El lenguaje del centro educativo, elemento impulsor de la igualdad de oportunidades entre géneros : la formación permanente de la comunidad educativa

Autores/as

  • Amando López Valero Universidad de Murcia
  • Eduardo Encabo Fernández Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.18172/con.406

Resumen

La historia de nuestras sociedades ha conllevado una concepción de las mismas de corte patriarcal. El modelo androcéntrico ha imperado y ello ha provocado en muchos aspectos no sólo la discriminación de la mujer sino también del varón. Desde este artículo, defendemos la teoría de que uno de los elementos que ha contribuido a ese sexismo que ha impregnado la sociedad ha sido el lenguaje. Éste en su relación indisociable con la mente, motiva que con un mal uso del mismo se conformen y perpetúen los estereotipos sexistas. Por todo ello, proponemos el trabajo lingüístico con la Comunidad Educativa en su conjunto para que las nuevas generaciones no se vean salpicadas por este fenómeno social, el cual no debería haber aparecido nunca, ya que, se convierte en elemento legitimador de status y de poder de unos pocos, en detrimento de otras muchas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ASHMORE, R. D. y DEL BOCA, F. K. (1979): "Sex stereotypes and implicit personality theory: toward a cognitive-social psychological conceptualization". Sex roles, 5, pp. 219-248.

BALLY, C. (1977): El lenguaje y la vida. Buenos Aires: Losada.

BARBERÁ, E. (1991): "Motivación e identidad de género". En Chóliz, M. y Barberá, E. (Eds.): Prácticas de psicología de la motivación y de la emoción. Valencia: Promolibro.

B.O.E. (1990): Ley Orgánica 1/1990, de 3 de Octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (B.O.E. 4 de Octubre de 1990). Madrid.

BONAL, X. y TOMÉ, A. (1996): “Metodologías y recursos de intervención”. Cuadernos de Pedagogía, 245, pp. 56-69.

BONAL, X. (1997): Las actitudes del profesorado ante la coeducación. Propuestas de intervención. Barcelona: Graó.

BRONCKART, J. P. (1980): Teorías del lenguaje. Barcelona: Herder.

C.O.E.N.S. (1992): El sexismo iconográfico en los libros de texto. Murcia: Colectivo Escuela no Sexista de Murcia.

ECHEBARRÍA, A. y PINEDO, J. A. (1997): “Identidad social de género: su distribución social e influencia en el juicio”. Revista de Psicología Social, 12(2), pp. 131-151.

ENCABO FERNÁNDEZ, E. (1999): “El lenguaje, elemento configurador de estereotipos sexistas: ¿una cuestión retórica o una diáfana realidad?” Interlingüística, 10.

ENGLER, R. (1968): Édition critique du cours de linguistique générale de Ferdinand de Saussure. Wiesdoben: Otto Hanasowitz.

GARCÍA MESEGUER, A. (1994): ¿Es sexista la lengua española? Una investigación sobre el género gramatical. Barcelona: Paidós.

GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, A. (1989): La Investigación-Acción como metodología de las Ciencias Sociales. Murcia: Cossío.

HÉRITIER, F. (1996): Masculino/Femenino. El pensamiento de la diferencia. Barcelona: Ariel.

KEMMIS, S. y MCTAGGART, R. (1988): ¿Cómo planificar la Investigación Acción? Barcelona: Laerta.

LÓPEZ VALERO, A. (1992): Lenguaje y discriminación sexista en los libros escolares. Murcia: Universidad de Murcia.

LÓPEZ VALERO, A (1995): “El lenguaje y su influencia en la configuración de los estereotipos sexistas en las personas”. En Guerrero Ruiz, P. y López Valero, A.: Aspectos de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Murcia: Universidad de Murcia.

LÓPEZ VALERO, A. y ENCABO FERNÁNDEZ, E. (1999): “El taller de Lengua y Literatura como medio didáctico para el logro de los objetivos establecidos por el marco legislativo de la L.O.G.S.E. en Educación Primaria”. En López Valero, A., Meroño Espinosa, C. y Pastor Noguera, M.: Experiencias en la didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura. Murcia: CPR Cartagena-La unión.

LÓPEZ VALERO, A. y MADRID IZQUIERDO, J. M. (1998): Lenguaje, sexismo, ideología y educación. Murcia: KR.

LÓPEZ VALERO, A., MADRID IZQUIERDO, J. M. y ENCABO FERNÁNDEZ, E. (1998a): “La formación del profesorado de Lengua y Literatura, desde una perspectiva crítica, para la no transmisión de estereotipos sexistas”. En Actas del congreso Igualdad Lingüística: el sexismo en el lenguaje. Málaga. (En prensa).

LÓPEZ VALERO, A., MADRID IZQUIERDO, J. M. y ENCABO FERNÁNDEZ, E. (1998b): “El sexismo en la enseñanza de la Lengua española y la Literatura (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato). En Actas del congreso Igualdad Lingüística: el sexismo en el lenguaje. Málaga. (En prensa).

MALMBERG, B. (1971): Los nuevos caminos de la lingüística. Madrid: Siglo XXI.

MAÑERU MÉNDEZ, A. y RUBIO HERRÁEZ, E. (1992): Educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos. Madrid: M.E.C.

MARCELLESI, J. B. y GARDIN, B. (1979): Introducción a la sociolingüística. La lingüística social. Madrid: Gredos.

MORENO OLIVOS, T. y ENCABO FERNÁNDEZ, E. (1998): “¿Se halla impregnado de sexismo el lenguaje que conforma las Leyes Federales de educación en Argentina y México?”. En Actas del congreso Igualdad Lingüística: el sexismo en el lenguaje. Málaga. (En prensa).

QUIN, R. y McMAHON, B. (1997): Historias y estereotipos. Madrid: Ediciones de la Torre.

REYZÁBAL, M. V. (1993): “La lengua, eje de formación individual y social”. Bordón, 45(1), pp. 59-68.

ROUSSEAU, J. J. (1978): El contrato social. Madrid: Aguilar.

SAPIR, E. (1986): El lenguaje. Introducción al estudio del habla. Madrid: Ediciones F.C.E.

SAUSSURE, F. (1973): Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.

SMITH, E. R. y MACKIE, D. M. (1997): Psicología social. Madrid: Panamericana.

VV.AA. (1995): En femenino y en masculino. Murcia: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer.

WHORF, B. L. (1971): Lenguaje, pensamiento y realidad. Barcelona: Barral.

YZERBYT, V. y SCHADRON, G. (1996): “Estereotipos y juicio social”. En Bourhis, R. Y. y Leyens, J. P.: Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos. Madrid: McGraw-Hill.

Descargas

Publicado

14-05-2013

Cómo citar

López Valero, A., & Encabo Fernández, E. (2013). El lenguaje del centro educativo, elemento impulsor de la igualdad de oportunidades entre géneros : la formación permanente de la comunidad educativa. Contextos Educativos. Revista De Educación, (2), 181–192. https://doi.org/10.18172/con.406

Número

Sección

Revisión y Debate