Programa Orienta : plan de acción tutorial universitaria para estudiantes de primer curso
DOI:
https://doi.org/10.18172/con.601Keywords:
European Space for Higher Education, University Tutorials, programme, students, quality, educational innovationAbstract
Valladolid University, through the vice-rectory of Quality and Educational Innovation and probably, the Department of Educational Science in Aveiro University (Portugal), have proposed carrying out a series of specific actions which, in practise, must be specified in a series of Innovative Teaching Plans within the Framework of EEES for the improvement of teaching quality which we can find in this article: a “University Tutorial Plan of Action” through the creation and consolidation of tutorial action groups with first year degree students. The objective is none other than the function of University Tutorials “it includes other aspects relative to the integral development of students while at University”. For this reason a group of professors who teach Diploma Qualifications for Primary School Teachers have decided to take on board the proposal and extend it to other colleagues with the intention of designing an intervention programme, with a marked experimental character, and a preliminary fulfilment of a series of formal requirements accompanied by the approval of the Dean’s Department of the Faculty of Education and Social Work, the place chosen for the next experimental application.Downloads
References
ALVAREZ GONZÁLEZ, M. (2008). La Tutoría Académica en el Espacio Europeo de la Educación Superior”. En Rufino Cano González (Coord.). La Tutoría Universitaria en el marco de la convergencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 22(1), 71-88.
ÁLVAREZ PÉREZ, P. y GONZÁLEZ AFONSO, M. C. (2005). La Tutoría Académica en la Enseñanza Superior: una estrategia docente ante el nuevo reto de la Convergencia Europea. XI Congreso de Formación del Profesorado: Europa y Calidad Docente ¿Convergencia o Reforma educativa? Segovia. Recuperado de http://www.aufop.org/xicongreso/documentos/m4comu1.doc.
ÁLVAREZ PÉREZ, P. y GONZÁLEZ AFONSO, M. C. (2005). La tutoría entre iguales y la orientación universitaria: una experiencia de formación académica y profesional. Educar, 36, 107-128.
AMERICAN COLLEGE PERSONNEL ASSOCIATION. (1996). The student learning imperative: implications forstudent affaires. Washington, DC.: Autor.
BORONAT MUNDINA, J., CASTAÑO HERRERO. N., RUIZ RUÍZ, E. (2005). La docencia y la tutoría en el nuevo marco universitario. XI Congreso de Formación del Profesorado: Europa y Calidad Docente ¿Convergencia o Reforma educativa? Segovia. Recuperado de http://www.aufop.org/xicongreso/documentos/m5comu.
CASTILLO ARREDONDO, S. (2008). Tutoría en la UNED ante los nuevos retos de la Convergencia Europea. En Rufino Cano González (coord.), La Tutoría Universitaria en el marco de la convergencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1), 139-163.
CANO GONZÁLEZ, R. (2008) (Coord.). La Tutoría universitaria en el marco de la Convergencia Europea. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1), 17-20.
CANO GONZÁLEZ, R. (2008). Modelo organizativo para la planificación y desarrollo de la Tutoría Universitaria en el marco del proceso de convergencia europea en Educación Superior. En Rufino Cano González (coord.), La Tutoría Universitaria en el marco de la convergencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1), 185-206.
CORIAT BENARROCH, M. y SANZ ORO, R. (Eds.) (2005). Orientación y tutoría en la Universidad de Granada. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.
GAIRÍN SALLÁN, J., FEIXAS CONDOM, M., GUILLAMÓN RAMOS, C. y QUIQUER VILAMITJANA, D. (2004). La Tutoría Académica en el escenario europeo de Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 18(1), 66-77.
GARCÍA NIETO, N. (Dir)., ASENSIO MUÑOZ, I., CARBALLO SANTAOLALLA, R., GARCÍA GARCÍA, M. y GUARDIA GONZÁLEZ, S. (2004). Red de Estudiantes Mentores en la Universidad Complutense. Proyecto de innovación Educativa UCM. 2003/40.
GARCÍA NIETO, N., ASENSIO MUÑOZ, I., CABALLERO SANTAOLALLA, R., GARCÍA GARCÍA, M. y GUARDIA GONZÁLEZ, S. (2005). La tutoría universitaria ante el proceso de armonización europea. Revista de Educación, 337, 189-210.
GARCÍA NIETO, N. (2008). La función tutorial de la Universidad en el actual contexto de la Educación Superior. En Rufino Cano González (coord.). La Tutoría Universitaria en el marco de la convergencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1), 21-48.
GUILARTE MARTÍN-CALERO, C., MARBÁN PRIETO, J. M. y MIRANDA CASTAÑEDA, S. (2008). Principios básicos para el diseño de guías docentes de asignaturas en el marco del EEES. Valladolid: Universidad de Valladolid/Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León.
MIGUEL DÍAZ, M. de. (2006). Metodologías de Enseñanza y Aprendizaje para el desarrollo de Competencias. Madrid: Alianza Editorial.
LÁZARO MARTÍNEZ, A. (2002). “La Acción tutorial en la función docente universitaria”. En Víctor Álvarez Rojo y Ángel Lázaro Martínez (Coords). Calidad de las universidades y orientación universitaria (pp. 249-282). Málaga: Ediciones Aljibe.
PÉREZ BOULLOSA, A. (2006). Tutorías. En Mario de Miguel (coord.), Metodologías de Enseñanza y Aprendizaje para el desarrollo de competencias (pp. 133-168). Madrid: Alianza Editorial.
RODRIGUEZ ESPINAR, S. et al. (2004). Manual de Tutoría Universitaria. Barcelona: Octaedro.
RUIZ DE MIGUEL, C., OLIVEROS MARTÍN-VARÉS, L., GARCÍA GARCÍA, L. y VALVERDE MACÍAS, A. (2004). Innovación en la Orientación Universitaria. Una experiencia: red de estudiantes mentores en la Universidad Complutense (REMUC). Contextos educativos: Revista de educación, 6-7, 331-356.
SANZ ORO, R. (2001). Orientación psicopedagógica y calidad educativa. Madrid: Pirámide.
SOBRADO FERNÁNDEZ, L. (2008). Plan de Acción Tutorial en los Centros Docentes Universitarios: el rol del Profesor-Tutor. En Rufino Cano González (coord.), La Tutoría Universitaria en el marco de la convergencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1), 89-107.
VILLAR ANGULO, L. M. y ALEGRE DE LA ROSA, O. M. (2004). Manual para la excelencia en la enseñanza superior. Madrid: McGraw Hill.
LEGISLACIÓN
Ley General de Educación, 1970.
Ley Orgánica de Reforma Universitaria, 1983.
Ley Orgánica de Universidades, 2001.
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de 21 de diciembre, de Universidades.
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors retain copyright of articles and authorize Contextos Educativos. Revista de Educación the first publication. They are free to share and redistribute the article without obtaining permission from the publisher as long as they give appropriate credit to the editor and the journal.
Self-archiving is allowed too. In fact, it is recommendable to deposit a PDF version of the paper in academic and/or institutional repositories.