Valoración de los recursos del ocio físico-deportivo : análisis y selección de atributos

Autores/as

  • Eva Sanz Arazuri Universidad de La Rioja
  • Ana Ponce de León Elizondo Universidad de La Rioja

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.564

Palabras clave:

Tiempo libre, ocio, satisfacción, actividad física, servicio de actividad físico-deportiva

Resumen

La presente investigación pretende, por una parte, dar a conocer el grado de satisfacción de los usuarios reales sobre la oferta de actividades físico-deportivas de tiempo libre de la comunidad universitaria de La Rioja y, por otra, constatar qué atributos, referidos a las instalaciones, recursos y actividades, se asocian a dicha satisfacción. Del estudio se detecta que los elementos humanos y organizativos son los atributos que más determinan la satisfacción de los usuarios tanto reales como potenciales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez Polvorinos, M. L. (1994). Aproximación al estudio del comportamiento deportivo de los estudiantes de la Universidad de León. II Convocatoria de ayudas para la Investigación Deportiva. UNISPORT (paper).

Añó, V., Ramos, J. y Martínez-Tur, V. (1997). Conducta de práctica deportiva y uso de instalaciones. Diferencias en función del tipo de práctica. Revista de Psicología del Deporte, 11, 7-20.

Campos López, C. (2000). Gestión y comercialización de la práctica de actividades físico-deportivas. [Tesis doctoral inédita]. Universidad de Extremadura.

Cañellas i Majoral, A. y Rovira i Riera, J. (1995). Los hábitos deportivos de la población adulta barcelonesa (15-59 años). Apunts: Educación Física y Deportes, 42, 75-79.

Carratalá Deval, V. (1995). La influencia de los agentes sociales en la participación deportiva en la adolescencia. Valencia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Valencia.

Casado Marcos, A. (1983). Tiempo libre. Enciclopedia técnica de educación. Madrid: Santillana.

Cuenca Cabeza, M. (2002). La educación del ocio: ámbitos de acción futura. Revista de educación, número extraordinario, 149-167.

Del Villar Álvarez, F. (1994). Estudio de los hábitos físico-deportivos de los escolares andaluces. Inédito. II Convocatoria de ayudas para la Investigación Deportiva. UNISPORT (paper).

Díaz de Rada, V. (1999). Técnicas de análisis de datos para investigadores sociales. Aplicaciones prácticas con SPSS para Windows. Madrid: RA-MA.

Díez García, M. D. y Quesada Rettschlag, S. (2000). El binomio deporte-sociedad en la ciudad de Alicante. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista digital, 27.

García de la Torre, F. M. y Antón Idróquilis, P. (1990). Motivaciones para la práctica físico-deportiva entre los alumnos del campus universitario de Álava. Apunts: Educació Física i Esports, 22, 71-88.

García Ferrando, M. (1997). Los Españoles y el Deporte 1980-1995 (un estudio sociológico sobre comportamientos, actitudes y valores). Madrid: Consejo Superior de Deportes.

Grazia, S. (1966). Tiempo, trabajo y ocio. Madrid: Tecnos.

Ispizua Uribarri M. (1993). Hábitos deportivos de la población de la margen izquierda: Baracaldo, Portugalete, Santurtzi y Sestao -1992-. Bilbao: Ayuntamientos de Baracaldo, Portugalete, Santurtzi y Sestao. Eusko Jaurlaritza. Gobierno Vasco. Birkaiko Foru Aldundia. Diputación Foral de Bizkaia. EUDEL y KAIT.

Jiménez, R., Pérez, P. y García-Mas, A. (1999). Evaluación de la actividad física en población juvenil de Mallorca. Revista de Psicología del Deporte, 2(8), 219-230.

Laverie, D. A. (1998). Motivations for ongoing participation in a fitness activity. Leisue SCIENCES, 20(4), 277-302.

Martínez-Tur, V., Tordera, N. y Caballer, A. (1995). Efecto contraste-asimilación en el uso de instalaciones deportivas: propiedad de los equipamientos y nivel de asociacionismo de los usuarios. Revista de Psicología Social Aplicada, 5(3), 95-110.

Martínez-Tur, V., Tordera, N. y Ramos, J. (1996). Topología de instalaciones deportivas en función de su carácter público o privado: diferencias en la gestión y uso de las mismas. Apunts, 43, 91-102.

Martínez-Tur V., García-Buades, E., Marzo, J. C. y Gosálvez, I. (1998). El nivel de saturación de las instalaciones deportivas como atributo situacional y variable de la calidad: sus relaciones con la satisfacción de los usuarios. Revista de Psicología del Deporte, 13, 135-145.

Meseguer, E. M. (1999). Grado de satisfacción de los usuarios de una instalación deportiva. En Balaguer,I. y Moreno, Y. I Reunión científica sobre el alto rendimiento deportivo en la Comunidad Valenciana (pp. 37-38). Valencia: Cristóbal Serrano.

Ponce de León Elizondo, A. (1998). Tiempo libre y rendimiento académico. Logroño: Servicio de publicaciones de la Universidad de la Rioja.

Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz (González del Campo Román, F. trad.). Barcelona: Paidotribo.

Ramos, J., Peiró, J. M., Zornoza, A. y González, P. (1993). Gestión de instalaciones deportivas: influencia sobre la satisfacción de sus usuarios. Revista de Psicología Social Aplicada, 3(2), 5-26.

Rhoden, I. (2005). Experiencias personales de ocio: desarrollo de una herramienta para identificación de sus cualidades subjetivas. [Tesis Doctoral inédita] Bilbao: Universidad de Deusto.

Ruiz Olabuenaga, J. I. (1994). Ocio y estilos de vida. Informe sociológico sobre la situación social en España. Madrid: Informe Foessa.

Sanz Arazuri, E. (2005). La práctica físico-deportiva de tiempo libre en universitarios: análisis y propuestas. Logroño: Universidad de La Rioja.

Valls, J. F. (2000). Gestión de empresas de turismo y ocio. El arte de provocar la satisfacción. Barcelona: Gestión 2000.

Valois, R. F., Zulling, K. J., Huebner, E. S. y Drane, J. W. (2004). Physical activity behaviours and perceived life satisfaction among public high school adolescents. Journal of School Health, 74(2), 59-65.

Descargas

Publicado

15-05-2013

Cómo citar

Sanz Arazuri, E., & Ponce de León Elizondo, A. (2013). Valoración de los recursos del ocio físico-deportivo : análisis y selección de atributos. Contextos Educativos. Revista De Educación, (8), 201–222. https://doi.org/10.18172/con.564

Número

Sección

Investigación y Estudios