Docentes y TIC: un encuentro necesario
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.2767Palabras clave:
Educación, TIC, profesorado, actitudes, usosResumen
Las TIC (Tecnologías de Información y la Comunicación) constituyen un elemento determinante en la sociedad actual y que van, poco a poco, incorporándose en la escuela. En ese proceso de integración los docentes toman un papel preponderante que es necesario investigar. En el presente artículo se revisa la manera en que la integración de las TIC en un centro educativo concreto afecta a las actitudes de los docentes hacia las mismas, al tiempo que se observa la evolución que los docentes experimentan en los usos que hacen de las TIC.
Descargas
Citas
Area, M. (2012). La alfabetización en la Sociedad Digital. En Alfabetización digital y competencias informacionales. Madrid: Fundación Telefónica-Ariel.
Area, M., Gros, B. y Marzal, M. A. (2008). Alfabetizaciones y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Madrid: Síntesis.
Calderón, P. y Piñeiro, N. (2007). Actitudes de los docentes ante el uso de las tecnologías educativas. Implicaciones afectivas. Monografías.com.
Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.
Colás, P. y Casanova, J. (2010). Variables docentes y de centro que generan buenas prácticas con TIC. TESI, 11(3), 121-147.
Díez, M. C. (1998) El oficio del maestro es aprender. Cuadernos de Pedagogía, 266, 58-61.
Gros, B. (2000). El ordenador invisible. Hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza. Barcelona: Gedisa.
Elliot, J (1990). La Investigación-Acción en educación. Madrid: Morata.
Ertmer, P. (2005). Teacher Pedagogical Beliefs: The Final Frontier in our Quest for Technology Integration? Educational Technology Research and Development, 53(4), 25-39.
Fidalgo, A. (2011). La innovación docente y los estudiantes. La Cuestión Universitaria, 7.
Hew, K. y Brush, T. (2007). Integrating Technology into K-12 Teaching and Learning: Current Knowledge Gaps and Recommendations for Future Research. Education Technology Research and Development, 55, 223-252.
Inan, F. y Lowther, D. (2010). Laptops in the K-12 Classrooms: Exploring Factors Impacting Instructional Use. Computers & Education, 58(2), 137-154.
INTEF (2014) Marco Común de Competencia Digital Docente. Borrador con propuestas de descriptores v1.0. Recuperado de http://blog.educalab.es/intef/2014/02/21/jornada-de-trabajo-sobre-marco-comun-de-competencia-digital-docente/.
Tejedor, F. J., García-Valcárcel, A. y Prada, S. (2009). Medida de actitudes del profesorado universitario hacia la integración de las TIC. Comunicar, 33, 115-124. http://doi.org/10.3916/c33-2009-03-002.
Tirado-Morueta, R. y Aguaded-Gómez, J. I. (2014). Influencias de las creencias del profesorado sobre el uso de la tecnología en el aula. Revista de Educación, 363, 230-255. http://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2012-363-179.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.