Actitud de los padres hacia la posibilidad de emprendimiento de sus hijos. Factores vinculados

Autores/as

  • Rosa Ana Alonso Ruiz Universidad de La Rioja **************** http://orcid.org/0000-0003-3215-578X
  • Ana Ponce de León Elizondo Universidad de La Rioja
  • Juan Alfredo Jiménez Eguizabal Universidad de Burgos

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.3390

Palabras clave:

Emprendimiento, familia, jóvenes, educación secundaria

Resumen

El emprendimiento en la sociedad actual goza de un papel relevante como generador de empleo, así como motor de crecimiento económico y de innovación. Aportes, todos ellos, que destacan el papel esencial de la educación para la formación de personas emprendedoras. El artículo tuvo como objetivo vincular factores como el sexo, el nivel de estudios y la situación profesional de los padres que tienen hijos en la etapa postobligatoria, con la actitud que presentan ante la situación de que su descendiente se decidiera a crear su propia empresa y las ayudas que le proporcionaría. Se utilizaron pruebas paramétricas T de Student y varianza de un factor (ANOVA) con una muestra de 791 progenitores. Los resultados presentan que son los padres con estudios primarios y en activo, que trabajan tanto por cuenta propia como ajena, los que más desean que sus hijos e hijas monten una empresa. Las conclusiones de este estudio apuntan a fortalecer la educación y la formación en el emprendimiento, especialmente en el ámbito familiar, para crear, educar, construir y producir futuros emprendedores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosa Ana Alonso Ruiz, Universidad de La Rioja ****************

Profesora contratada interina, Departamento Ciencias de la Educación, Universidad de La Rioja

Ana Ponce de León Elizondo, Universidad de La Rioja

Catedrática de Universidad

Juan Alfredo Jiménez Eguizabal, Universidad de Burgos

Catedrático de Universidad

Citas

Alemany, L., Alvarez, C., Planellas, M. y Urbano, D. (2011). Libro blanco de la iniciativa emprendedora en España. Barcelona: ESADE, Entrepreneurship Institute.

Álvarez Rodríguez, J. y Rodríguez Sabiote, C. (2008). El valor de la institución familiar en los jóvenes universitarios de la Universidad de Granada. Bordón, 60(1), 7-21.

Arregle, J. L., Hitt, M. A., Sirmon, D. G. y Very, P. (2007). The Development of Organizational Social Capital: Attributes of Family Firms. Journal of Management Studies, 44, 73-95. http://doi.org/10.1111/j.1467-6486.2007.00665.x.

Bubolz, M. M. (2001). Family as source, user, and builder of social capital. The Journal of Socio-Economics, 30(2), 129-131.

Carlos Ornelas, C. E., Contreras González, L. E., Silva Olvera, M. Á., Liquidano Rodríguez, M. C. (2015). El Espíritu Emprendedor y un factor que influencia su desarrollo temprano. Conciencia Tecnológica, 46-51. Recuperado de http://4www.redalyc.org/articulo.oa?id=94438997006.

Cuadrado, J. R. y García, A. Emprendedores y Creatividad Competitiva en España. Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, 50-51, 13-40.

Davidsson, P. y Honig, B. (2003). The Role of Social and Human Capital Among Nascent. Entrepreneurs, Journal of Business Venturing, 18(3), 301-331. http://doi.org/10.1016/S0883-9026(02)00097-6.

De la Torre, T., Luis, I., Escolar, C., Palmero C. y Jiménez, A. (2016). La figura del profesor como agente de cambio en la configuración de la competencia emprendedora. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 86, 131-144. Recuperado de http://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/86/97.

Espíritu Olmos, R. (2011). Análisis de la intención emprendedora en estudiantes universitarios a través de los rasgos de personalidad. Multiciencias, 11, 65-75. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90418851009.

Flores, M. P. y Palao, J. (2013). Evaluación del impacto de la educación superior en la iniciativa emprendedora. Historia y Comunicación Social, 18, 377-386, http://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44256.

Jiménez, A., Palmero, C. y Jiménez, A. (2012). El impacto de educación secundaria y superior en la creación de empresas en la Unión Europea. Revista española de Pedagogía, 252, 201-219.

Ley 15/2011, de 15 de diciembre, de Emprendedores, Autónomos y Pymes. Diario Oficial de Castilla-La Mancha, nº 250 de 26 de diciembre de 2011.

Ley 2/2012, de 4 de abril, de apoyo a los emprendedores y las emprendedoras y a la micro, pequeña y mediana empresa. Boletín Oficial de las Islas Balears, nº 53 de 14 de abril de 2012.

Ley 2/2012, de 14 de junio, de Medidas Urgentes de Apoyo a la Iniciativa Empresarial y los Emprendedores, Microempresas y Pequeñas y Medianas Empresas de la Comunitat Valenciana. Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, nº 6800, de 20 de junio de 2012.

Ley 16/2012, de 28 de junio, de Apoyo a las Personas Emprendedoras y a la Pequeña Empresa del País Vasco. Boletín Oficial del País Vasco, nº 132 de 06 de Julio de 2012.

Ley Foral 12/2013, de 12 de marzo, de apoyo a los emprendedores y al trabajo autónomo en Navarra. Boletín Oficial de Navarra, nº 53, de 18 de marzo de 2013.

Ley 5/2013, de 8 de julio, de apoyo a los emprendedores y a la competitividad e internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, nº 158, 10 de julio de 2013.

Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, Boletín Oficial del Estado, nº 233, de 28 de septiembre de 2013.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), Boletín Oficial del Estado, nº 295, de 10 de diciembre de 2013.

Mwasalwiba, E. S. (2010). Entrepreneurship education: a review of its objectives, teaching methods, and impact indicators. Education + Training, 52(1), 20-47. http://doi.org/10.1108/00400911011017663.

Orrego Correa, C. I. (2009). Fenomenología y emprendimiento. Revista Pensamiento & Gestión, 27, 235-252.

Osorio, F. F. y Pereira, F. (2011). Hacia un modelo de educación para el emprendimiento. Una mirada desde la Teoría Social Cognitiva. Cuaderno de Administración, 24(43), 13-33.

Santamaría, A. E., Moreno, E. M., Torres, E. F. y Cadrazco, W. (2013). La influencia de la familia en el emprendimiento empresarial - El caso de tres pymes de los sectores comercial y de servicios de le ciudad de Sincelejo Sucre -. Revista Pensamiento Gerencial, 1.

Seikkul-Leino, J., Ruskovaara, E., Ikavalko, M., Mattila, J. y Rytkola, T. (2010). Promoting entrepreneurship education: the role of the teacher? Education + Training, 52, 117-127. http://doi.org/10.1108/00400911011027716.

Taktak, S. y Triki, M. (2015). The Importance of Behavioral Factors: How Do Overconfidence Affect Entrepreneurial Opportunity Evaluation? Journal of Behavioural Economics, Finance, Entrepreneurship, Accounting and Transport, 3(1), 12-20. http://doi.org/10.12691/jbe-3-1-2.

Vican, D. y Luketić, D. (2007). Self-assessment of croatian elementary school pupils on the entrepreneurial initiative. Journal of Contemporary Management Issues, 18(2), 57-79.

Von Graevenitz, G., Harhoff, D. y Weber, R. (2010). The effects of entrepreneurship education. Journal of Economic Behavior and Organization, 76(1), 90-112. http://doi.org/10.1016/j.jebo.2010.02.015.

Descargas

Publicado

28-06-2018

Cómo citar

Alonso Ruiz, R. A., Ponce de León Elizondo, A., & Jiménez Eguizabal, J. A. (2018). Actitud de los padres hacia la posibilidad de emprendimiento de sus hijos. Factores vinculados. Contextos Educativos. Revista De Educación, (22), 97–110. https://doi.org/10.18172/con.3390

Número

Sección

Investigación, estudios, revisión y debate