Valoración de las actuaciones de atención educativa al alumnado inmigrante en Castilla y León
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.560Resumen
Las comunidades sociales de nuestro entorno, y la nuestra no es una excepción, se distinguen por la convivencia en su seno de una progresiva y creciente diversidad de culturas y valores. El fenómeno de la inmigración no es algo que exista y permanezca al margen de nuestras fronteras. La integración social y educativa del inmigrante se ha convertido para el Gobierno de la Comunidad de Castilla y León en una cuestión de interés general y de atención preferente desde todos los ámbitos de la Administración autonómica. La escuela, en tanto que una de las instancias con más responsabilidad de la sociedad, no es ajena a la influencia de los distintos factores sociales y culturales sino que, muy al contrario, se muestra muy sensible al fenómeno de la multiculturalidad. A analizar y valorar sus experiencias y prácticas de educación intercultural, hemos dedicado este artículo.Descargas
Citas
ABENOZA GUARDIOLA, R. (2004). Identidad e inmigración: Orientaciones psicopedagógicas. Madrid: MEC/Catarata.
JCyL. (2005). Plan integral de inmigración. Valladolid: Consejería de Presidencia y Administración Territorial. Junta de Castilla y León.
MONTÓN SALES, M. J. (2003). La integración del alumnado inmigrante en el centro escolar. Orientaciones, propuestas y experiencias. Barcelona: GRAO.
QUICIOS GARCÍA, M. P. (2005). Población inmigrante: su integración en la sociedad española (una visión desde la educación). Madrid: Pearson/Prentice Hall.
LEGISLACIÓN
Resolución de 10 de febrero de 2005, de la Dirección General de Formación Profesional e innovación Educativa, por la que se acuerdas la publicación del Plan de Atención al Alumnado Extranjero y de Minorías. Boletín Oficial de Castilla y León, nº 49, de 11 de marzo de 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o autora conserva todos los derechos sobre su artículo y cede a la revista el derecho de la primera publicación, no siendo necesaria la autorización de la revista para su difusión una vez publicado. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones archivadas en los repositorios personales o institucionales.
El artículo se publicará con una licencia Creative Commons de Atribución, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
Se recomienda a los autores/as el archivo de la versión de editor en repositorios institucionales.