funcionando del mismo modo que lo hacía antes. Las capacidades de seleccionar la información más relevante de entre un enorme cúmulo de datos y de procesarla para aplicarla adecuadamente en cada situación resultan hoy mucho más necesarias que la posibilidad de almacenar conocimientos. En este contexto, es importante resaltar aquellas iniciativas que, a la luz de estas nuevas exigencias, se están llevando a la práctica para mejorar la docencia universitaria. Es el caso de aquellas asignaturas que promueven el uso de las bases de datos en la red o los intercambios a través de forums. El aumento de las interacciones entre alumnos, alumnas, profesorado e incluso otras personas interesadas en un campo concreto pueden enriquecer enormemente los proceso de enseñanza-aprendizaje, muy en la línea del aprendizaje dialógico. Apoyadas en las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación, estas propuestas contribuyen además a la democratización y transparencia de la institución universitaria, ya que establecen un marco más horizontal al cual todo el mundo puede acceder y participar en pie de igualdad.Descargas
Citas
AUBERT, A; DUQUE, E.; FISAS, M.; VALLS, R. (2004). Dialogar y transformar. Pedagogía crítica del siglo XXI. Barcelona: Graó.
Comisión de las Comunidades Europeas. 2001. Plan de acción e-Learning. Concebir la educación del futuro. Bruselas. Consulta de 03/09/03 en http://www.europa.eu.int/eur-lex/es/com/cnc/2001/com2001_0172es01.pdf.
DELORS, J. 1996. La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana, Ediciones UNESCO.
ELBOJ, C.; PUIGDELLÍVOL, I.; SOLER, M. y VALLS, R. (2002). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Graó.
FLECHA, R.; GÓMEZ, J. y PUIGVERT, L. (2001). Teoría sociológica contemporánea. Barcelona: Paidós.
GORZ, A. (1986). Los caminos del paraíso. Para comprender la crisis y salir de ella por la izquierda. Barcelona: Laia.
HABERMAS, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.