Motivación para el aprendizaje de español en una universidad francesa fronteriza
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Arnold, J. y Fonseca, M. C. (2004). Reflexiones sobre aspectos del desarrollo de la competencia comunicativa oral en el aula de español como segunda lengua (45- 60). En S. Ruhstaller y F. L. Berguillos, La competencia lingüística y comunicativa en el aprendizaje del español como lengua extranjera. Madrid: Edinumen.
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
De la Morena, M., Sánchez, A. y Fernández, M. P. (2011). Diferencias en los niveles de motivación por sexo, curso y tipo de centro educativo en el aprendizaje estratégico de la lengua extranjera. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 187(Extra 3), 225-230.
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
León, O. G. y Montero, I. (2015). Metodología de investigación en psicología y educación. Las tradiciones cuantitativa y cualitativa. Madrid: McGraw-Hill.
Medina Rivilla, A., Rodríguez Diéguez, J. L. y Sevillano García, M. L. (Coords.) (2009). Diseño, desarrollo e innovación del currículum en las instituciones educativas. Tomo II. Madrid: Universitas.
Minera Reyna, L. E. (2009). El papel de la motivación y las actitudes en el aprendizaje de ELE en un contexto de enseñanza formal para adultos alemanes. Revista Lebrija de Lingüística Aplicada, 6(3), 58-73.
Palacios, I. M. (2014). La motivación en el aprendizaje de una lengua extranjera. ¿Qué podemos hacer con alumnos desmotivados? Mosaico. Revista para la promoción y apoyo a la enseñanza del español, 32, 22-28.
Rastier, F. (2013). Apprendre pour transmettre. L’éducation contre l’idéologie managériale. Paris: PUF.
Rodríguez Díez, S. (2010). Tendencias actuales en el aprendizaje-adquisición de las lenguas extranjeras: la didáctica del Francés Lengua Extranjera (FLE). Foro de Educación, 12, 233-253.
Rodríguez Pérez, N. (2012). Causas que intervienen en la motivación del alumno en la enseñanza-aprendizaje de idiomas: el pensamiento del profesor. Didáctica. Lengua y Literatura, 24, 381-409.
Ruiz Olabuénaga, J. I. (2007). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Tapia, A. (2005). Motivación para el aprendizaje: la perspectiva de los alumnos. En Ministerio de Educación y Ciencia. La Orientación escolar en los centros educativos (pp. 209-242). Madrid: MEC.
Yule, G. (1998). El lenguaje. Cambridge: Cambridge University Press.
DOI: https://doi.org/10.18172/con.2949
Copyright (c) 2017 Mª Ángeles Goicoechea Gaona

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
© Universidad de La Rioja, 2013
ISSN 1575-023X
EISSN 1695-5714