Núm. 48 (2024)

Publicado: 20-12-2024
  • Los nuevos consulados americanos, mito y realidad (1785-1830)

    Juan Bosco Amores Carredano
    3-28
    DOI: https://doi.org/10.18172/brocar.6429
  • La difusión del concepto “democracia” en la sociedad española de la segunda mitad del siglo XIX El caso de la revista hispano-americana (1864-1867)

    Raquel Irisarri Gutiérrez
    29-49
    DOI: https://doi.org/10.18172/brocar.5962
  • De “siempre fiel” a “siempre fidelísima” renovación del pacto colonial y restauración del absolutismo en La Habana bajo el gobierno de Francisco Dionisio Vives

    Alain J. Santos Fuentes
    51-85
    DOI: https://doi.org/10.18172/brocar.6433
  • La nación cubana en el discurso histórico de la república

    Yaíma Martínez Alemán
    87-119
    DOI: https://doi.org/10.18172/brocar.6298
  • Columnismo político en la última etapa suarista y después de Suárez, ¿qué?

    Pierre-Paul Gregorio
    121-154
    DOI: https://doi.org/10.18172/brocar.6361
  • El concepto de partido político durante el Sexenio Revolucionario y la Restauración (1868-1900)

    Luis Fernández Torres
    155-176
    DOI: https://doi.org/10.18172/brocar.5417
  • Los últimos coletazos de la Inquisición El caso de Eugenia de las Heras

    Rosa María Alabrús Iglesias
    177-195
    DOI: https://doi.org/10.18172/brocar.5821
  • Los conciertos de la Sociedad de Conciertos de Madrid en la Alhambra durante las fiestas del Corpus Christi de Granada a través de la prensa a principios del siglo XX

    José Luis de la Torre Castellano
    197-238
    DOI: https://doi.org/10.18172/brocar.5831
  • Vida y evolución del tercer estado en Toledo Siglos XVI-XVIII

    Ángel Santos Vaquero
    239-280
    DOI: https://doi.org/10.18172/brocar.5844
  • Análisis testamentario de los canónigos del Salvador en el siglo XVIII

    Víctor Daniel Regalado González-Serna
    281-297
    DOI: https://doi.org/10.18172/brocar.5917
  • El respaldo financiero de la mayordomía de la “lóndiga” y pósito en el Burgos del XVIII

    Francisco José Sanz de la Higuera
    299-330
    DOI: https://doi.org/10.18172/brocar.5818
  • Tres usos del término “cultura” universalista, romántico y antropológico

    Esteban Moreno Ruiz
    331-353
    DOI: https://doi.org/10.18172/brocar.6331
  • "Convertirme a su lado en otro Pangloss" la oposición política de los ilustrados españoles. La correspondencia cruzada entre Saavedra y Urquijo (1798-1799)

    Aleix Romero Peña
    355-383
    DOI: https://doi.org/10.18172/brocar.6025

Recensiones