Núm. 25 (2020): Monográfico: Formación lectora en el mundo digital: LIJ, redes y entornos virtuales

Coordinado por la Dra. Aurora Martínez Ezquerro (Universidad de La Rioja) y la Dra. Mar Campos Fernández-Fígares (Universidad de Almería)
Publicado: 19-03-2020

Monografía

  • Presentación

    Aurora Martínez Ezquerro, Mar Campos Fernández-Fígares
    5-7
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.4442
  • Textos poéticos y jóvenes lectores en la era de internet: de "Booktubers", "bookstagrammers" y "followers"

    Mª del Carmen Quiles Cabrera
    9-24
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.4260
  • El cisne negro. Itinerarios, deriva y nomadismo en la LIJ 2.0

    Alberto E. Martos García, Eloy Martos Núñez
    25-40
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.4273
  • Los hijos de instagram. Marketing editorial. Poesía y construcción de nuevos lectores en la era digital

    Remedios Sánchez García, Pablo Aparicio Durán
    41-53
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.4265
  • Educación para la vida y literatura infantil en la red: el caso de Davide Cali

    Moises Selfa Sastre, Angela Balca
    55-70
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.4200
  • La competencia lecto-crítica en entornos digitales: una visión holística para L2/LE

    Natasha Leal Rivas
    71-89
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.4267
  • Lecturas juveniles mediadas por las TIC: pantallas, mundo digital y transmedialidad. Presencias y percepciones entre estudiantes

    Daniel Escandell Montiel
    91-103
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.4270
  • Las TIC en el fomento lector de los adolescentes. Un estudio de caso desde las creencias docentes

    Manuel Francisco Romero Oliva, Hugo Heredia Ponce, Ester Trigo Ibáñez
    105-125
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.4249
  • Lectura y oralidad en la escuela del siglo XXI. Materiales de enseñanza para las prácticas de lengua y literatura en el mundo digital

    Carolina Tosi
    127-143
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.4274
  • El videojuego y la lectura literaria: nuevo espacio para los nativos digitales

    Nieves Gutiérrez Ángel
    145-159
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.4250

Investigación, estudios, revisión y debate

  • Los deberes escolares. Un análisis sistematizado con especial referencia al caso español

    Rafael Feito Alonso
    163-182
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.3957
  • La educación social en los centros educativos institucionalizados posmodernos

    Monia Rodorigo, Tamara Aguirre-Martín
    183-200
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.3646
  • Escenarios en el logro de objetivos educacionales de alfabetización inicial en el nivel preescolar mexicano

    Ana María Luna Peña, Rocío Elizabeth Mancilla Francisco
    201-218
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.3954
  • Conductas disruptivas en Educación Secundaria Obligatoria: análisis de factores intervinientes

    Pedro Jurado de los Santos, Álvaro Lafuente Carrasco, M. Delia Justiniano Domínguez
    219-236
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.3827
  • La incorporación de la realidad aumentada en las clases de ciencias

    Juan Carlos Rivadulla López, Marisol Rodríguez Correa
    237-255
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.3865
  • La atención a la diversidad en el aula: dificultades y necesidades del profesorado de educación secundaria y universidad

    Mª Emma Mayo Pais, Josefa del Carmen Fernández de la Iglesia, Felipe Roget Salgado
    257-274
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.3734
  • ¿Estamos técnicamente preparados para el flipped classroom? Un análisis de las competencias digitales de los profesores en España

    Luis Alberto Andía Celaya, Raúl Santiago Campión, José Manuel Sota Eguizabal
    275-311
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.4218
  • Validación de un instrumento que estima la incidencia del aprendizaje cooperativo en el estatus sociométrico de los alumnos

    Esther Ruiz Palomo, Isabel Luis Rico, Tamara De la Torre Cruz, M. Camino Escolar Llamazares, Jonathan Huelmo García, Carmen Palmero Cámara, Alfredo Jiménez Eguizabal
    313-325
    DOI: https://doi.org/10.18172/con.3937

Recensiones