Competencias lingüístico-discursivas en educación superior

métodos y prácticas de alfabetización

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.5766

Palabras clave:

lingüística, discurso, alfabetización académica, método, Educación Superior

Resumen

La producción lingüístico-textual científica de los universitarios no se halla, en muchos casos, acorde con la competencia comunicativa exigible en este nivel formativo. Las diversas actividades discursivas a las que se enfrenta el alumnado en el desarrollo de sus tareas muestran carencias en el dominio de dichas habilidades transversales. Ante esta situación, nos planteamos la necesidad de analizar el marco epistémico de la alfabetización académica ‒como disciplina que fomenta la competencia lingüístico-discursiva‒ junto con sus posibilidades de aplicación. Para abordar este estudio, recurrimos, por un lado, al método de revisión conceptual y bibliográfica del tema en cuestión y, por otro, al análisis comparativo de trabajos empíricos enmarcados en planes alfabetizadores. A partir de este análisis teórico-práctico, se valora la necesidad de aplicar este enfoque en programas permanentes porque mejora la competencia lingüístico-discursiva de las prácticas textuales académicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aurora Martínez Ezquerro, Universidad de La Rioja

Profesora Titular de Universidad

Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas

Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura

Citas

Albadalejo, T. (1989). Retórica. Síntesis.

Alvar Ezquerra, M. et al. (1999). Manual de redacción y estilo. Istmo.

Álvarez Angulo, T. (2010). Reescribir para escribir textos en las aulas. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 53, 102-118.

Ballano, I. y Muñoz, I. (coords.) (2014). Escribir en el contexto académico. Universidad de Deusto.

Ballano, I. y Muñoz, I. (coords.) (2015). La escritura académica en las universidades españolas. Universidad de Deusto.

Boeglin, M. (2008). Leer y escribir en la universidad. Del caos al texto estructurado. Magisterio Editorial.

Bombini, G. (2019). Desafíos para una escritura académica en contexto. Álabe, 19. https://doi.org/10.15645/Alabe2019.19.12 DOI: https://doi.org/10.15645/Alabe2019.19.12

Cajero Vázquez, A. (2013). Corregir con el ejemplo. Sobre escritura universitaria. Facultad de Humanidades / UAEMéx.

Camps, A. y Castelló, M. (2013). La escritura académica en la universidad. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 17-36. DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2013.5590

Canale, M. (1995). De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del lenguaje. En M. Llobera (coord.), Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras (pp. 63-82). Edelsa.

Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas Posibles. Educere, 6(20), 409-420.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica.

Carlino, P. (2013). Alfabetización Académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381. https://www.comie.org.mx/ revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/250/250

Cassany, D. (1989). Describir el escribir. Paidós.

Cassany, D. (1993). Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Graó.

Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Paidós.

Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en al aula. Barcelona.

Cassany, D. et al. (2002). Enseñar lengua. Graó.

Cassany, D. y Morales, O. (2009). Leer y escribir en la universidad: los géneros científicos. En D. Cassany (comp.), Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura (pp. 109-128). Paidós.

David, J. (2005). Lenguaje y nuevas tecnologías: Nuevas perspectivas, métodos y herramientas para el lingüista del siglo XXI. Cátedra.

Flórez Romero, R. y Gutiérrez, M. J. (2011). Alfabetización académica: una propuesta para la formación de docentes universitarios. Universidad Nacional de Colombia.

García Padrino, J. y Medina, A. (1984). Didáctica de la Lengua y la Literatura. Anaya.

Gómez Torrego, L. (1992). El buen uso de las palabras. Arco/Libros.

Grijelmo, Á. (1998). Defensa apasionada del idioma español. Taurus.

Heller, M. y Thorogood, L. (1995). Hacia un proceso de lecto-escritura reflexivo y creativo. Educativa.

Herrera Cubas, J., Abril Villalba, M. y Perdomo López, C. (coords.) (2010). Estudios sobre didácticas de las lenguas y sus literaturas: diversidad cultural, plurilingüismo y estrategias de aprendizaje. Universidad de La Laguna.

Hymes, D. (1971). Competencia y desempeño en teoría lingüística. En H. Huxley y E. Ingram (eds.), Adquisición de lenguas: modelos y métodos (pp. 3-23). Academic Press.

Hymes, D. (1984). Hacia la competencia lingüística. Hatier.

Hymes, Dell H. (1995). Acerca de la competencia comunicativa. En VV.AA., Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras (pp. 27-46). Edelsa.

Lausberg, F. (1987). Manual de retórica. Gredos.

Lázaro Carreter, F. (1997). El dardo en la palabra. Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.

Lea, M. y Street, B. (2006). The ‘academic literacies’ model: Theory and applications. Theory into Practice, 45(4), 368-377. http://doi.org/10.1207/s15430421tip4504_11 DOI: https://doi.org/10.1207/s15430421tip4504_11

Leme Britto, L. P. (2003). La cultura escrita y la formación del estudiante universitario. Lenguaje, 31, 78-92.

Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y aprendizaje de la educación lingüística. Paidós.

Lomas, C. (coord.) (2015). Fundamentos para una enseñanza comunicativa del lenguaje. Graó.

Lomas, C., Osoro, A. y Tusón, A. (1993). Ciencias del Lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Paidós.

López, G. y Rodríguez, M. (2002). La lectura y la escritura en la práctica docente: un estudio de caso con maestros de Literatura y de Historia en el nivel medio superior. Lectura y Vida, 23(4), 6-13.

López Valero, A. y Encabo Fernández, E. (2001). El desarrollo de habilidades lingüísticas. Una perspectiva crítica. Grupo Editorial Universitario.

López Valero, A. y Encabo Fernández, E. (2016). Fundamentos didácticos de la lengua y la literatura. Síntesis, 2ª ed.

Martínez de Souza, J. (2000). Manual de estilo de la lengua española. Trea.

Martínez Ezquerro, A. (2013). Competencia comunicativa y transversalidad en contextos multiculturales de L2. En B. Blecua et al. (eds.), Plurilingüismo y enseñanza de ELE en contextos multiculturales (pp. 557-568). Universidad de Gerona-ASELE.

Martínez Ezquerro, A. (2019). Sobre usos lingüísticos a la luz de la cultura oral y letrada de la era digital. En M. Campos Fernández-Fígares y M. C. Quiles Cabrera (eds.), Repensando la didáctica de la lengua y la literatura. Paradigmas y líneas emergentes de investigación (pp. 113-129). Visor.

Martínez Ezquerro, A. (2020a). Habilidades lingüísticas en prácticas lectoras interculturales. Porta Linguarum, 34, 107-123. DOI: https://doi.org/10.30827/portalin.v0i34.16736

Martínez Ezquerro, A. (2020b). Competencias lecto-escritoras en contextos universitarios. En Ramírez Leyva, E. M. (coord.), La formación de lectores más allá del campo disciplinar (pp. 31-48). UNAM-Universidad Nacional Autónoma de México.

Martínez Ezquerro, A. (2020c). La metodologia lecto-escritora desde el enfoque retórico-procesual. En A. Díez Mediavilla y R. Gutiérrez Fresneda (coords.), Lectura y dificultades lectoras en el siglo XXI (pp. 854-868). Octaedro.

Martínez Ezquerro, A. (2021a). Usos del lenguaje en tareas científico-académicas: el caso de los vicios de estilo. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. CLAC. Monográfico La escritura académica en el contexto universitario del siglo XXI. 88, 59-70. https://doi.org/10.5209/clac.78297 DOI: https://doi.org/10.5209/clac.78297

Martínez Ezquerro, A. (2021b). Cuando se aproxima el lenguaje escrito al oral: competencias lingüísticas en el discurso académico del alumnado del Grado en Educación Primaria. Educação & Formação, 6-1, 1-20. https://doi.org/10.25053/redufor.v6i1.3502 DOI: https://doi.org/10.25053/redufor.v6i1.3502

Martínez Ezquerro, A. y Martos García, A. (2019). La lectura en los actuales contextos de educación social: claves desde la formación literaria. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 33, 19-30. DOI: https://doi.org/10.7179/PSRI_2019.33.01

Martos, E. y Campos, M. M. (coords.) (2013). Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura. Santillana-Red Internacional de Universidades Lectoras.

Montolío, E. (coord.) (2000). Manual de escritura académica. Ariel.

Montolío, E. (dir.) (2014). Manual de escritura académica y profesional. Ariel, 2 vols.

Mortara Garavelli, B. (1991). Manual de retórica. Cátedra.

Moyano, E. I. (2018). La enseñanza de la lectura y la escritura académicas mediante programas a lo largo del currículum universitario: opción teórica, didáctica y de gestión. D.E.L.T.A., 34(1), 235-267. DOI: https://doi.org/10.1590/0102-445074896274115057

Quiles Cabrera, M.ª C. (2006). La comunicación oral. Propuestas didácticas para la educación primaria. Octaedro.

Quiles Cabrera, M.ª C. y Caire, M. P. (2013). Sobre el texto y la competencia cultural en la Educación Superior: aproximación a un aula de ELE. Porta Linguarum, 19, 199-218.

Quiles Cabrera, M.ª C. (2021). Del lenguaje de las redes a la escritura académico-científica: estudio descriptivo en estudiantes de Magisterio. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 88, 71-82. https://doi.org/10.5209/clac.78298 DOI: https://doi.org/10.5209/clac.78298

Quintiliano, M. F. (2013). El arte de leer y escribir (Institutio oratoria, Libro 10) (ed. de J. Fernández López). Instituto de Estudios Riojanos.

Ramírez Leyva, E. (2015). Los usos de internet y sus aportaciones a las prácticas de lectura de los jóvenes estudiantes. En M. M. Campos Fernández-Fígares, M. J. de Lara Ródenas y J. M. Pérez Collados (eds.), Releyendo. Estudios de lectura y cultura (pp. 79-102). Universidad de León.

Regueiro, M. L. y Sáez, D. M. (2013). El español académico. Guía práctica para la elaboración de textos académicos. Arco/Libros.

Schere, J. (2020). Escritura académica y reflexión gramatical en el comienzo de la formación universitaria. Álabe, 22. https://doi.org/10.15645/Alabe2020.22.7 DOI: https://doi.org/10.15645/Alabe2020.22.7

Serrano, J. (2002a). Cómo redactar tus exámenes y otros escritos de clase. Anaya.

Serrano, J. (2002b). Guía práctica de redacción. Anaya.

Spang, K. (2005). Persuasión. Fundamentos de retórica. Eunsa.

Tejerina, I. y Sánchez, S. (2009). La escritura académica en la universidad. En E. Martos y T. M. K. Rösing (coords.), Prácticas de lectura y escritura (pp. 91-114). Universidad de Passo Fundo-Universidades Lectoras.

Tusón, A. (1991). Las marcas de la oralidad en la escritura. Signos. Teoría y práctica de la educación, 12, 14-19.

Van Dijk, T. A. (1980). Estructuras y funciones del discurso. Siglo XXI.

Descargas

Publicado

27-03-2024

Cómo citar

Martínez Ezquerro, A. (2024). Competencias lingüístico-discursivas en educación superior: métodos y prácticas de alfabetización. Contextos Educativos. Revista De Educación, (33), 159–175. https://doi.org/10.18172/con.5766